• Sergi Campillo recuerda que estos
trabajos valorados en más de 310.000 euros se han
realizado principalmente en las zonas próximas a las
viviendas y el caminos, y «son esenciales para prevenir
fuegos».
El Ayuntamiento de València retiró en 2021 un total de
536,04 toneladas de restos vegetales del bosque de la
Devesa de El Saler, «una medida necesaria para prevenir
incendios y que se ha mostrado muy efectiva tras
confirmarse la reducción significativa de hectáreas
quemadas en los últimos años», según ha explicado el
vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi
Campillo. Las principales tareas de control de la
biomasa se han llevado a cabo en el perímetro de las
zonas habitadas de la Devesa y alrededor de caminos de
acceso, que son esenciales para acceder por los sistemas
de extinción en caso de incendio.
El Servicio Devesa-Albufera realizó un total de 143
partes de trabajo de prevención de incendios mediante la
retirada de restos vegetales, que alcanzaron un volumen
de 536,04 toneladas. Los trabajos se centraron en 24
tipologías diferentes de intervenciones, aunque las
principales actuaciones se llevaron a cabo en los
entornos habitados y de ocio, «ya que, como es normal,
es donde existe mayor riesgo de que se produzca algún
conato de fuego», ha explicado el vicealcalde Sergi
Campillo. En este sentido, el máximo responsable del
parque natural Devesa-Albufera recuerda que en los
últimos cinco años se han quemado en la Devesa de El
Saler tan solo 327 m2 de bosque, «lo que representa un
0,5 por ciento del total de la superficie quemada en
todos los incendios producidos desde 2010».
La contrata del Servicio de Disminución del Riesgo de
incendio está formada por un grupo de 8 trabajadores
especializados, que actúan bajo la dirección de un
técnico medioambiental. El importe de los trabajos
realizados durante 2021 ascendió a 310.540,78 €.
Entre las principales actuaciones del servicio
Devesa-Albufera para el control de la biomasa destaca la
de vigilar la vegetación que invade la zona urbanizada,
como las carreteras CV-500, CV-5010, caminos, calles,
plazas, rotondas, etc. En estos entornos se generaron un
total de 104,4 Tn y se procedió a actuar también sobre
585 árboles.
La segunda actuación en importancia se llevó a cabo para
controlar la vegetación que invade itinerarios
peatonales y el carril bici de la Devesa, con una poda
que generó un total de 100,463 Tn de restos vegetales.
Otro de los trabajos de mayor peso fue el control del
desarrollo de la vegetación aneja a viales de efectivos
de seguridad y Protección Civil (viales de acceso
restringido), en el que se sigue el criterio del control
de vegetación que invade zona urbanizada, podando esta
vegetación, con un total de 100,1 Tn de restos
vegetales.
Existen zonas como zonas de paso sin vegetación,
espacios públicos, alrededores de mobiliario municipal,
etc, que deben estar libres de vegetación, por lo que se
procede al desbrozado de 26.835 m2 de este tipo de
actuaciones.
OTRAS ACTUACIONES DE IMPORTANCIA
Entre los trabajos de control y vigilancia se incluye el
abatimiento de arbolado considerado peligroso por
inminente caída, bien por estar muertos, estar ubicados
cerca de caminos o zonas accesibles a viandantes. En
retiraron 38,7 Tn de 44 ejemplares talados. Algunos
troncos de árboles fueron reutilizados para cumplir
funciones de mobiliario en zonas verdes.
Otra actuación relevante se realiza en las zonas
repobladas que presentan una alta densidad de pinos que
favorece la necromasa, malformaciones o regeneran la
maquia, por lo que se procede a podar y eliminar la
vegetación estipulada con tal fin, generando un total de
25,6 Tn de restos vegetales.
En ocasiones aparecen restos de poda que no se realizan
por parte de la contrata y que aparecen acumulados junto
a caminos o edificios, con el inminente peligro que
supone esta acción. Por ello se retiraron 15,2 toneladas
de restos vegetales acumulados en diversos puntos de la
Devesa.
También, para el control de especies foráneas invasoras
(eucaliptos, siempreverdes, acacias, palmeras…) se
eliminaron 8,4 Tn de restos de este tipo de vegetación.
Para Campillo, “estos trabajos que basura regularmente
ayudan a bajar la cantidad de necromassa en el bosque de
la Devesa, un bosque que es un ejemplo de restauración
ambiental desde hace décadas y que es un verdadero
pulmón para la ciudad y para todo el parque natural de
la Albufera. Uno de los bosques litorales mejor
conservados de toda España y un orgullo para los
valencianos y valencianas”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es
© valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |