@ valenciadiario.com / valenciadiario.es / valenciadiario.eu


Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Feminista / Defensa del trabajador / Defensa del consumidor / Defensa de los animales
Gracias por leer este su diario


Fuente: Equipo de redacción (valenciadiario.com, valenciadiario.es, valenciadiario.eu)
Horario de redacción: de lunes a viernes, de 7 a 19:30 horas
Ordenación noticias: por fecha (de más a menos reciente)
  

Fuentes marquesina "es noticia en otros medios": (eldiario.es) - (publico.es) - (elplural.com) - (infolibre.es) - (Accesos a estos medios, páginas externas a este diario)

ES NOTICIA EN OTROS MEDIOS   –  El Gobierno de Moreno reserva 734 millones para derivar pacientes a clínicas privadas dentro y fuera de Andalucía  –  La inacción del Ayuntamiento de Murcia mantuvo abierta pese a su orden de cierre la discoteca donde murieron 13 personas  –  Bruselas aprueba la eliminación de los peajes en las autopistas españolas  –  El Constitucional rechaza los recursos de PP y Vox y avala que el CGPJ no pueda realizar nombramientos estando en funciones  –  Encuentran con vida a la última persona desaparecida tras el incendio de las discotecas de Murcia  –  Aparecen con vida tres personas que estaban desaparecidas tras el incendio de las discotecas de Murcia  –  Vox ha traspasado siete millones de euros en cuatro años a la fundación privada que preside Santiago Abascal  –  Las familias se reponen de la crisis de inflación: el dinero del que disponen para gastar o ahorrar supera el nivel de 2021  –  Borrell reitera desde Odesa el apoyo de la UE a Ucrania para recuperar su integridad territorial  –  Sánchez propondrá en la investidura que el salario mínimo sea el 60% del sueldo medio  –  La Fiscalía investiga a la alcaldesa de Granada por la adjudicación de cinco millones de euros en contratos cuando era consejera de Fomento  –  Illa responde al órdago de Junts y ERC: "Si hay que volver a elecciones, iremos"  –  Sánchez defenderá la amnistía como una herramienta política para la convivencia y no como una enmienda a la Justicia  –  El rey convoca la nueva ronda de contactos para los próximos lunes y martes  –  Puente tajante contra Feijóo: "Es el fin del verano azul, usted partirá y el PSOE seguirá haciendo política"  –  El Tribunal Constitucional avalará la ley que prohíbe al CGPJ en funciones hacer nombramientos  –  Un fondo vinculado a los Borbones expulsa a decenas de inquilinos de Madrid para especular con los alquileres  –  Andalucía no tramita el 80% de ayudas al alquiler joven pese a tener los fondos del Gobierno desde hace meses  –  El juez del caso Rubiales imputa a Jorge Vilda por las coacciones a Jenni Hermoso  –  Óscar Puente, el nuevo 'killer' del PSOE  –  Andalucía adjudica contratos a una empresa ligada al asesor de un dirigente del PP catalán y alto cargo de Moreno  –  Catalunya es la única comunidad autónoma que pide ya topar los alquileres con la Ley de Vivienda  –  De "un millón” contra Zapatero a “40.000 personas” contra Sánchez: el PP pierde fuelle en la calle  –  Feijóo se declara líder de la oposición ante miles de personas y asume su derrota en la investidura: “Ha merecido la pena”  –  Dinero, indultos a Terra Lliure y gobernadores civiles: cuando González y Aznar pactaban con los nacionalistas y España no se rompía  –  Ayuso sigue sin encontrar una función para el Zendal más de 200 millones de euros después  –  El fútbol femenino aúna fuerzas con la Selección Española tras su victoria al son de 'Se Acabó'  –  Moreno Bonilla, primer político español en atreverse a defender el transfuguismo  –  La Fiscalía Anticorrupción mantiene abierta una investigación contra Elías Bendodo por vulnerar principios constitucionales  –  El tribunal de Estrasburgo pregunta al Gobierno si el Supremo vulneró los derechos de los independentistas  –  La Justicia ordena a la Junta de Extremadura la demolición parcial del resort de lujo de Valdecañas  –  Catalunya presenta un impuesto pionero a los grandes barcos: los cruceros pagarán 1.440 euros por atracar  –  El PSOE, a Guerra y González: “Desleales son quienes no respetan las mayorías del partido”  –  El Congreso aprueba el uso del catalán, el euskera y el gallego con la oposición de las derechas  –  La Audiencia Nacional obliga a ACS a devolver 210 millones que cobró por el fallido proyecto Castor  –  La fiscalía ve indicios de criminalidad en la gestión del alcalde de San Javier (Murcia) en el millonario concurso del agua  –  Vuelven a sonar tambores de guerra en el PP a una semana de la investidura de Feijóo  –  La derecha mediática declara oficialmente la guerra a Feijóo y a Moreno Bonilla  –  Ayuso entrega cero de los 25.000 pisos prometidos y Almeida se salta la ley para no construir vivienda pública  –  Archivada la querella de Bendodo contra Amparo Rubiales por llamarle "judío nazi"  –  El Congreso lamenta que solo un 10% de los parlamentarios publique las reuniones con 'lobbies'  –  El PSOE estrecha lazos con Junts mientras ERC y PNV reclaman más espacio en las negociaciones  –  Denuncian que la alcaldesa de Ronda, imputada por prevaricación, “enchufó a su hermano, fisioterapeuta y profesora de la guardería de su hija  –  PP y Vox permitirán en Extremadura la caza en el Parque Nacional de Monfragüe  –  Esteban (PNV) confirma su negativa a apoyar la investidura de Feijóo  –  La Guardia Civil investiga una trama que implica al PP de Andalucía: “Cajas fuertes en el armario" y “dinero en sobres y bolsas”  –  Feijóo se rinde a la tutela de Aznar y Ayuso ante el fiasco de la investidura  –  Muere Pepe Domingo Castaño, leyenda de la radio deportiva, a los 80 años  –  La banca española gana 164.000 millones desde la crisis de 2008 mientras ejecuta 37.000 despidos  –  El PSOE presentará en los ayuntamientos "mociones por la convivencia" para contrarrestar las del PP contra la amnistía  –  El juez impone a Rubiales una orden de alejamiento sobre Jenni Hermoso y le impide comunicarse con ella  –  Revés para Moreno Bonilla: imputada la alcaldesa de Ronda por presunta malversación  –  PP y Vox eliminan en Extremadura la gratuidad universal de los comedores escolares  –  Desmantelar carriles bici sale caro: PP, Vox y Foro Asturias se juegan perder hasta 14,5 millones de los fondos europeos  –  Detenidos tres jugadores de la cantera del Real Madrid por difundir un vídeo sexual con una menor  –  Más de 5.000 personas llegan a la isla italiana de Lampedusa en 110 desembarcos en 24 horas  –  El PP alienta un discurso frentista contra el posible gobierno de Sánchez ante el fiasco de la investidura de Feijóo  –  El Tribunal Constitucional tumba el recurso del PP a la ley de Eutanasia  –  El Gobierno condena el “golpismo” de Aznar: “¿Lo siguiente será llamar al alzamiento?”  –  Más de 6.200 muertos y 9.100 desaparecidos solo en la ciudad libia de Derna tras el ciclón Daniel  –  El informe de los letrados del Senado obliga al Partido Popular a dar grupo parlamentario a PNV y Junts  –  La Audiencia Nacional imputa a Luis Rubiales y le cita a declarar este viernes  –  Ayuso y Moreno Bonilla no pagan el Bono del Alquiler Joven financiado por el Estado  –  El Constitucional rechaza la petición del PSOE de revisar 30.000 votos en Madrid  –  El PP intentará romper la cohesión interna del PSOE pero asume el fracaso de la investidura de Feijóo  –  Bruselas revisa las previsiones de crecimiento para 2023 y sitúa a España a la cabeza de Europa

  BREVES - ÚLTIMA HORA NACIONAL

4 de octubre de 2023

 

Esperando noticias del día...

3 de octubre de 2023

LA RESERVA HÍDRICA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA AL 35,9% DE SU CAPACIDAD

La reserva hídrica española está al 35,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.098 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuye en la última semana en 384 hectómetros cúbicos (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses).

EL PARO SUBE EN 19.768 PERSONAS EN SEPTIEMBRE Y SE SITÚA EN 2.722.468, LA CIFRA MÁS BAJA EN ESTE MES DESDE 2008

- En el último año, el paro descendió en 219.451 personas.
- El paro se reduce en la Construcción, la Agricultura y en la Industria y solo sube en Servicios vinculados al turismo.
- En términos absolutos, el desempleo aumenta, sobre todo, en la Comunidad Autónoma de Andalucía que aporta 8 de cada 10 nuevos parados y paradas.
- La tasa de cobertura en agosto sube al 71,51% y recupera su valor desde 2010 al incrementarse un 23% desde el mínimo que marcó en 2016.
- El 45% de los contratos firmados en septiembre fueron indefinidos.

EL GOBIERNO APRUEBA LA ACTUALIZACIÓN SALARIAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

El Ejecutivo ha aprobado un incremento del 0,5%, con efectos retroactivos desde el 1 enero de 2023, para todos los empleados públicos con el objetivo de compensar los efectos de la inflación. Además, se actualizan los complementos de los jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia. La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha explicado que el acuerdo para la revalorización salarial del personal al servicio del sector público da cumplimento a los pactos alcanzados con las organizaciones sindicales, en el marco del diálogo social, la pasada legislatura.

EL TURISMO CIERRA UN VERANO DE ÉXITO EN ESPAÑA CON LA LLEGADA DE MÁS DE 10 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES EN EL MES DE AGOSTO

- El gasto total de los turistas internacionales que visitan España es de 13.529 millones, un 19,9% más que en agosto de 2022.
- La llegada de turistas crece un 13,9% en agosto de 2023 respecto a los datos del mismo mes del año pasado.
- Héctor Gómez: “Cerramos un verano extraordinario con cifras que confirman la plena recuperación de un sector que no solo es el principal motor de la economía, sino que genera cada vez mejores empleos y de mayor calidad”.

LA SEGURIDAD SOCIAL SUMA CASI MEDIO MILLÓN DE AFILIADOS DESDE EL INICIO DEL AÑO Y SUPERA LA CREACIÓN DE EMPLEO DEL CONJUNTO DE 2022

El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 495.017 personas en los nueve primeros meses del año y se ha situado en 20.735.911 trabajadores en septiembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. En el periodo enero-septiembre se ha creado más empleo que en todo el año 2022 y se ha registrado el mayor incremento de la serie, descontando 2005 (por la regularización extraordinaria) y 2021 (año de recuperación tras la pandemia). Respecto a agosto, el incremento es de 12.921 afiliados.

CCOO ENFATIZA EN LOS EFECTOS POSITIVOS QUE LA REFORMA LABORAL SIGUE GENERANDO

El empleo sigue creciendo y lo hace tanto en cantidad como en calidad tras la entrada en vigor de la reforma laboral. “Una apuesta conjunta que muestra la capacidad del diálogo para iniciar la necesaria transformación de nuestro mercado laboral. Una transformación con consecuencias claramente positivas para nuestra economía. Así, con esta misma intensidad, es preciso seguir mejorando para acabar con la desigualdad de renta, de derechos o de género y que todos y todas avancemos con las mismas posibilidades de logro personal y social” destaca Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat.

FACUA DENUNCIA A CINES YELMO POR REDUCIR LA EDAD MÁXIMA PARA UTILIZAR LOS DESCUENTOS DEL CARNÉ JOVEN

La empresa limita a 26 años la edad para poder beneficiarse del programa, pese a que su regulación establece un límite superior, de 30 años. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Cines Yelmo ante el Ministerio de Consumo por restringir los descuentos que aplica en el marco de su adhesión al programa del Carné Joven Europeo hasta los 26 años, cuando el programa establece que son beneficiarios los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 30 años, inclusive. En la denuncia, la asociación ha instado al departamento que dirige Alberto Garzón a que lleve a cabo las actuaciones que sean oportunas para determinar si Cines Yelmo está cometiendo una infracción y acuerde la apertura de un expediente sancionador si acredita la imposición de esta cláusula abusiva, toda vez que se estarían limitando los derechos de los usuarios conforme al Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

FACUA DENUNCIA AL FESTIVAL JARDÍN DE LAS DELICIAS DE MADRID POR IMPONER EL PAGO CON LA PULSERA 'CASHLESS'

La asociación pide a las administraciones que abran expediente sancionador a la promotora por impedir también el acceso al recinto con comida y bebida del exterior al evento celebrado el 22 y 23 de septiembre. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la promotora del festival Jardín de las Delicias celebrado en Madrid los días 22 y 23 de septiembre por las cláusulas abusivas que impuso a los asistentes, como el uso de la pulsera cashless como único método de pago o la prohibición de acceder con comidas y bebidas del exterior. La asociación ha elevado la reclamación al Ayuntamiento y a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid exigiendo que se abran expedientes sancionadores contra la denunciada.

2 de octubre de 2023

LA COMISIÓN EUROPEA APRUEBA LA ADENDA AL PLAN DE RECUPERACIÓN, QUE MOVILIZARÁ LA TOTALIDAD DE RECURSOS ASIGNADOS A ESPAÑA DE LOS FONDOS NEXT GENERATION EU

La Comisión Europea ha aprobado la Adenda del Plan de Recuperación de España para movilizar de aquí a 2026 la totalidad de los fondos europeos Next Generation y culminar el proceso de modernización de la economía ya en marcha. Una vez recibida la aprobación de la Comisión, se abre un plazo de un mes para que el Consejo de Ministros de Finanzas de la UE ratifique la decisión. La Comisión Europea ha valorado positivamente la Adenda al Plan español, señalando que "el plan permite hacer frente a los nuevos desafíos" del contexto internacional y energético en particular, y destacando que supone "una respuesta adecuada y equilibrada a la situación económica y social".

IGUALDAD CONDENA UN NUEVO ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN TOLEDO

El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en la provincia de Toledo. Se trata de una mujer de 41 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 28 de septiembre. La víctima tenía dos hijos menores de edad. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 1.234 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Asimismo, el número de menores huérfanas y huérfanos por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 427 desde 2013.

RAQUEL SÁNCHEZ DEFIENDE EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA CARRETERA Y ALCANZAR LA META DE CERO FALLECIDOS EN 2050

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones ha señalado en Praga que la carretera es un instrumento indispensable para unir a nuestros ciudadanos y promover la cohesión social y territorial. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha defendido en Praga el importante papel de la innovación y la colaboración internacional para mejorar la sostenibilidad de la infraestructura viaria y alcanzar la meta de cero fallecidos en las carreteras en 2050.

MIÑONES ABOGA POR EL DIÁLOGO, EL DEBATE Y EL CONSENSO PARA AVANZAR Y CONSOLIDAR DERECHOS EN MATERIA SANITARIA

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha destacado los avances realizados por el Gobierno en materia de Salud Mental, el refuerzo de la Atención Primaria, el impulso de las capacidades preventiva y profesional del Sistema Nacional de Salud y la aprobación del derecho al Olvido Oncológico. José Miñones ha abogado por fomentar el diálogo, el debate y el consenso para avanzar, consolidar derechos y hacer frente a los actuales y futuros retos en materia sanitaria de nuestro país. Así lo ha subrayado durante su intervención en la jornada de apertura del IV Simposio del Observatorio de la Sanidad, que organiza el rotativo El Español, y que en esta edición se celebra bajo el lema 'Los cambios que necesita la sanidad actual'.

INTERIOR HA EJECUTADO EL 70 POR CIENTO DE SU PLAN DE INFRAESTRUCTURAS DOS AÑOS ANTES DE SU FINALIZACIÓN

El Ministerio del Interior está ejecutando ya el 67,6 por ciento del presupuesto asignado al Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025 (PLISE). El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado unas de las más de 500 infraestructuras de este plan, en concreto el nuevo cuartel de la Guardia Civil en Santa Marta de Tormes (Salamanca).

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL LANZA FP CONECTA, LA RED SOCIAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Se trata de una plataforma virtual disponible en versión web y aplicación móvil dirigida a profesorado, alumnado, titulados, empresas y entidades relacionadas con la Formación Profesional. El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha lanzado la plataforma virtual FP Conecta, que servirá de canal de comunicación de profesorado, alumnado, titulados de FP, centros, empresas y administraciones públicas vinculadas a la Formación Profesional. Esta nueva herramienta online permitirá compartir información de interés sobre oportunidades de formación en centros y empresas, ofertas de empleo, proyectos de innovación e iniciativas públicas y privadas en este ámbito.

SANIDAD CONSTATA LA MEJORA EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA HEPATITIS C Y EL AVANCE HACIA LA ELIMINACIÓN DE LAS HEPATITIS VÍRICAS

Desde 2015 a 30 de junio de 2023 se han tratado en España a 164.502 personas con antivirales de acción directa, de las que 95% se ha curado. El porcentaje de personas con hepatitis C que inicia tratamiento en España en una fase avanzada de la enfermedad ha bajado del 62% en 2016 al 29% el año pasado. Así lo han expuesto los expertos del Ministerio de Sanidad que han participado en el webinar del Día Internacional de la Hepatitis C, organizado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis (DCVIHT) del Ministerio de Sanidad.

CULTURA Y DEPORTE LANZA LA CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA LA PIRATERÍA 'ME GUSTA, LO PAGO'

La iniciativa está dirigida a la población de entre 16 y 30 años y tiene por objetivo fomentar el respeto de los derechos de propiedad intelectual especialmente en el entorno digital. El Ministerio de Cultura y Deporte ha lanzado la campaña de lucha contra la piratería con los lemas 'Me gusta, lo pago', 'Soy fan, lo pago' y 'Lo quiero, lo pago', con la que pretende fomentar el respeto de los derechos de propiedad intelectual y promover el acceso legal y seguro a contenidos artísticos, culturales, periodísticos y deportivos protegidos por la propiedad intelectual.

HÉCTOR GÓMEZ: "ESPAÑA, CON EL IMPULSO DE SU TEJIDO PRODUCTIVO, SERÁ EL POLO VERDE INDUSTRIAL EUROPEO"

Bajo el lema "Net Zero: La industria del futuro", el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha inaugurado la VI edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme que se celebra en Málaga. "No queremos otra España: queremos la mejor España industrial. Y con el impulso de su tejido productivo, nuestro país será el polo verde industrial europea", ha dicho Gómez.

EL GOBIERNO PUBLICA LA RESOLUCIÓN DE AYUDAS DE 9,5 MILLONES DE EUROS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS TRANSFORMADORES BASADOS EN TECNOLOGÍA 5G

Siete proyectos de desarrollo experimental (creación de prototipos, demostración, ensayo y validación) han resultado beneficiarios de estas ayudas que movilizarán una inversión público-privada de 21,6 millones de euros. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de las ayudas UNICO 5G Sectorial 2023 Fase I para la realización de proyectos de desarrollo experimental de aplicaciones y servicios 5G que incidan en la transformación digital de sectores económicos clave para el país.

AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DISTRIBUYE CERCA DE 36 MILLONES DE KILOS ALIMENTOS ENTRE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha iniciado la segunda y última fase del "Programa 2023 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas", en la que está prevista la distribución de cerca de 36 millones de kilos de alimentos. Esta cantidad supone el 71 % del total a repartir en el programa 2023, ya que el otro 29 % se entregó en el mes de abril.

CERCA DE 300.000 JÓVENES HAN SOLICITADO YA EL BONO CULTURAL JOVEN

La cifra de jóvenes que han solicitado el Bono Cultural Joven 2023 ya supera la alcanzada en la edición anterior. A 30 de septiembre, 293.218 jóvenes han registrado su solicitud en la web, casi un 60% del total de beneficiarios. El Ministerio de Cultura y Deporte ha ampliado hasta el 31 de octubre el plazo de solicitud del Bono para facilitar la adhesión de todos los jóvenes nacidos en 2005. Podrán disfrutar durante un año de 400€ destinados a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales.

WWF ALERTARÁ Y FORMARÁ A LOS SUPERMERCADOS EUROPEOS SOBRE EL RIESGO DE COMERCIALIZAR FRESAS Y FRUTOS ROJOS ILEGALES DE DOÑANA

Con motivo de la celebración esta semana en Madrid de la feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction, del 3 al 5 de octubre, WWF inicia una campaña informativa dirigida a los supermercados, industria alimentaria y comercializadoras sobre el riesgo de comercializar fresas y frutos rojos de origen ilegal y la importancia de asegurar que sus proveedores cumplen con la legalidad en el uso del agua y del suelo. La organización recuerda al sector la situación dramática de Doñana, con una sequía severa agravada por el robo de agua en parte del territorio que está sobreexplotando los acuíferos y terminando con la biodiversidad del principal humedal europeo.

1 de octubre de 2023

URGE RESOLVER LAS CARENCIAS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Casi el 20% de los más de 48 millones de habitantes en España son mayores de 65 años y hay que hacer frente a los retos que esto plantea. En el Día Internacional de las Personas Mayores, CCOO recuerda que los países del llamado mundo occidental albergarán más de dos tercios de la población de edad avanzada del mundo. De hecho, en 2050 se alcanzará la cifra de 1.100 millones de personas mayores. En este sentido, CCOO reivindica que es necesario incrementar la inversión en la sanidad pública, especialmente en Atención Primaria, y desarrollar políticas públicas en materia de promoción de la salud, imprescindibles para garantizar el envejecimiento activo.

29 de septiembre de 2023

PEDRO SÁNCHEZ INAUGURA LA PLANTA TERMOSOLAR DE HEINEKEN ESPAÑA EN SEVILLA, LA MÁS GRANDE DE EUROPA

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha viajado este sábado a Sevilla para asistir a la inauguración de la planta termosolar de la fábrica de Heineken España, la más grande de Europa y la primera para uso industrial en nuestro país. Esta visita es clara muestra del compromiso del Gobierno con la descarbonización de la economía, a través del impulso de las energías renovables y en línea con el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

LOS BENEFICIARIOS DEL INGRESO MÍNIMO VITAL SUPERAN LOS 2 MILLONES

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado 690.214 hogares en los que viven 2.013.439 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), hasta finales de septiembre. Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios, un 43% son menores (873.583). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 68% hay al menos un menor (469.091). Según estos datos, en dos de cada tres hogares la titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54% son mujeres (1.087.956).

LOS INGRESOS POR COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL CRECEN UN 9,8% INTERANUAL, HASTA ALCANZAR LOS 101.750 MILLONES DE EUROS

El sistema registra un saldo positivo de 2.869 millones de euros, un 0,2% del PIB. Las cotizaciones sociales continúan creciendo al mayor ritmo en 16 años debido a la creación de empleo y a la mejora de bases de cotización. Los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social han registrado un incremento del 9,8% interanual en los ocho primeros meses del año, alcanzando los 101.750 millones de euros (9.085 millones más que un año antes). Se trata de la cifra más alta de la serie histórica, mientras que el ritmo de crecimiento interanual es el mayor de los últimos 16 años, desde el ejercicio 2007, impulsado por el buen comportamiento del empleo en 2023 y la recuperación de las bases de cotización.

CCOO EXIGE A LAS ADMINISTRACIONES MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Es urgente la puesta en marcha de un plan integral estatal que incluya medidas preventivas y actuaciones efectivas, y que se destinen los recursos económicos necesarios para garantizar la salud y seguridad tanto del alumnado como de las y los profesionales de la educación. A su vez, el sindicato exige que las administraciones autonómicas participen de manera decidida en este plan y realicen actuaciones coordinadas con el Ministerio. Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días sobre los graves incidentes en centros educativos, la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) vuelve a recordar que la salud y la seguridad de la comunidad educativa debe ser una prioridad para todas las administraciones. Hay que actuar de manera decidida con medidas urgentes para afrontar este importante desafío y no se puede seguir mirando para otro lado. Para ello, es necesario poner recursos e inversión para prevenir y atender específicamente las situaciones que se están produciendo en los centros educativos.

EL DÉFICIT DEL CONJUNTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL PRIMER SEMESTRE SE SITÚA EN EL 2,29% DEL PIB, UN 5,1% MENOS QUE EN EL MISMO PERIODO DE 2022

- El déficit del Estado se sitúa en agosto en el 2,54% del PIB y se reduce 0,12 puntos porcentuales respecto al dato del mes de julio.
- El déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el mes de julio en el 2,19% del PIB, excluida la ayuda financiera.
- Las CCAA presentan en julio un déficit que equivale al 0,08% del PIB, frente al 0,36% del PIB alcanzado en el año anterior, lo que supone una mejora de 0,28 punto porcentuales.
- Los Fondos de Seguridad Social registran en el séptimo mes de 2023 un superávit del 0,30% del PIB ? Los Ayuntamientos registran en los seis primeros meses un déficit del 0,16% del PIB.

EL AÑO HIDROLÓGICO, QUE ACABA MAÑANA, HA DEJADO CIFRAS DE RÉCORD PERO EL CAMBIO CLIMÁTICO HARÁ QUE SEAN SUPERADAS EN ADELANTE

- Las precipitaciones este año han sido un 10 % inferiores y el agua embalsada no llega al 37 % a día de hoy.
- Actualmente hay decenas de pueblos con restricciones por falta de agua.
- Junto con la falta de lluvia, conviven aguas torrenciales que no sirven para paliar la sequía, porque el suelo seco es incapaz de absorber suficientemente.
- España sufrirá cada vez más eventos climáticos adversos, por lo que Greenpeace recuerda que deben tomarse medidas urgentes para solucionarlo.

CONFIRMADO EL INCREMENTO RETRIBUTIVO PARA MÁS DE 3,5 MILLONES DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS ADMINISTRACIONES Y SECTOR PÚBLICO

En el día de ayer, 28 de septiembre de 2023, tuvo lugar reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo marco para una administración del siglo XXI, conformada por la Secretaría de Estado de Función Pública y los sindicatos. El Gobierno de España ratificó en la citada reunión que se cumplían las condiciones recogidas en la primera de las cláusulas adicionales retributivas para el año 2023, vinculada al IPCA, tal y como fue recogido en el citado Acuerdo, y que recordemos, firmado por las organizaciones sindicales. Se trata de una medida ya negociada y acordada (en virtud del referido Acuerdo Marco) y refrendada legal y presupuestariamente por la Ley 31/2022 de PGE para 2023, no precisando de ningún desarrollo normativo ni presupuestario específico, pues la suma del IPCA de 2022 y el de septiembre de 2023 supera el 6%, condición que sirve para activarla.

FACUA ALERTA DE CARGOS IRREGULARES EN FACTURAS DE ENDESA CON EL CONCEPTO "ABONO POR CALIDAD INDIVIDUAL"

La asociación ha denunciado los hechos ante el Ministerio de Consumo. Hay usuarios a los que ha aplicado el mismo cargo en hasta seis facturas. FACUA-Consumidores en Acción alerta a los usuarios de comercializadoras del grupo Endesa sobre cargos irregulares en sus facturas de luz que vienen reiterándose desde hace meses. Las cantidades, que son distintas para cada cliente aunque las mismas en todos sus recibos, aparecen en ellos como "abono por calidad individual" . Se localizan en la segunda página de las facturas, en el apartado "varios" en las de mercado libre y en el de "otros conceptos" en las de la tarifa semirregulada PVPC. FACUA ha denunciado los hechos ante el Ministerio de Consumo, del que espera la apertura de una investigación para determinar su alcance y verificar que Endesa devuelve las cantidades cobradas de más. Además, la asociación pide al departamento que dirige Alberto Garzón que abra un expediente sancionador a la eléctrica por estas irregularidades y la falta de información a los afectados sobre su origen.

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS INTERNACIONALES PARA OCTUBRE ROZAN LOS 10,5 MILLONES, CASI UN MILLÓN MÁS QUE HACE UN AÑO

Según datos difundidos por Turespaña, en comparación con el mismo mes del año 2022, cuando se ofertaron 9,6 millones, el incremento interanual es del 9,8%. Respecto al último septiembre prepandemia, el del año 2019, los datos son sensiblemente superiores (393.552 más), ya que en octubre de aquel año el número de asientos previstos fue de 10,1 millones.

MITMA LICITA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN EN CARRETERAS DE ARAGÓN, CASTILLA Y LEÓN OCCIDENTAL, COMUNIDAD VALENCIANA, GALICIA Y LA RIOJA

Incluye la rehabilitación de firmes, la mejora de la seguridad vial y de los elementos distribuidos en la carretera como las señalizaciones, balizamiento o sistemas de contención. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato por importe global de 6,51 millones de euros (IVA incluido) para redactar proyectos de diferentes actuaciones de conservación, integración ambiental y otras actuaciones de seguridad vial, en la Red de Carreteras del Estado en Aragón, Castilla y León Occidental, Comunidad Valenciana, Galicia y La Rioja. El anuncio correspondiente será próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

CULTURA ORGANIZA EN PAMPLONA EL XI CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

El Ministerio de Cultura y Deporte organiza, a través de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, bajo el lema 'Democracia, lectura y derecho a la información'. Este evento se celebrará del 18 al 20 de octubre en Pamplona y al mismo se podrá asistir de forma presencial o virtual.

28 de septiembre de 2023

EL NÚMERO DE INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO AUMENTÓ UN 9% EN 2022

Las 98.316 interrupciones registradas el año pasado fueron realizadas en un total de 222 centros autorizados y el 73% se produjo antes de la octava semana de gestación. El número de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España durante 2022 aumentó un 9,01% respecto al año anterior, llegando a registrarse un total de 98.316 IVE.

HACIENDA PAGA 92.517 MILLONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN CONCEPTO DE ENTREGAS A CUENTA HASTA SEPTIEMBRE, UN 11% MÁS QUE EN 2022

Hoy se ha abonado el segundo pago del mes de septiembre, en el que las CCAA han ingresado 10.280 millones de euros, 1.007 millones más que en septiembre del año pasado. El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha entregado un total de 92.517 millones de euros a las Comunidades Autónomas de régimen común y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía durante los tres primeros trimestres de 2023 en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, frente a los 83.457 millones de euros del mismo periodo del año 2022.

LUIS PLANAS: SOLO HABRÁ FUTURO EN EL MUNDO RURAL SI EXISTE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA SOSTENIBLE Y RENTABLE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones subraya la necesidad de impulsar infraestructuras, conectividad y digitalización en el medio rural. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha defendido la necesidad de asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones y actividades que se desarrollan en el entorno rural, y de diseñar políticas transversales que tengan en cuenta las particularidades de estos territorios para el futuro sostenible y dinámico del medio rural europeo. "Solo habrá futuro en el mundo rural si hay actividad económica sostenible y con rentabilidad", ha remarcado.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA ADJUDICA 200 MILLONES DE EUROS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA DEL CICLO URBANO DEL AGUA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publica la resolución provisional de la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización del ciclo del agua urbana. Se han seleccionado un total de 30 proyectos con una ayuda que oscila entre los 3,3 a 7,9 millones de euros por proyecto, de los que se verán beneficiados 1.676 municipios de 16 comunidades autónomas con una población de 14.742.016 habitantes. Las ayudas beneficiarán a proyectos que abordan la gestión del agua, tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios del medio rural, y que han presentado proyectos agrupados.

MIÑONES SEÑALA EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LOS MUNICIPIOS PARA PROMOVER LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y LOS ENTORNOS SALUDABLES

El ministro de Sanidad en funciones ha inaugurado en Valencia la Reunión de Alto Nivel “Ciudades Saludables: Mejorando la salud, la equidad y la sostenibilidad desde el ámbito local” como parte de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El Gobierno ha destinado 18,4 millones de euros de fondos europeos ‘Next Generation’ al plan de creación y rehabilitación de espacios saludables, en colaboración con la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la FEMP. España ha elevado una petición al Comité Europeo de las Regiones para la elaboración de un dictamen que reconozca el papel fundamental de las ciudades en la protección de la salud.

EL TRIBUNAL SUPREMO DA LA RAZÓN A CCOO Y PROHÍBE EMPEORAR LAS CONDICIONES A LAS PERSONAS QUE TELETRABAJAN

Las empresas no pueden realizar descuentos en las retribuciones de las personas que teletrabajan por incidentes debidos a desconexiones que impidan la prestación, ni obligar a recuperar ese tiempo. Tampoco el tiempo de uso del lavabo para atender necesidades fisiológicas computa como tiempo de descanso.

GREENPEACE PIDE A LOS GOBIERNOS EN LA CUMBRE SOBRE CLIMA Y ENERGÍA EN MADRID QUE APOYEN UN PLAN URGENTE PARA EL ABANDONO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

La organización ecologista participará en una mesa redonda previa a la cumbre donde se pedirá un plan urgente para el abandono de los combustibles fósiles. Aumentar la ambición en los objetivos de energías renovables y eficiencia junto con la eliminación de las emisiones de combustibles fósiles son los dos elementos claves en la lucha contra el cambio climático. Aquellos países y empresas que más han contaminado y obtenido mayores ganancias deben asumir la responsabilidad de apoyar a los países y comunidades de menores ingresos en su transición energética.

ESPAÑA SE MANTIENE A LA CABEZA DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS DE LA UNIÓN EUROPEA EN DIGITALIZACIÓN Y CONECTIVIDAD

Un informe europeo subraya que "España está a la vanguardia del despliegue de fibra en la Unión Europea", situándose 35 puntos por encima de la media comunitaria a pesar de su gran extensión y orografía. La Comisión Europea ha publicado su nuevo 'Informe de la Década Digital 2023' (que sustituye y amplía la serie de informes publicados en años anteriores titulados Índice de Economía y Sociedades Digitales -DESI- e incluye las actuaciones que cada país ha realizado para alcanzar las metas y objetivos establecidos en la Década Digital), orientado a medir y evaluar, a través de un seguimiento individualizado, los avances y la evolución de cada uno de los Estados miembro de la Unión Europa en materia dedigitalización.

27 de septiembre de 2023


  
Opinión: Ignacio Escolar - Director de eldiario.es
LAS MENTIRAS DE FEIJÓO EN SU DISCURSO DE INVESTIDURA Y LOS DATOS QUE NO QUISO EXPLICAR
Un repaso documentado a las mentiras, inexactitudes, falsedades y datos omitidos por el candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, en su primer discurso en el Congreso.

* https://www.eldiario.es/escolar/mentiras-feijoo-discurso-investidura-datos-no-quiso-explicar_132_10547508.html (página externa a este diario).

EL MINISTRO HÉCTOR GÓMEZ SUBRAYA LA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA DURANTE SU VISITA A LA 'AIRSPACE INTEGRATION WEEK'

El Plan de Recuperación contempla un PERTE Aeroespacial que moviliza cerca de 4.533 millones de euros entre 2021 y 2025. El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha destacado la fortaleza del sector aeronáutico en España en su visita al congreso 'Airspace Integration Week', que se celebra esta semana en Madrid.

LAS ADMINISTRACIONES CON COMPETENCIAS EN INMIGRACIÓN EN CANARIAS SE REUNIRÁN CADA 15 DÍAS

Esta es una de las decisiones adoptadas en el encuentro celebrado por la Autoridad de Coordinación, con el objetivo de agilizar la puesta al día de la situación migratoria. En la reunión han participado el Gobierno de Canarias, representado por el CECOES 112 y la Dirección General de Seguridad, la Delegación del Gobierno, Policía Nacional y Guardia Civil, junto a los Ministerios de Defensa, Hacienda y Función Pública, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además de Cruz Roja Española.

EL EMPLEO VINCULADO AL DEPORTE YA SUPONE EL 1,2% DE LA POBLACIÓN ACTIVA

La Encuesta de Población Activa (EPA), arroja unos excelentes resultados en lo que al empleo generado por la actividad deportiva se refiere, ya que 247.500 trabajadoras y trabajadores desarrollan sus profesiones en este sector. Estos datos suponen un aumento del 12,6% desde 2019, antes de la pandemia: un crecimiento con el que se supera ampliamente el existente antes de la paralización de la actividad.

JUSTICIA IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS LIBROS DEL REGISTRO CIVIL PARA AGILIZAR LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, ha destacado que esta iniciativa es un ejemplo de proyecto país en el que distintos niveles de la Administración coordinan sus esfuerzos para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos". El Ministerio de Justicia ha impulsado el proyecto Generación de las estructuras de datos e imágenes de libros del Registro Civil, con el que agregarán cerca de 50.000 libros al Archivo Digital del Registro Civil. Para su puesta en marcha, que se está ejecutando desde el mes de junio de 2023 por un plazo de 24 meses, el Ministerio colabora con los actores involucrados en digitalización y gestión de los registros civiles municipales y juzgados de paz.

EL GRUPO TÉCNICO EUROPEO DE ESCASEZ DEL AGUA Y SEQUÍA SE REÚNE EN MADRID

En el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), España ha acogido la cuarta reunión del grupo de la Comisión Europea sobre escasez del agua y sequía, Ad-hoc Task Group on Water Scarcity and Droughts. Este grupo de trabajo técnico se enmarca en la Estrategia Común de Implementación de la Directiva Marco del Agua para coordinar esfuerzos y aunar criterios en la aplicación de la principal norma comunitaria en materia de agua. La reunión se ha celebrado en la sede de la Fundación Botín en Madrid.

BILBAO ACOGERÁ LA II CONFERENCIA PARA ACABAR CON LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN LA ACADEMIA

Bilbao acogerá los próximos 23 y 24 de octubre la II Conferencia para acabar con las violencias de género en la academia (II Conference Ending gender- based violence in Academia), organizada por el Ministerio de Universidades de España con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Esta II Conferencia cuenta con la colaboración del proyecto UNISAFE, que comprende universidades e instituciones de investigación, entre otros socios a nivel europeo.

CULTURA Y DEPORTE CONCEDE AYUDAS A LA PRODUCCIÓN DE CORTOMETRAJES SOBRE PROYECTO, EN LA QUE DESTACA UNA NOTABLE PRESENCIA FEMENINA

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha concedido ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto correspondiente a 2023 por valor de 2.200.000 euros, lo que representa un incremento de 1.200.000 euros con respecto al año 2022.

CCOO RECHAZA EL ERE DE PESCANOVA POR CONSIDERARLO UNA MEDIDA DESPROPORCIONADA E INJUSTIFICADA

Tras la reunión celebrada ayer para constituir la mesa negociadora del ERE anunciado por Pescanova, CCOO de Industria muestra su rechazo al considerar que es desproporcionado e injustificado. Aboga por que no se apliquen medidas traumáticas ni despidos forzosos, a pesar de que la empresa propone el despido de 82 personas, en lugar de las cien que había planteado en un primer momento.

CCOO DENUNCIA LOS RECORTES DE LOS SERVICIOS EN MUFACE

El sindicato reclama un proceso de diálogo real sobre la financiación y la dotación económica en los presupuestos generales de 2024 para garantizar algo tan importante como es la salud de las personas. Tras la firma del último concierto sanitario de MUFACE, CCOO denuncia que los servicios que ofrecen a través de las compañías asistenciales con las que tienen suscrito dicho concierto no cumplen con los parámetros de calidad establecidos, como tampoco lo hacen con las prestaciones a las que están obligadas a ofertar, conforme a lo recogido en la Cartera Nacional de Servicios y los conciertos sanitarios. En este sentido, son destacables los recortes en los cuadros médicos, los pocos centros asistenciales, la eliminación de clínicas y especialidades médicas, como las de oncología y radioterapia; el cobro de algunas pruebas médicas a las personas mutualistas, el retraso en el abono de la prestación por incapacidad temporal cuando el personal funcionario entra en situación de baja, la ausencia en pequeñas poblaciones de la atención primaria y la merma en las ayudas sociales estos últimos años, entre otras, por lo que es urgente su revisión y actualización.

CULTURA Y DEPORTE AMPLÍA HASTA EL 31 DE OCTUBRE EL PLAZO DE SOLICITUD DEL BONO CULTURAL JOVEN

El Ministerio de Cultura y Deporte amplía hasta el 31 de octubre el plazo de solicitud del Bono Cultural Joven, tal y como publica el Boletín Oficial del Estado. El objetivo de esta ampliación es fomentar y facilitar la máxima participación de los jóvenes en el programa.

ACNUR ESTÁ PREPARADO PARA SEGUIR BRINDANDO ASISTENCIA HUMANITARIA A LAS PERSONAS QUE HUYEN HACIA ARMENIA

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está profundamente preocupada por el creciente número de personas refugiadas que huyen a Armenia en los últimos días. ACNUR hace un llamamiento para que se proteja a la población civil y se respete plenamente el derecho internacional humanitario y el derecho de los refugiados. El Gobierno de la República de Armenia ha informado que entre el 23 de septiembre y la tarde del 26 de septiembre, alrededor de 19.000 personas habían huido a Armenia. El número se ha triplicado con creces desde el lunes y se han registrado largas filas en las fronteras.

26 de septiembre de 2023

EL GASTO EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS SUPONE EL 11,7% DEL PIB

- El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta septiembre.
- La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social en el mes de septiembre fue de 12.051,4 millones de euros.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de septiembre corresponde a pensiones de jubilación, en concreto, el 73%, es decir, 8.792,8 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.005,9 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.057 millones, la de orfandad, a 163,9 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,9 millones.

ESPAÑA RECUPERA EL ESTATUS DE PAÍS LIBRE FRENTE A LA VIRUELA OVINA Y CAPRINA

España recupera el estatus de país libre de viruela ovina y caprina, una vez que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya levantado la zona de restricción adicional para controlar el brote, tras no detectarse ningún foco desde mayo de este año. El primer caso se detectó el 19 de septiembre de 2022.

LOS MINISTROS DE CULTURA DE LA UE APRUEBAN LA 'DECLARACIÓN DE CÁCERES' EN LA REUNIÓN INFORMAL DE MINISTROS DE CULTURA

El documento plasma el compromiso de los 27 Estados miembros para que "la cultura sea de ahora en adelante considerada un bien público esencial y un bien público mundial al más alto nivel político". Los ministros de Cultura de la Unión Europea ha aprobado en la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Cultura la 'Declaración de Cáceres', impulsada por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El documento recoge el compromiso unánime de los 27 Estados miembros de que "la cultura sea de ahora en adelante considerada un bien público esencial y un bien público mundial al más alto nivel político".

LUIS PLANAS DESTACA QUE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ES CLAVE PARA AFRONTAR EL DESAFÍO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones ha resaltado que la producción ecológica contribuye a hacer frente al desafío global del cambio climático, ya que combina las mejoras prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, así como la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal.

LA RESERVA HÍDRICA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA AL 36,5% DE SU CAPACIDAD

La reserva hídrica española está al 36,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.482 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 141 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses).

ESPAÑA LLEVA 30 AÑOS GASTANDO UN 50% MÁS EN CARRETERAS QUE EN FERROCARRILES, A PESAR DE QUE EL COCHE EMITE CUATRO VECES MÁS CO2 QUE EL TREN

Son datos de un informe de Greenpeace, que muestra cómo el país ha invertido desde 1995 ingentes cantidades de dinero en carreteras para fomentar el uso de automóviles de combustión, que contribuyen significativamente a la crisis climática. El informe recoge que Europa ha dedicado un 66% más de media en la expansión y renovación de carreteras que en ferrocarriles en las últimas tres décadas, fomentado así el transporte privado en lugar de promover el transporte público sostenible. España ha liderado la expansión de la red de alta velocidad ferroviaria en Europa, sin embargo, este crecimiento ha ido acompañado del cierre de 22 líneas ferroviarias regionales con una longitud total de 949 kilómetros.

LA DECISIÓN DE BRUSELAS SOBRE EL EURO 7 SE ADECÚA A LA POSICIÓN DE CCOO DE INDUSTRIA EN EL AUTO: REDUCIR EMISIONES, SIN PERDER INDUSTRIA Y EMPLEO

El sindicato reclama una mesa de diálogo social, con el Gobierno, los sindicatos, las empresas y las patronales implicadas, que aborde los retos del auto de forma conjunta y consensuada. CCOO de Industria considera una buena noticia la decisión de retrasar dos años la aplicación de la norma Euro 7 en los coches, en los vehículos ligeros y en los camiones. Pero recuerda que conviene aprovechar el tiempo extra para reducir las emisiones, sin perjudicar al tejido industrial y a los dos millones de empleos que la cadena de valor del auto genera en España. Este plazo más realista debe permitir analizar su impacto, de forma sosegada, en los procesos de fabricación y en los puestos de trabajo.

CCOO SE MUESTRA EN CONTRA DEL TRASPASO DE LA SOCIEDAD RENFE MERCANCÍAS

El sector Ferroviario de FSC-CCOO considera que el precio a pagar con el modelo propuesto es la rebaja que se percibe en los derechos laborales del personal de Mercancías que salga de Renfe y se incorpore a la nueva compañía con las condiciones propias de la nueva sociedad. Este pasado lunes, se elevó a la sesión del Consejo de Administración de Renfe Operadora para su aprobación la propuesta de candidato finalista para la selección de socio estratégico de Renfe Mercancías, en un régimen de participación de control conjunto mediante un modelo de gestión compartida. El candidato MEDLOG, S.A. ha sido el único que ha presentado propuesta al Grupo Renfe en el marco del proceso del diálogo competitivo, mientras los otros dos candidatos que fueron seleccionados (CMA y MAERSK) rehusaron presentar oferta.

25 de septiembre de 2023


Stop Violencia de género - Foto: Pool Moncloa/2023

IGUALDAD CONDENA UN NUEVO ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN MADRID

La última víctima es una mujer de 35 años asesinada presuntamente por su expareja el pasado 24 de septiembre. Tenía una hija y un hijo menores de edad. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 49 en 2023 y a 1.233 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Asimismo, el número de menores huérfanas y huérfanos por violencia de género asciende a 48 en 2023 y a 425 desde 2013.


Pedro Sánchez, junto al ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y la ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría - Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa/2023

SÁNCHEZ ENMARCA EN LA "NORMALIDAD DEMOCRÁTICA" EL USO DE LAS LENGUAS COOFICIALES Y AFIRMA QUE "EL TIEMPO ACABARÁ DANDO LA RAZÓN AL PROGRESO Y LA CONVIVENCIA"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha participado en un acto en el Instituto Cervantes de Madrid, para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas. En este acto se ha presentado una edición especial del poema de Federico García Lorca 'Grito hacia Roma', traducido a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea y a las lenguas oficiales de España. Además, se ha hecho entrega del legado de Rosalía de Castro a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros- Foto: Pool Moncloa/César P. Sendra/2023

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA QUE REFLEJA LA FORTALEZA Y EL CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA DE ESPAÑA, CUYO PIB SE SITÚA YA UN 2% POR ENCIMA DEL NIVEL ANTERIOR A LA PANDEMIA

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha presentado en el Consejo de Ministros un informe sobre la situación de la economía española. Calviño ha afirmado que, en un contexto internacional complejo, marcado por la incertidumbre y por cambios vertiginosos, "la economía española está demostrando más que nunca su fortaleza", como pruebael el hecho de que en este momento es la gran economía de la Unión Europea que más crece y la que registra la inflación más baja.


La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros - Foto: Pool Moncloa/César P. Sendra/2023

EL GOBIERNO DECLARA ZONA CATASTRÓFICA Y APRUEBA AYUDAS PARA LOS AFECTADOS POR LAS DANA DE SEPTIEMBRE

La declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC) incluye 28 comarcas dañadas por distintos fenómenos meteorológicos, en especial la DANA que comenzó en la madrugada del 2 de septiembre. Estas y otras lluvias torrenciales registradas este mes han provocado daños en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.

LOS PAÍSES DE LA UE ACUERDAN LA PROPUESTA DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA SOBRE LA NUEVA NORMATIVA EURO 7 DE EMISIONES DE COCHES

El Consejo Europeo, reunido bajo la presidencia española, ha adoptado su posición («orientación general») sobre la propuesta de Reglamento para la homologación de vehículos de motor y motores, y de sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, con respecto a sus emisiones y a la durabilidad de las baterías, más conocido como Euro 7.

FACUA RECLAMA PRORROGAR LA REBAJA DE LOS IMPUESTOS A LA FACTURA DE LA LUZ PARA 2024

La asociación señala que su eliminación supondrá que el recibo eléctrico se dispare, castigando aún más la perjudicada economía de las familias. FACUA-Consumidores en Acción reclama al Gobierno que prorrogue las reducciones extraordinarias de impuestos en la factura de la luz para 2024, unas medidas que entraron en vigor en 2022 para proteger a las familias de alza disparado en el precio de la energía. Según ha dado a conocer el diario El País, "fuentes del Ejecutivo" han señalado que la hoja de ruta que supone la finalización de la mayoría de paquetes de ayudas sigue adelante, por lo que muchas de ellas terminarán a finales de este año, como estaba previsto en el texto de los decretos ley que las pusieron en marcha. Estás distintas medidas intentaron aliviar el impacto de la guerra en los precios de la energía, entre otras, y supuso la eliminación del IVA y la reducción del impuesto especial a la electricidad, habiendo conseguido una disminución en el precio de la luz durante su vigencia.

LA PRESIÓN DE CCOO COMIENZA A DAR RESULTADOS: CORREOS ESTÁ CONSIDERANDO CANCELAR EL CONTRATO DE LIMPIEZA TRAS SEIS MESES DE CONFLICTOS Y PROTESTAS

El sindicato considera inaceptable que la deficiente gestión de la empresa pública, los ajustes de personal y la contratación de servicios a bajo coste, implementados con la finalidad de reducir el déficit, estén afectando negativamente a la calidad de los servicios postales que recibe la ciudadanía y los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.

CCOO PRESENTA DECLARACIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: UN MODELO TURÍSTICO MÁS SOSTENIBLE Y QUE GARANTICE DERECHOS, ES IMPRESCINDIBLE

Desde CCOO Servicios queremos reclamar un año más la necesidad imperiosa de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sector y queremos llamar la atención especialmente sobre los discursos de algunos hosteleros y sus representantes, acerca de la falta de personas trabajadores en el sector, alguna de ellas lamentables, pero que demuestran la realidad en el anquilosado pensamiento de una parte del empresariado hostelero. Las cifras de actividad turística tras la campaña de verano de 2023, dejan patente la recuperación total del turismo en España después del impacto negativo de la crisis sanitaria en 2020. Sin embargo, a pesar del incremento en la cifra de viajeros y pernoctaciones y del extraordinario aumento de precios y rentabilidad para el sector del alojamiento, las plantillas se han visto reforzadas en un +3,5% respecto al dato de 2019, lo que supone menos de 8mil incorporaciones al sector. Además, la evolución de los costes salariales tras la pandemia continúa situando al sector de la hostelería por debajo de la media para el conjunto de actividades económicas.

23 de septiembre de 2023


  
Opinión: Ignacio Escolar - Director de eldiario.es
LOS DATOS DEL INE SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA SIGUEN SIN CUADRAR
La contabilidad nacional al fin admite que los datos del PIB eran erróneos: la economía española creció en los últimos años más de lo que aparecía en la estadística oficial.

* Los datos del INE sobre la economía española siguen sin cuadrar (página externa a este diario).

22 de septiembre de 2023

YOLANDA DÍAZ INSTA A LA UE A INCENTIVAR LA DEMOCRACIA EN EL TRABAJO, REGULAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL E INTRODUCIR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA VERDE

Díaz ha convocado a expertos, autoridades europeas, interlocutores sociales de la UE y miembros de organizaciones internacionales para plantear y estudiar propuestas que mejoren la vida de las personas trabajadoras. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha instado a la Unión Europea a avanzar en la democracia en el trabajo, a crear un marco legal para regular la incidencia de los algoritmos y la inteligencia artificial en el mundo laboral, así como a incluir la negociación colectiva verde.

MIÑONES SUBRAYA LA CAPILARIDAD DE LAS MÁS DE 23.000 OFICINAS DE FARMACIA DE ESPAÑA

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha destacado la capilaridad de las más de 23.000 oficinas de farmacia de nuestro país y el importante papel que desarrollan en el mundo rural para atender a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores. Así lo ha destacado en la localidad de Mondéjar (Guadalajara), donde ha participado en el acto con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, efemérides que se celebra el próximo lunes 25 de septiembre.

EL PLAN RENOVE BENEFICIARÁ ESTE AÑO A MÁS DE 1.000 AGRICULTORES Y GANADEROS, LA CIFRA MÁS ALTA DESDE QUE SE INICIÓ EL PROGRAMA

Más de 1.000 agricultores y ganaderos se van a beneficiar de las ayudas del Plan de Renovación del Parque de Maquinaria Agrícola (Renove) 2023, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha destinado el presupuesto más alto hasta la fecha para este programa, 9,5 millones de euros, un 45 % más que el año pasado.

LA FLOTA ESPAÑOLA VERÁ INCREMENTADA SUS POSIBILIDADES DE PESCA EN EL ATLÁNTICO NOROESTE

La reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste constata los buenos resultados de la aplicación del enfoque ecosistémico en la gestión del caladero, un ejemplo para otras regiones pesqueras. La reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste que se ha celebrado en Vigo desde el pasado día 18 ha concluido hoy con acuerdos muy positivos para la flota española que faena en la zona, que verá incrementada sus posibilidades de pesca para 2024, una vez que se ha constatado el buen estado general del caladero.

LOS MINISTROS DE TRANSPORTE DE LA UE ADOPTAN LA DECLARACIÓN DE BARCELONA PARA IMPULSAR UNA MOVILIDAD QUE PROMUEVA LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha presidido la reunión informal de Transportes de la UE, en la que se ha adoptado la Declaración de Barcelona, un manifiesto que reconoce el papel crucial de la movilidad para avanzar en la cohesión social y territorial.

GRANDE-MARLASKA FELICITA A LOS EMPLEADOS DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS: "ESTÁIS CONSOLIDANDO UN SISTEMA PENITENCIARIO QUE ES EJEMPLO EN TODO EL MUNDO"

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido el acto central de celebración de la Merced, patrona de la administración penitenciaria, en el que ha felicitado a todo el personal que trabaja en los centros carcelarios españoles porque "estáis consolidando un sistema penitenciario, el español, que es ejemplo en todo el mundo, un modelo al que aspiran a imitar muchos de los países más avanzados de nuestro entorno".

ESPAÑA SE SUMA A LAS JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO 2023 CON DOS MESES DE ACTIVIDADES SOBRE EL 'PATRIMONIO VIVO'

Con el lema 'Patrimonio vivo' ('Living Heritage'), el Consejo de Europa y la Comisión Europea celebran una nueva edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio. En España, el programa está coordinado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), promoviendo, hasta noviembre, la organización de cientos de actividades extraordinarias por todo el territorio.

TRANSPORTES CONCEDE 26,1 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS A LOS OPERADORES POR INCENTIVAR EL TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido, provisionalmente, 26,1 millones de euros a ocho operadores ferroviarios de mercancías, en el marco de la primera convocatoria de ayudas del programa de eco-incentivos ferroviarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

CRUZ ROJA SIGUE RESPONDIENDO A LA CRISIS DE UCRANIA CON EL ENVÍO DE 7 VEHÍCULOS ESPECIALIZADOS DE EMERGENCIAS

Cruz Roja Española sigue apoyando a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja afectadas por el conflicto en Ucrania, desde que estallara la crisis humanitaria el 24 de febrero de 2022. Muestra de ello, es la materialización en un envío de 7 nuevos vehículos especializados de emergencias: cuatro clínicas móviles, dos centros móviles de operaciones y un furgón mixto, que mejorarán la capacidad de respuesta ante emergencias de la Cruz Roja Ucraniana y repondrán las de países vecinos como Hungría y Polonia.

21 de septiembre de 2023

ANA ZAMORA, GALARDONADA CON EL PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2023

Ana Zamora ha obtenido el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2023, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros. El jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Ana Zamora "por su recuperación del patrimonio teatral español medieval, renacentista y prebarroco durante más de veinte años al frente de Nao d'amores, con excelentes resultados y acercándolo al gran público.

SÁNCHEZ REITERA EN NACIONES UNIDAS LA DEFENSA DEL MULTILATERALISMO, EL ORDEN INTERNACIONAL BASADO EN REGLAS Y LA AGENDA 2030

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha intervenido en la Asamblea de Naciones Unidas, iniciando su discurso con unas palabras de solidaridad hacia las víctimas de las tragedias ocurridas en Marruecos y en Libia, y reiterando el apoyo de España a ambos estados. Pedro Sánchez ha rendido homenaje a Emma Igual, la cooperante española que el pasado 10 de septiembre perdía la vida en Bajmut, Ucrania, cuando el vehículo en el que se encontraba fue alcanzado por fuego de artillería.

YOLANDA DÍAZ PERFILA LA FUTURA AGENDA SOCIAL EUROPEA CON INTERLOCUTORES SOCIALES, LÍDERES EUROPEOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha inaugurado en Santiago de Compostela el encuentro internacional El futuro del trabajo y el diálogo social, una cita en la que aborda con sus homólogos europeos y los interlocutores sociales del continente los desafíos que afronta el mundo laboral y su encaje en la futura agenda social de la Unión Europea (UE).

LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS CRECIERON UN 3,3% HASTA JULIO Y SUPERAN LOS 230.000 MILLONES DE EUROS

Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 3,3% interanual en el periodo enero-julio y alcanzaron los 230.397 millones de euros, máximo histórico. Por su parte, las importaciones descendieron un 3,7% hasta los 251.720 millones de euros, tal y como muestra el Informe Mensual de Comercio Exterior de julio de 2023 de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas. Como resultado, el déficit comercial de los siete primeros meses del año descendió hasta los 21.323 millones de euros (déficit de 38.524 millones registrado en el mismo periodo de 2022).

CORREOS INCUMPLE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO AL ADJUDICAR EL SERVICIO DE LIMPIEZA A SCT.ACVA ANTIGUA LIMPIEZAS J. CÓRDOBA S.L.

CCOO del Hábitat denuncia que la empresa contratada carece de la documentación mínima obligatoria que establece la ley. El pasado 20 de enero de 2023, el servicio público de Correos publicó la adjudicación por lotes de los contratos de limpieza de las oficinas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y parte de Cataluña y Madrid, a una empresa que carece de la documentación mínima obligatoria que establece la ley, por lo que la adjudicación del contrato debería ser nula de pleno derecho. Queda patente de esta forma que la Mesa de Contratación ha obviado revisar toda la documentación obrante en el expediente (ya sea por acción u omisión).

LA PROTECCIÓN DE UN 25 % DE LAS ÁREAS FORESTALES DEL MUNDO ESTÁ PENDIENTE DE LA DECISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

La Alianza Cero Deforestación lanza un informe junto a 60 organizaciones internacionales para exigir a la UE que amplíe el ámbito de la ley de productos libres de deforestación para incluir las “otras tierras boscosas”. Con la próxima revisión de la ley de productos, podrían salvarse mil millones de hectáreas de paisajes boscosos de gran valor que actualmente están expuestos a la deforestación a causa de las importaciones europeas. Alrededor del 70 % de la destrucción relacionada con el consumo europeo se concentra en la sabana tropical del Cerrado de Brasil, que alberga el 5% de la biodiversidad mundial y pertenece a la categoría de "otras tierras boscosas".

20 de septiembre de 2023

CCOO FIRMA EL CONVENIO ESTATAL DE AGUAS ENVASADAS CON UN INCREMENTO QUE PODRÍA ALCANZAR EL 13% HASTA 2025 DEPENDIENDO DE LA INFLACIÓN

CCOO de Industria firmó ayer el Convenio Colectivo Estatal de Aguas Envasadas que mejora las condiciones laborales y materiales de más de cinco mil personas trabajadoras y que introduce mejoras laborales que se podrán mejorar mediante pactos en las empresas a través de nuestra representación sindical.

FACUA DENUNCIA AL FESTIVAL BRAVA DE MADRID POR PEDIR A LOS ASISTENTES DATOS PROTEGIDOS SOBRE SU SALUD

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid a la empresa Madrid Salvaje AIE, promotora del festival Brava que se celebra los días 22 y 23 de septiembre en el recinto ferial Ifema por imponer la pulsera cashless como único método de pago durante el evento, solicitar a los asistentes datos de carácter protegido sobre su salud, e impedir el acceso con comidas y bebidas del exterior al recinto. Ligada a esta última imposición, FACUA ha advertido que la promotora del festival Brava Madrid 2023 solicita a personas con necesidades alimenticias especiales que acrediten su condición con un certificado médico y documentación que le identifique. "Supone el establecimiento de una cláusula abusiva para los consumidores, en tanto que se están solicitando datos de carácter personal y especialmente protegidos, pudiendo ser únicamente recabados, tratados y cedidos por razones de interés general, sin que concurra en este caso dicha causa", han alertado desde la asociación, que ha denunciado también estos hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

EL IMPUESTO DE SOLIDARIDAD DE LAS GRANDES FORTUNAS RECAUDA 623 MILLONES DE EUROS

El Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas ha recaudado 623 millones de euros en 2023. En concreto, 12.010 grandes patrimonios, que apenas representan el 0,1% de los contribuyentes en España, han abonado por este Impuesto, complementario del Impuesto sobre el Patrimonio, una cuota media de 52.000 euros. Por tanto, esta figura tributaria cumple el objetivo marcado por el Gobierno de avanzar en una política fiscal más progresiva en el que se pide un mayor esfuerzo a quienes más tienen en un contexto de alza de precios por la guerra de Ucrania.

ALBARES CENTRARÁ EN UCRANIA, EN EL REFUERZO DEL MULTILATERALISMO Y EN AMÉRICA LATINA SU AGENDA EN NUEVA YORK

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, inicia su agenda en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, centrado en la agresión rusa contra Ucrania, la lucha contra el terrorismo internacional y América Latina, durante una semana ministerial en la que también mantendrá diversos encuentros bilaterales.

LUIS PLANAS DEFIENDE LA NECESIDAD DE MEJORAR EL PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE CUOTAS PESQUERAS

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha defendido la necesidad de establecer mejoras para modernizar el procedimiento de toma de decisiones para la asignación del Total Admisible de Capturas (TAC) y cuotas de pesca. En este sentido, ha señalado que la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE) va a impulsar la adopción de TAC y cuotas plurianuales para 2024 en aquellas pesquerías que tengan datos científicos que lo permitan. De esta forma, el sector podrá planificar mejor su actividad y la empleabilidad de las cuotas.

ENTRE ENERO Y AGOSTO ESPAÑA RECIBIÓ 63,6 MILLONES DE PASAJEROS INTERNACIONALES, UN 20% MÁS RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2022

España alcanza en agosto los 10,1 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 12,3% más que en 2022. Héctor Gómez: "La fortaleza de España como destino turístico se mantiene. Actualmente, nos encontramos con un sector que ha resurgido y ha demostrado su resiliencia a pesar de los desafíos mundiales”.

EL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS ‘GONZÁLEZ MARTÍ’ PRESENTA EL PROYECTO ‘PI©A$$O™’ DE ROGELIO LÓPEZ CUENCA CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN PICASSO

El artista ha creado instalaciones especialmente ideadas para dialogar con las piezas de 10 museos estatales y abordar de una manera crítica. el fenómeno picassiano. La propuesta podrá verse en Valencia hasta el 28 de enero El proyecto ‘PI©A$$o™’ forma parte del programa cultural de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

19 de septiembre de 2023

IGUALDAD CONDENA UN NUEVO ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN TARRAGONA

La víctima de Tarragona es una mujer de 41 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 17 de septiembre. No tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 48 en 2023 y a 1.232 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

EL GOBIERNO REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA ERRADICACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Consejo de Ministros recalca la importancia de luchar contra la explotación sexual y la trata de seres humanos para avanzar en la igualdad de género. El Ejecutivo en funciones ha aprobado una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, que desde el año 2019 se celebra cada 23 de septiembre. La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha reiterado el compromiso "con la igualdad real entre hombres y mujeres, que exige necesariamente la erradicación de todas las formas de violencia, especialmente contra las mujeres".

EL PSPV-PSOE CELEBRA EL USO DEL VALENCIANO EN EL CONGRESO “A PESAR DEL VOTO EN CONTRA DEL PP”

Ximo Puig asegura que hoy es “un día clave” que nos hace avanzar como país: “La cámara baja que representa a todos los españoles y españolas hoy se parece más a la España real”. El secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha asegurado que hoy es “un día clave” que nos hace avanzar como país. Así lo ha señalado tras el cambio de reglamento en el Congreso de los Diputados que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la cámara baja, una cuestión que ha celebrado. Asimismo, ha lamentado que el uso del valenciano en el Congreso de los Diputados será una realidad “a pesar del voto en contra del PPCV”: “El Partido Popular de la Comunitat Valenciana ha votado en contra de que se use el valenciano en el Congreso, una muestra más de la poca importancia que le dan a nuestra lengua”. En ese sentido, el secretario general de los socialistas valencianos ha destacado que hoy el Congreso de los Diputados, que representa a todos los españoles y españolas, “se parece más a España” y ha criticado que, ante los que creen que “poder utilizar el valenciano” es “hacer el canelo”, en referencia a las declaraciones del popular Sémper, “hoy miles de personas ven como el Congreso de los Diputados habla en su lengua”.

LA RESERVA HÍDRICA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA AL 36,8 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

Los embalses almacenan actualmente 20.623 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 111 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

EL NÚMERO DE AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL SE SITÚA EN LOS 2,7 MILLONES EN AGOSTO

La Seguridad Social registró 2.657.187 afiliados extranjeros en agosto, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Suponen 42.266 afiliados más que en julio.

PLANAS REIVINDICA LA PAC COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA RESPONDER A LOS DESAFÍOS ACTUALES Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha reivindicado ante el Parlamento Europeo la importancia de la Política Agraria Común (PAC) para responder a los desafíos actuales, garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea y proporcionar rentas dignas a los agricultores y ganaderos.

CCOO DENUNCIA EN EL INICIO DE CURSO EL TRATO DISCRIMINATORIO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El alumnado de Infantil y Primaria está reduciéndose de manera similar en la red pública y en la privada-concertada, pero la primera pierde unidades y la segunda no. Se están protegiendo los intereses de la gestión privada y perjudicando a la pública, siendo esta última la que asegura la igualdad de oportunidades, la cohesión social y el derecho a la educación de calidad. La Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) ha vuelto a denunciar las políticas que favorecen la gestión privada en lugar de la gestión directa pública y que siguen ahondando en la privatización del sistema educativo. Después de abordar en un estudio el enorme crecimiento que se está promoviendo de la Formación Profesional privada en detrimento de la pública, hasta un 40% de diferencia, CCOO pone ahora de manifiesto lo que está sucediendo en los centros de Infantil y Primaria.

LOS AFECTADOS POR EL CIERRE ADELANTADO DE MARINA D'OR PUEDEN RECLAMAR DAÑOS Y PERJUICIOS

FACUA señala que, más allá de la devolución de la reserva, que el complejo turístico ya ha anunciado que reembolsará, los clientes tienen derecho a recuperar otros posibles gastos relacionados. FACUA-Consumidores en Acción indica a todos los usuarios afectados por el cierre adelantado de Marina d'Or que pueden reclamar los daños y perjuicios que hayan sufrido como consecuencia de la cancelación de sus reservas. El complejo turístico, situado en Oropesa del Mar (Castellón), anunció este pasado 17 de septiembre el cierre adelantado de todos sus hoteles y su balneario, dando así por finalizada la temporada vacacional casi cuatro meses antes, ya que inicialmente estaba prevista para el próximo mes de diciembre.

FACUA RECIBE REPORTES DE CINCO ESTALLIDOS DE LATAS DE TÓNICA FREEWAY PINK DE LIDL

La asociación ha puesto los hechos en conocimiento de la cadena de supermercados, el Ministerio de Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. FACUA-Consumidores en Acción ha recibido reportes de cinco estallidos de latas de tónica Freeway Pink, de Lidl. La asociación ha puesto los hechos en conocimiento de la cadena de supermercados, la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo y su Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). FACUA ha solicitado a la empresa y a los organismos competentes en materia de protección de los consumidores y seguridad alimentaria que investiguen los hechos, dado el peligro para la seguridad de los usuarios. Todas las latas estallaron por la parte superior, donde está la anilla para abrir el refresco.

18 de septiembre de 2023

EL PRESIDENTE SÁNCHEZ REITERA EN NACIONES UNIDAS EL COMPROMISO DE ESPAÑA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha intervenido en Nueva York en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una cita clave que se enmarca en el 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Sede de la ONU, Nueva York (Estados Unidos). Este año la cita lleva por tema "Reconstruir la confianza y relanzar la solidaridad global: acelerando la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad para todos". En este encuentro, el presidente ha abordado las distintas crisis a las que el mundo se ha ido enfrentando en los últimos años, como la COVID-19, la emergencia climática o la guerra contra Ucrania. De este modo, ha puesto de manifiesto la importancia de articular mecanismos conjuntos capaces de proteger a los más vulnerables y crear sociedades solidarias y resilientes.

IGUALDAD PRESENTA LOS DATOS DE FEMINICIDIOS FUERA DE LA PAREJA Y/O EXPAREJA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2023

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha presentado los datos oficiales de feminicidios fuera del ámbito de la pareja y/o expareja relativos al primer semestre de 2023. Entre los meses de enero y junio de 2023, 13 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja y/o expareja. Victoria Rosell ha incidido durante su comparecencia en la novedad que supone la presentación de estas cifras de feminicidios que, por primera vez en nuestro país, se pueden comparar. "Esto no solo tiene valor estadístico, sino que es también útil en el conocimiento y para confirmar patrones de crímenes de género, no solo en pareja y/o expareja sino también otros relacionales", ha expresado. La recogida de estos datos se trata de una operación estadística oficial realizada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que comenzó por primera vez el pasado 2022, convirtiendo a España en el primer país de Europa en contabilizar todos los tipos de feminicidios.

LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL HA CRECIDO EN 474.430 PERSONAS EN TÉRMINOS DESESTACIONALIZADOS EN LO QUE VA DE AÑO

Este dato es el mayor para este periodo de la serie histórica descontando los dos ejercicios condicionados por la pandemia, 2020 y 2021. Por su parte, el incremento registrado por la serie original, 368.282 personas, se encuentra por encima del promedio de la última década.

PILAR ALEGRÍA DESTACA EL PAPEL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL DEBATE EUROPEO SOBRE EL FUTURO DE LA JUVENTUD

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, ha participado en la reunión del Consejo Escolar del Estado, que se ha celebrado en Zaragoza con motivo de la reunión informal ministerial (RIM) de Educación y Juventud de la Unión Europea. El encuentro europeo se celebra en la capital aragonesa este lunes y este martes. En su saludo, Alegría ha destacado el papel clave que debe desempeñar la comunidad educativa en el debate europeo sobre el futuro de la juventud.

LA OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO DE 2023 ALCANZA UN MÁXIMO HISTÓRICO DE 775.366 VEHÍCULOS

La Operación Paso del Estrecho 2023 ha finalizado con una cifra histórica en el tránsito de vehículos, un total de 775.366, lo que representa un 11,5% más que en 2022. Se trata de la mayor cifra alcanzada en este dispositivo desde que se puso en marcha en 1987. Este año, un total de 3.219.534 pasajeros (un 10,6 por ciento más que el año pasado) han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura en el mayor movimiento de personas entre dos continentes. Además, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha coordinado un total de 11.084 rotaciones de barcos (un 11,9 por ciento más que en 2022).

LA REVISIÓN AL ALZA DEL PIB ADELANTA A 2022 LA RECUPERACIÓN DE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD PREPANDEMIA

España ha sido capaz de recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia de una forma mucho más rápida que en crisis económicas anteriores y con un coste social y sobre su tejido productivo mucho menor, evitando en gran medida que la fuerte recesión económica provocada por la COVID se tradujera en una grave crisis social. El INE ha publicado hoy la revisión de los datos anuales de Contabilidad Nacional de España de 2020, 2021 y 2022. La estimación de los datos anuales del PIB ha sido revisada al alza: 1 décima la estimación definitiva de 2020, 9 décimas la estimación provisional de 2021 y 3 décimas la estimación avance de 2022 respecto a los datos de la contabilidad trimestral. Estas revisiones son de mayor cuantía que las producidas otros años, y ponen en valor a los análisis que desde hace meses venían alertando de la infraestimación del PIB comparada con otras estadísticas oficiales.

ESPAÑA RECUPERÓ EL NIVEL DE PIB PREVIO A LA PANDEMIA YA EN 2022

El Instituto Nacional de Estadística, INE, ha publicado la revisión de la Contabilidad Nacional Anual correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022. Los resultados señalan que el crecimiento real en este periodo fue un 1,3% superior a lo estimado inicialmente y España recuperó el nivel de PIB previo a la pandemia ya el pasado año. Esta revisión se realiza de forma regular en todos los países de la Unión Europea y permite tener una estimación más desagregada y definitiva del PIB al incorporar información más completa. En el caso de España se ha revisado al alza el crecimiento en los tres años, con mayor intensidad en 2021, con un crecimiento 9 décimas superior al estimado, alcanzando el 6,4%. En 2022 la revisión al alza fue de 3 décimas hasta el 5,8%.

EL EMPLEO TURÍSTICO SE MANTIENE AL ALZA Y LAS AFILIACIONES EN AGOSTO CRECEN EL 5,1% RESPECTO A HACE UN AÑO

Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en agosto un 5,1% respecto al mismo mes del año anterior -134.836 afiliados más- para situarse en 2.759.166. El empleo turístico supone ya un 13,5% del total de afiliados de la economía nacional, que en conjunto creció un 2,8% en ese mes. En relación con agosto de 2019, referencia prepandemia, el crecimiento del empleo turístico es también del 5,1%.

INDUSTRIA CONCEDE PROVISIONALMENTE 54 M€ A 279 PROYECTOS COLABORATIVOS DE LAS AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS

El 98% de los proyectos presentados entre las distintas AEI y empresas miembros de las mismas son en colaboración. ? El 70% del importe subvencionado de los proyectos pertenecen a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón y Cataluña. El apoyo al fortalecimiento y a la actividad de los denominados “clústers” de innovación forma parte de la estrategia europea de mejora de la competitividad a través de la innovación.

LUIS PLANAS INICIA EN BRUSELAS UNA INTENSA SEMANA DE ACTIVIDADES ANTE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, inicia en Bruselas una intensa agenda de trabajo ante las instituciones europeas que incluye la presidencia del Consejo de Ministros de Agricultura y de Pesca de la Unión Europea. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, además, llevará a cabo una serie de comparecencias en el Parlamento europeo, y distintas reuniones de alto nivel en las que se abordarán asuntos relacionados con la Presidencia española del Consejo de la UE.

EL MINISTRO HÉCTOR GÓMEZ ASISTE A LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA EN APOYO AL SECTOR DEL DEPORTE Y LA BICICLETA

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, asistió el sábado al final de la vigésima Vuelta Ciclista a España, la penúltima etapa, con comienzo en la localidad de Manzanares el Real y que ha concluido en el Guadarrama, Madrid. "La Vuelta a España es una ventana única para el deporte, y un evento que a la vez que conciencia sobre la movilidad sostenible, también da a conocer la diversidad de nuestro territorio", ha dicho el titular de Industria, Comercio y Turismo.

FACUA DENUNCIA AL FESTIVAL SANTANDER MUSIC Y EXIGE EL REEMBOLSO PROPORCIONAL A LAS ACTUACIONES CANCELADAS

La asociación insta al Gobierno de Cantabria a multar a la empresa promotora del evento que se celebró en agosto por imponer también cláusulas abusivas como limitar el acceso con comida y bebida del exterior. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la empresa promotora y organizadora del festival Santander Music, Santander Live Producciones SLU, que tuvo lugar el 4 y 5 de agosto en Santander por no compensar la cancelación de varias actuaciones, limitar el acceso con comida y bebida adquirida en el exterior y obviar esta cláusula en las condiciones generales de acceso al evento, informando de ella a través de redes sociales.

15 de septiembre de 2023


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en funciones, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez - Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo/2023

PEDRO SÁNCHEZ PRESENTA 'RESILIENT EU2030', UNA HOJA DE RUTA PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD Y RESILIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

'Resilient EU2030' es una visión estratégica que propone nueve ejes de acción para reforzar la autonomía estratégica abierta y el liderazgo global de la Unión Europea en sectores como la energía, las tecnologías digitales, la salud y la alimentación. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dado a conocer en la sede de la CEOE 'Resilient EU2030', la propuesta de la Presidencia española para fortalecer la resiliencia y la competitividad global de la Unión Europea en los sectores de energía, tecnologías digitales, salud y alimentación. 'Resilient EU2030' parte de las acciones en marcha y proyecta una hoja de ruta para los próximos siete años basada en la evidencia empírica y en los consensos identificados entre los Estados Miembros. Examina las principales vulnerabilidades a las que la UE podría enfrentarse en esta década y señala una serie de bienes, servicios y tecnologías de vanguardia en los que Europa debería desarrollar sus capacidades productivas.

CULTURA Y DEPORTE PUBLICA EL 'LIBRO VERDE PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO CULTURAL'

La publicación, disponible en formato digital y editada en castellano, catalán, gallego, euskera, francés e inglés, es una herramienta dirigida a gestores culturales para afrontar los desafíos a los que se enfrenta la conservación del patrimonio en el mundo actual. El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dirigida a gestores culturales y ciudanía en general y propone distintos criterios de sostenibilidad que se pueden tener en cuenta a la hora de trabajar en la conservación, restauración o difusión del patrimonio cultural.

ESPAÑA SOLICITA SU ADHESIÓN A LA ALIANZA MUNDIAL PARA ELIMINAR TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RELACIONADAS CON EL VIH DE ONUSIDA

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha suscrito la declaración de intenciones de adhesión de España a la Alianza Mundial de acciones para eliminar todas las formas de estigma y discriminación relacionadas con el VIH de ONUSIDA. La firma ha tenido lugar en los Reales Alcázares de Sevilla, donde se ha celebrado la Reunión de Alto Nivel 'VIH y Derechos Humanos: acción política para alcanzar cero estigma', dentro de los actos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

HÉCTOR GÓMEZ ASISTE A LA SEMANA DE LA MODA DE MADRID PARA APOYAR AL SECTOR INDUSTRIAL DE LA MODA

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, ha señalado que "la moda española tiene un gran potencial de crecimiento y de generación de empleo de calidad, además de ser un referente internacional que es clave para su éxito". El ministro ha asistido hoy a la Semana de la Moda de Madrid como gesto de apoyo a la industria de la moda de España. En concreto, ha presenciado el desfile del diseñador Hannibal Laguna en el pabellón de Ifema. Para Héctor Gómez, "los dos grandes retos de la industria de la moda son el tecnológico el desarrollo sostenible. En este sentido, el sector ha sabido adaptarse a la nueva situación tras la pandemia, potenciando el comercio online, apostando por la innovación y por la senda de la sostenibilidad. La moda española tiene un gran potencial de crecimiento y generación de empleo de calidad, además de ser un referente internacional que es clave para su éxito".

INDUSTRIA ADJUDICA DE MANERA PROVISIONAL 161,5 M€ A 281 PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INDUSTRIAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha asegurado que "este PERTE es una gran oportunidad para acelerar la innovación de la industria agroalimentaria, impulsando aspectos como la trazabilidad alimentaria o la automatización de los procesos industriales hacia modelos más sostenibles". El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acaba de publicar la resolución provisional del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector Agroalimentario en su eje 1, que contempla actuaciones de apoyo a la industria agroalimentaria.

JUSTICIA COLABORA CON LA AGENCIA EU-LISA PARA MEJORAR LA EFICACIA DEL SISTEMA JUDICIAL TRANSFRONTERIZO DE LA UNIÓN EUROPEA

El Ministerio que lidera Pilar Llop trabaja en coordinación con la Agencia Europea para mejorar el intercambio de información y cooperación electrónica entre los Estados miembros y las autoridades centrales. Representantes del Ministerio de Justicia que lidera Pilar Llop han participado esta semana en las reuniones de los órganos de gobierno de dos proyectos de la Agencia Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (eu-LISA).

JUSTICIA DISTRIBUYE LA SEGUNDA REMESA DE 1.000 KITS DE TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS TOXICOLÓGICO EN CASOS DE SOSPECHA DE SUMISIÓN QUÍMICA

Pilar Llop ha destacado que estos 1.000 kits ratifican el compromiso del Ministerio de Justicia "para avanzar en la lucha contra la violencia machista". El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop ha distribuido, en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de toda España, la segunda remesa con 1.000 kits para su uso en la investigación de agresiones sexuales bajo sospecha de sumisión química.

LA AMENAZA ES LA CRISIS ECOLÓGICA, NO EL ECOLOGISMO RADICAL

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF han enviado cartas al Fiscal General del Estado y al Defensor del Pueblo solicitando la eliminación del término “ecologismo radical” en el apartado “Terrorismo” de la Memoria Anual de Fiscalía. Las organizaciones ecologistas consideran que esto supone el desprestigio y la criminalización del movimiento ecologista, en un momento en el que este es más necesario que nunca para revertir la crisis ambiental que amenaza a toda la población, especialmente a las personas más vulnerables.

WWF PIDE UNA DIRECTIVA PENAL AMBICIOSA QUE PONGA FRENO A LOS CRÍMENES AMBIENTALES EN LA UE

En el marco de las negociaciones de la Directiva Penal Ambiental a escala europea, WWF aboga por una legislación efectiva que recoja sanciones ambiciosas y con un nivel de armonización lo suficientemente alto para garantizar que los delitos ambientales se aborden de manera coordinada en todos los países de la UE. En los próximos días, se entra en la recta final de las negociaciones entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo para acordar el texto final de esta normativa. Los delitos ambientales son la tercera actividad delictiva más lucrativa a nivel mundial, con un coste anual aproximado de entre 96 y 246 mil millones de euros. Estos delitos graves afectan a la salud y al medio ambiente, debilitando los esfuerzos para combatir las crisis climática y de biodiversidad.

FACUA DENUNCIA AL CAUDAL FEST DE LUGO: COBRA 1 EURO POR DEVOLVER EL DINERO DE LA PULSERA 'CASHLESS'

El evento sólo permite pagar mediante este sistema y carga una serie de "gastos de gestión" a los usuarios que quieren recuperar el dinero que no han gastado durante el evento. FACUA Galicia ha denunciado ante el Instituto Galego do Consumo e da Competencia a la promotora del festival Caudal Fest, que se celebra los días 15 y 16 de septiembre en Lugo, por cobrar un euro de por devolver a los usuarios el dinero que no hayan gastado de la pulsera cashless y prohibir entrar al recinto con comida y bebida del exterior.

14 de septiembre de 2023

SANIDAD DESARROLLARÁ EL PRIMER PLAN PARA LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL SECTOR SANITARIO EN ESPAÑA

El ministro de Sanidad en funciones ha inaugurado la Reunión de Alto Nivel (RAN) 'Repercusión del sector salud en el cambio climático: Huella de carbono en los centros sanitarios', dentro de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha avanzado el desarrollo del primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono en el sector sanitario de nuestro país, con la intención de colaborar a frenar la "grave amenaza para la salud" que supone el cambio climático.

COMIENZA EL ENVÍO DE LAS PRIMERAS 5.000 TARJETAS DEL BONO CULTURAL JOVEN 2023

Los primeros 5.000 jóvenes admitidos en el programa del Bono Cultural Joven 2023 recibirán a partir de hoy las tarjetas prepago cargadas con 400 euros para disfrutar de productos, servicios y actividades culturales de manera inmediata. Correos ha iniciado este jueves el envío de 3.435 tarjetas virtuales y mañana hará lo mismo con las primeras 1.565 tarjetas físicas. Desde este momento y una vez revisada la documentación presentada, las tarjetas se irán emitiendo de forma progresiva hasta alcanzar el total de jóvenes solicitantes.

TRANSPORTES OTORGA 9,6 MILLONES DE EUROS EN AYUDAS PARA APOYAR A LOS TRANSPORTISTAS AUTÓNOMOS QUE DEJEN LA ACTIVIDAD EN 2023

Los beneficiarios dispondrán de plazo hasta el 20 de octubre de 2023 para aportar la documentación requerida para el cobro de la ayuda. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas para respaldar a los autónomos que abandonen el sector del transporte por carretera a lo largo de este año 2023. En concreto, se ha aprobado abonar 30.000 euros a los 320 transportistas autónomos beneficiarios de las ayudas, que se han comprometido a dejar la actividad o que se les haya sido declarada una incapacidad permanente absoluta o total para el desempeño de la profesión de transportista.

SANIDAD DESARROLLARÁ EL PRIMER PLAN PARA LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL SECTOR SANITARIO EN ESPAÑA

El ministro de Sanidad en funciones ha inaugurado la Reunión de Alto Nivel (RAN) 'Repercusión del sector salud en el cambio climático: Huella de carbono en los centros sanitarios', dentro de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha avanzado el desarrollo del primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono en el sector sanitario de nuestro país, con la intención de colaborar a frenar la "grave amenaza para la salud" que supone el cambio climático.

ESPAÑA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES VULNERABLES FRENTE A LOS NUEVOS DESAFÍOS DIGITALES Y ECOSOCIALES EN EUROPA Y LATINOAMÉRICA

Representantes del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor y autoridades de la Comisión Europea se reúnen en Madrid para abordar los retos comunes de los gobiernos en materia de consumo. El ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, ha destacado la protección que el Gobierno español está realizando de las personas consumidoras vulnerables frente a los nuevos desafíos digitales y ecosociales que afrontan Europa y Latinoamérica..

RAQUEL SÁNCHEZ DEFIENDE QUE CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DAR EL SALTO DEFINITIVO A LA MODERNIDAD

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, reitera el compromiso del Gobierno de España con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Agenda 2030. Raquel Sánchez ha clausurado en Madrid el evento II Observatorio ODS donde ha afirmado que "cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una gran oportunidad para que España dé el salto definitivo a la modernidad".

EL PERTE NAVAL SUBVENCIONARÁ 40 PROYECTOS DE 73 EMPRESAS CON MÁS DE 56 MILLONES DE EUROS

El PERTE Naval contribuirá a la modernización del sector en España, incrementando su competitividad en alrededor de un 15%. El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la industria naval alcanza el siguiente hito con la publicación de la resolución provisional según la cual un total de 40 proyectos en los que participan 73 empresas recibirán 56,2 millones de euros en subvenciones. Las entidades líderes de los proyectos tractores son Navantia y Marina Barcelona.

FACUA PIDE A GARZÓN QUE EJERZA SU COMPETENCIA SANCIONADORA ANTE LAS SUBIDAS EN ALIMENTOS CON IVA REBAJADO

En contra de lo anunciado por Calviño, la CNMC ha contestado a las denuncias de la asociación señalando que no tiene potestad legal para aplicar multas por incrementos en los márgenes de beneficio. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a ocho de las principales cadenas de distribución ante el Ministerio de Consumo por las subidas que vienen aplicando en los precios de un alto porcentaje de alimentos con el IVA rebajado. La asociación pide al departamento que dirige Alberto Garzón que abra una investigación para determinar en qué productos se han producido incrementos en los márgenes de beneficio, algo expresamente prohibido en el artículo 72 del real decreto ley-de diciembre de 2022 por el que se aprobó la rebaja fiscal.

