• Los concejales Giuseppe Grezzi y Pere
Fuset han presentado este miércoles el nuevo sistema de
aparcamiento inteligente.
La ciudad de València contará, a partir del año que
viene, con un sistema inteligente de aparcamiento que
permitirá a la ciudadanía visualizar las plazas
susceptibles de quedar libres en zonas de
estacionamiento regulado, así como el estacionamiento y
servicios disponibles en zonas tanto reguladas como no
reguladas.
Asimismo, el sistema dará acceso a información sobre
parquímetros, puntos de recarga de vehículos eléctricos,
y plazas de movilidad reducida, de carga/descarga y de
taxis. Así lo han anunciado este miércoles el concejal
de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere
Fuset, y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe
Grezzi, quienes han dado a conocer los detalles de la
licitación de este proyecto de gestión inteligente del
estacionamiento.
Después de la publicación del pliego de condiciones del
concurso el pasado mes de diciembre, se prevé resolver y
formalizar el contrato esta primavera, de manera que la
ejecución del proyecto pueda comenzar el próximo verano,
y que el servicio esté en marcha un año después, en
verano de 2023 (el plazo previsto de ejecución es de 14
meses).
El proyecto fue aprobado con un presupuesto base de
licitación de 1.356.110,74 euros (IVA incluido), y la
recepción de ofertas se realiza a través de Red.es (https://licitacion.red.es/),
en el marco de la de la iniciativa Impulso VLCi. Se
trata de una licitación estatal, y el plazo de recepción
de ofertas estará abierto hasta el próximo 28 de
febrero; una vez recogidas todas las propuestas, el 21
de abril se procederá a la apertura de las ofertas
económicas.
El concejal Pere Fuset ha destacado el impacto que la
aplicación de este tipo de sistemas va a tener en la
vida de la ciudadanía. “Este sistema de gestión
inteligente habilitará las opciones de conexión de
módulos según las necesidades estructurales de la propia
ciudad”, ha afirmado, y ha subrayado así mismo la
oportunidad económica y de investigación que el acceso a
la Open Data derivada de la gestión de estos datos
supondrá para empresas, universidades y sociedad civil.
Fuset ha agradecido la “implicación del personal de la
Oficina Municipal Ciudad Inteligente y la colaboración
máxima del Servicio de Movilidad Sostenible” para el
desarrollo del nuevo sistema.
Por su parte, el concejal Giuseppe Grezzi ha señalado
que el objetivo último de la iniciativa es “integrar
todos los datos disponibles en una única plataforma y
aplicación, con la voluntad de ir recogiendo y ampliando
los datos disponibles”. De hecho, ha destacado el edil,
“València es una de las ciudades más avanzadas del
Estado en el desarrollo y aplicación de la tecnología a
la gestión de los servicios públicos, en este caso, a la
movilidad urbana”.
El nuevo sistema municipal de gestión del
estacionamiento (SMGE) permitirá al personal municipal
visualizar el estacionamiento en tiempo real (vehículos
mal estacionados, alertas…) tanto de las zonas reguladas
como de las no reguladas (con datos como niveles de
ocupación, tiempo medio, histórico…). Asimismo, se
habilitará un cuadro de mando y analítica avanzada con
herramientas de inteligencia artificial (con información
y alertas de tráfico, vehículos eléctricos,
parquímetros, plazas de movilidad reducida, carga y
descarga, taxis, nuevas formas de movilidad, áreas de
prioridad residencial, Valenbisi, etc). Además, el
sistema favorecerá la definición de nuevos indicadores,
y permitirá el uso de datos abiertos.
Por su parte, la ciudadanía (a través de herramientas
como AppValència, Geoportal o València al minuto, podrá
visualizar las plazas susceptibles de quedar libres en
zonas de estacionamiento regulado, y el estacionamiento
y los servicios disponibles en zonas reguladas y no
reguladas. Asimismo, tendrá acceso a la información
sobre parquímetros, puntos de recarga de vehículos
eléctricos, y también plazas de movilidad reducida,
carga y descarga y taxis.
El pliego de condiciones contempla la realización de una
consultoría, que incluirá la actualización del Plan
operativo para la ejecución del servicio ORA (en
conjunto con el resto de sistemas de gestión de
estacionamiento inteligente), la definición de
indicadores y conjuntos de Datos Abiertos para uso
interno y de la ciudadanía, y un análisis del impacto de
las nuevas formas de movilidad urbana. Dicho análisis,
ha explicado Giuseppe Grezzi, permitirá identificar las
necesidades de los espacios susceptibles de ser
utilizados como estacionamiento en el espacio público
para todas las formas de movilidad, y propondrá nuevas
funcionalidades, y mecanismos de integración para cada
forma de movilidad y/o espacio de estacionamiento. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es
© valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |