• El president de la Generalitat ha
presentado la propuesta que pretende dar a conocer los
24 municipios menos poblados.
• La web
https://www.ruta99.gva.es/ (página externa a
este diario) detalla "los valores y atractivos" de la
gastronomía y patrimonio natural e histórico de estas
localidades, así como su oferta de restauración y
alojamiento.
• Se prevé una segunda fase, denominada "Ruta 99 Plus",
en la que participarán municipios con mayor población,
establecimientos turísticos y entidades colaboradoras
como el IVAM o Correos.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado
la 'Ruta 99' un proyecto de promoción turística con el
que se pretende dar visibilidad a los 24 municipios de
la Comunitat Valenciana de menos de 100 habitantes que
se encuentran en riesgo de despoblación.
Durante el acto de presentación, en la que también ha
participado la directora general de la Agenda Valenciana
Antidespoblament (AVANT), Jeannette Segarra, el
president ha señalado que la propuesta "mostrará el
interior más auténtico de la Comunitat Valenciana, desde
Famorca hasta Herbers" y permitirá "conocer mejor
nuestra tierra y conocernos mejor todos los
valencianos".
El jefe del Consell ha asegurado que esta iniciativa
constituye "una especie de Camino de Santiago a la
valenciana, que nace frente al mantra de la España
vacía", y ha manifestado que "hará visible que los
pueblos del interior de la Comunitat no están vacíos
sino llenos de vida, de valores y de oportunidades".
Ximo Puig también ha señalado que la ruta contribuirá a
"cambiar el relato derrotista sobre estas poblaciones
hacia un relato positivo" al explotar todo su potencial,
su patrimonio, su naturaleza y su gastronomía.
Asimismo, el president ha valorado la colaboración entre
administración autonómica y local para poner en marcha
esta iniciativa, que según ha explicado "nace con la
filosofía clara de ir de la mano de los municipios más
pequeños".
Por último, ha destacado que este proyecto constituye
"una acción estratégica con vocación de permanencia" y
ha anunciado la puesta en marcha de una segunda fase,
bajo la denominación de 'Ruta 99 Plus', a la que se irán
sumando otros municipios con más población, así como
establecimientos que serán considerados 'Amigos de la
Ruta 99', y entidades colaboradoras como el IVAM o
Correos.
AGENDA 20-30
Según el jefe del Consell, la Ruta 99 forma parte de la
Agenda 20-30 de AVANT, que constituye "el Libro Blanco
contra el despoblamiento valenciano y que muestra la vía
hacia el doble objetivo de evitar que nadie se vaya de
su pueblo por falta de oportunidades y de mejora de la
calidad de vida en todos los rincones de la Comunitat".
En este sentido, ha recordado algunos de los programas
que se están desarrollando, a través de AVANT como el
programa Reviu, "que permite mantener abiertos colegios
y actividades básicas"; la instalación de cajeros
automáticos en zonas despobladas; el programa Itinerant;
los créditos del IVF para empresas del interior o el
reciente acuerdo con Correos.
Cabe destacar que actualmente 180 municipios de la
Comunitat Valenciana se encuentran en riesgo de
despoblación y concretamente en la provincia de
Castellón el 60% de estos municipios no llegan a los 200
habitantes.
FUNCIONAMIENTO DE LA RUTA

Logotipo de la ruta - imagen: GenVal/2022
La iniciativa se despliega a través de web
https://www.ruta99.gva.es/ (página externa a
este diario) donde se detallan los valores y atractivos
de estos municipios (su gastronomía, patrimonio natural
e histórico, sus rutas senderistas, así como propuestas
de dónde comer y dormir) que no suelen formar parte de
las rutas turísticas habituales.
De norte a sur de la Comunitat, la Ruta 99 hace parada
en aquellas comarcas más afectadas por la despoblación.
Forman parte de la ruta, en Castellón, en la comarca de
Els Ports: Herbés, Palanques, Vallibona y Villores; en
el Baix Maestrat, Castell de Cabres; en el Alto Palancia:
Higueras, Matet, Pavías y Sacañet; en el Alto Mijares:
Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba
del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva
de Viver; en València, en el Rincón de Ademuz, se
incluye Puebla de San Miguel y en La Vall d'Albaida los
municipios de Sempere y Carrícola; y en Alicante, la
ruta se extiende hasta el Comptat, en Benillup,
Benimassot, Famorca y Tollos.
La Ruta 99 dispone a los y las viajeras de una
credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se
puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando
a los "peregrinos valencianos" a recorrerlos en grupo,
ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes
recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas
etapas.
PROMOCIÓN
Para la promoción de la ruta se ha contado con la banda
de rock valenciana, Bajoqueta Rock, que ha compuesto un
tema específico, que se incluye en el vídeo promocional
de la ruta.
Asimismo la fotógrafa, Marga Ferrer, presenta la muestra
'La mirada interior', una exposición itinerante
compuesta por fotografías de cada una de estas
poblaciones que pone rostro al interior de la Comunitat,
a través de los vecinos y vecinas que lo habitan. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2022 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |