valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Instrumentos musicales
Foto: Pixabay/2020
Fuente:
Compromís (Senado)
Valencia 10 de noviembre 2020 |
LA FISCALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES SE DEBATIRÁ
EL JUEVES EN LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO A
INSTANCIAS DE COMPROMÍS |
|
• La iniciativa que defenderá Carles
Mulet viene apoyada por numerosas entidades, e insta al
Gobierno a una rebaja del IVA aplicable del 21 al 10 por
ciento en el plazo más corto posible.
La Comisión de Cultura y Deporte abordará el jueves una
moción de la coalición en la que se reclama la revisión
y modificación del IVA aplicable a la compra de
instrumentos musicales. El senador de Compromís, Carles
Mulet, ha explicado que “la propuesta parte de los
propios músicos y que podría beneficiar a las más de 3,6
millones de personas que se estima practican de forma
habitual la música en España” y ha recordado que el
actual IVA que se aplica “es el doble que la media
europea, de forma que España es uno de los países que
más grava estos productos”.
La música es un elemento cultural de primera magnitud y
el instrumento musical es la base de la practica
musical. Los instrumentos musicales en ningún caso son
un artículo de lujo u ocio, sino que fundamentalmente
son una herramienta de trabajo para los músicos.
Los instrumentos musicales son un elemento básico en la
enseñanza de los niños y además su uso su uso es
fundamental como complemento de otras múltiples
disciplinas e incluso terapias. Según consultas
formuladas por la Asociación Nacional de
Fabricantes-Comerciantes Importadores y Exportadores de
Instrumentos Musicales (COMUSICA) a la Dirección General
de Tributos, se concreta que en España no hay ninguna
bonificación o mejora en el tipo de IVA a instrumentos
de enseñanza y que deberían tener un carácter especial
los instrumentos musicales destinados a la enseñanza.
Mulet ha remarcado el apoyo de la coalición al mundo de
la música, ya que “la cultura es segura, es creación de
empleo, oferta formativa, generadora de actividades del
ocio y tractora de profesionales, carreras formativas e
implica directa e indirectamente a muchos asalariados y
forma parte de la idiosincrasia de muchas identidades
como la valenciana”.
La petición ya ha sido manifestada por la Confederación
Española de Sociedades Musicales (CESM) y han sido
distintas las instituciones y organismos, como la
Diputación de València, los ayuntamientos de València,
Castelló, Llíria, Alcanar, Puçol, l’Alcúdia, Foios,
Alberic, Bétera, Sant Jaume d’Enveja o Godall, entre
otros, mayoritariamente por consenso de las formaciones
políticas representadas que así lo han reivindicado.
* Tan solo en territorio valenciano existen 330
sociedades musicales de las 1.100 que existen en el
Estado español. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es - 2015-2020 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|