FACUA PIDE LA RETIRADA CAUTELAR DEL IPHONE 12 EN ESPAÑA POR SUPERAR LA EMISIÓN DE ONDAS PERMITIDAS

Las autoridades francesas ya han anunciado la retirada del mercado de este modelo debido a que emite ondas electromagnéticas con un valor de 5,74 W/kg, cuando la normativa europea establece un máximo de 4 W/kg. FACUA-Consumidores en Acción pide la retirada cautelar del iPhone 12 del mercado español por superar la emisión de ondas electromagnéticas permitidas por la normativa europea, siguiendo así el ejemplo de Francia, que ya ha emitido la orden de retirada. Las autoridades francesas anunciaron recientemente que ordenaban la suspensión de la comercialización de este modelo de iPhone debido a que las ondas que emite tienen un valor de 5,74 W/kg, cuando la legislación de la Unión Europea establece un máximo de 4 W/kg. Aunque de momento la retirada en Francia es temporal, el ministro de Digitalización francés, Jean Noël Barrot, ha asegurado que está "dispuesto a ordenar la retirada del mercado definitiva" si la multinacional Apple no responde en las próximas dos semanas tomando medidas para solucionar esta problemática.

CCOO RECHAZA LA NUEVA SUBIDA DE TIPOS DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. UNA VUELTA DE TUERCA MÁS AL DETERIORO DE LAS RENTAS FAMILIARES

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a subir por décima vez consecutiva, en apenas 14 meses, el tipo de interés del dinero hasta el 4,5%, su nivel más alto desde el mes de mayo del año 2001. Este nuevo incremento de un cuarto de punto supone una vuelta de tuerca más para una buena parte de las economías familiares, por su correlación con el Euribor, el índice más utilizado para calcular la revisión de los tipos de interés variable en las hipotecas.

CCOO INSISTE A SEGURIDAD SOCIAL PARA QUE EL INFORME DE VIDA LABORAL RECOJA CORRECTAMENTE LOS PERIODOS COTIZADOS A TIEMPO PARCIAL

El Informe de Vida Laboral que puede solicitar cualquier persona sigue realizándose con los parámetros de la legislación ya superada en cuanto a los trabajos a tiempo parcial. Así, los periodos cotizados a jornada parcial aparecen “convertidos” en su equivalente a jornadas completas, dando lugar a una infraestimación de periodo cotizado. Por ello, CCOO insiste en que la Seguridad Social actualice la información, incluyendo de forma expresa el dato de periodos en alta que en la legislación actual se establecen como referencia fundamental para determinar las prestaciones de las personas con contrato a tiempo parcial.

LAS NUEVAS LEYES EUROPEAS SOBRE MATERIAS PRIMAS DAN ALAS AL EXTRACTIVISMO EN TODO EL MUNDO

El Parlamento Europeo ha votado hoy la Ley de Materias Primas Fundamentales, el Reglamento propuesto por la Comisión Europea en marzo de 2023. Amigos de la Tierra denuncia que la ley representa un duro golpe para los ecosistemas, ya que da luz verde a la minería desenfrenada.

EL VERANO DE 2023 FUE EL TERCERO MÁS CÁLIDO DESDE QUE HAY REGISTROS

Solo fue superado por los de 2022 y 2003. En su transcurso se registraron cuatro olas de calor, con un total de 24 días en esa situación. Se trató del tercer verano más lluvioso del siglo XXI, aunque al término del verano, España continúa en sequía meteorológica de larga duración La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance del verano de 2023, el tercero más cálido de la serie histórica por detrás de los de 2022 y 2003.

LOS OCÉANOS SIGUEN AMENAZADOS: GREENPEACE RECLAMA LA RATIFICACIÓN URGENTE DEL HISTÓRICO TRATADO GLOBAL DE LOS OCÉANOS

El Tratado Global de los Océanos se aprobó el pasado marzo, se adoptó oficialmente en junio y este 20 de septiembre se abre a su ratificación. El informe que Greenpeace publica hoy detalla que entre 2018 y 2022 la actividad pesquera en alta mar aumentó un 8,5%, y en las áreas identificadas para la protección con el 30x30, un 22,5%. La organización recomienda tres áreas como primer conjunto de santuarios oceánicos, por su importancia ecológica: los montes submarinos Emperador, el mar de los Sargazos y el sur del mar de Tasmania.

13 de septiembre de 2023


  
Opinión: Ignacio Escolar - Director de eldiario.es
AZNAR NO ES CONSTITUCIONALISTA NI LO HA SIDO NUNCA
Aznar equipara el rechazo a la amnistía con el “¡Basta ya!” contra ETA y el Gobierno le acusa de “golpista”.
El expresidente Aznar se sitúa en un discurso antidemocrático, contrario a la Constitución, cuando equipara a la actual mayoría absoluta del Parlamento –178 escaños, 12 millones de votos– con el terrorismo de ETA.

* https://www.eldiario.es/escolar/aznar-no-constitucionalista-sido_132_10508954.html (página externa a este diario).

LA FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINÚA CRECIENDO CON 1,13 MILLONES DE ESTUDIANTES MATRICULADOS ESTE CURSO

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, ha acompañado a S.M. la Reina Letizia en la inauguración oficial del curso de Formación Profesional 2023-2024; enseñanzas en las que se han matriculado 1.132.364 estudiantes, la mayor cifra de la historia. El acto ha tenido lugar en el Centro Integrado de Comunicación, Imagen y Sonido (CISLAN) de Langreo (Asturias) y a él han asistido también el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la Delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa.

EL GOBIERNO LANZA UNA CONSULTA PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CIBERSEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El objetivo de la consulta o Manifestación de Interés es identificar las necesidades del sector de medios de comunicación y así articular de la mejor forma posible un programa de ayudas para completar su transformación digital, con especial incidencia en la ciberseguridad y las relaciones seguras con los clientes. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado una consulta pública dirigida a los medios de comunicación para identificar las necesidades de digitalización y ciberseguridad de la prensa escrita y/o digital.

MIÑONES PRESENTA 'MATCH TOUR', LA NUEVA CAMPAÑA DEL MINISTERIO DE SANIDAD PARA FOMENTAR LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha presentado 'Match Tour', la nueva campaña del Ministerio de Sanidad en colaboración con la Fundación Josep Carreras para fomentar la donación de médula ósea, que arranca este viernes en Barcelona y se recorrerá 17 ciudades hasta el 31 de octubre. Impulsar el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) con la incorporación de personas jóvenes es el principal objetivo de la campaña 'Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida', con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra cada año el tercer sábado de septiembre.

INDUSTRIA DA LUZ VERDE A SEIS NUEVOS PROYECTOS DEL PERTE VEC II DE BATERÍAS POR 21,5 MILLONES DE EUROS

Los proyectos corresponden a las empresas Renault, Gestamp Palau, Global Laser Araba, Beeclycle Reuse & Recycling y Gestamp Levante. Hasta el momento se han autorizado de manera provisional proyectos por valor de 73,9 millones de euros..

EL PERTE DE DESCARBONIZACIÓN ARRANCARÁ A MEDIADOS DE OCTUBRE CON LA PRIMERA LÍNEA DE AYUDAS POR VALOR DE 1.000 M€

- El desarrollo del PERTE Descarbonización industrial prevé en total una inversión pública de 3.100 millones de euros y la creación de unos 8.000 puestos de trabajo de calidad.
- El Ministerio de Industria está trabajando ya en la cuarta línea de ayudas, que se espera que pueda salir antes de final de año.
- Para el ministro Héctor Gómez “el compromiso del Gobierno con la transformación de la industria es intachable y firme, y está a la altura del reto que el sector y la sociedad demandan”.

POLÍTICA TERRITORIAL CONVOCA AYUDAS POR IMPORTE DE 11,8 MILLONES DE EUROS PARA QUE LAS ENTIDADES LOCALES REPAREN LAS INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES Y LA RED VIARIA PROVINCIAL DAÑADAS POR CATÁSTROFES NATURALES

Ayudas por el acuerdo que declaró Zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil los territorios afectados como consecuencia de los incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos, entre el 20 de agosto de 2022 y el 8 de junio de 2023, en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, y ciudad de Ceuta. El importe de las subvenciones del Ministerio de Política Territorial corresponderá como máximo al 50% de los daños producidos por las catástrofes naturales y las entidades locales disponen hasta el 5 de octubre para presentar sus solicitudes.

12 de septiembre de 2023

EL GOBIERNO DESTACA QUE SUS PLANES CONTRA LA SEQUÍA FACILITAN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA POBLACIÓN Y A LOS SECTORES PRODUCTIVOS

El Consejo de Ministros ha analizado el Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023 que refleja que la reserva de agua en los embalses ha disminuido en los últimos diez años. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha incidido en que el año hidrológico, que empezó el 1 de octubre de 2022 y termina el próximo 30 de septiembre, ha sido muy seco.

COMERCIO CULMINA EL PROGRAMA DE AYUDAS PARA REFORZAR EL SECTOR COMERCIAL CON LA MOVILIZACIÓN DE 313 MILLONES DE EUROS

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha movilizado 313 millones de euros en los tres últimos años para apoyar la modernización y la mejora de la competitividad del sector comercial dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total, 346 proyectos han sido adjudicatarios dentro de las tres líneas de ayuda al comercio (mercados sostenibles, mercados en zonas rurales y fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas) a través de las tres convocatorias puestas en marcha entre 2021-2023 y que serán financiados por los fondos Next Generation EU.

MIÑONES ANUNCIA EL COMPROMISO DE SANIDAD PARA IMPULSAR UN PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LA MIGRAÑA

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha participado en la inauguración de la jornada conmemorativa del Día Internacional de Acción contra la Migraña organizada por la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE). Miñones ha avanzado también que el Ministerio de Sanidad organizará las primeras Jornadas Nacionales sobre la Migraña. Unas jornadas que tienen vocación de carácter anual y que se dirigen a formar e informar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes.

LA RESERVA HÍDRICA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA AL 37% DE SU CAPACIDAD

El 14,6% del territorio está en emergencia por escasez de agua y el 27,4%, en alerta. Los embalses almacenan actualmente 20.734 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuyendo en la última semana en 29 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses). El Gobierno ha arbitrado un importante paquete de medidas para ayudar a agricultores y ganaderos.

CASI EL 88% DE LOS ESPAÑOLES ENTRE 15 Y 19 AÑOS ESTÁN ESCOLARIZADOS, SEIS PUNTOS MÁS QUE HACE UNA DÉCADA

Más de la mitad de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años tiene estudios superiores, una cifra por encima de las medias internacionales. En España, superar el nivel educativo de secundaria obligatoria y realizar un Grado Medio de Formación Profesional aumenta en un 20% las posibilidades de encontrar empleo. Los españoles con titulaciones superiores ganan de media un 55% más que las que las personas con estudios de segunda etapa de secundaria.

11 de septiembre de 2023

IGUALDAD CONDENA DOS NUEVOS ASESINATOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN GIRONA Y GRANADA

En el caso de Girona, se trata de una mujer de 71 años asesinada presuntamente por su cónyuge el pasado 3 de septiembre. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. En el caso de Granada, se trata de una mujer de 37 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 10 de septiembre. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de estos casos, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 44 en 2023 y a 1.228 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

LOS INGRESOS POR COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL CRECEN UN 10,2% INTERANUAL, HASTA ALCANZAR LOS 89.000 MILLONES DE EUROS

El sistema registra un saldo positivo de 4.774 millones de euros, un 0,3% del PIB. Las cotizaciones sociales superan en 8.238 millones las de hace un año y crecen al mayor ritmo en 16 años. Los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social continúan aumentando. En concreto, hasta julio de este año, se ha registrado un incremento del 10,2% interanual, alcanzando los 88.999 millones de euros (8.238 millones más que un año antes).

EL DÉFICIT DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EXCLUYENDO LAS CORPORACIONES LOCALES, SE SITÚA EN EL PRIMER SEMESTRE EN EL 2,14% DEL PIB, UN 5,1% MENOS QUE EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR

El déficit del Estado se sitúa en julio en el 2,68% del PIB y aumenta 0,87 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior por el impacto de las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2021, que ascienden a 11.798 millones a favor de las CCAA y las EELL, frente al año pasado que fueron 6.106 millones a favor del Estado. Si se deducen del déficit de ambos periodos el resultado de las mencionadas liquidaciones definitivas detallado, el déficit del Estado en el séptimo mes del año resultaría un 5,9% inferior al del mismo periodo de 2022. Las CCAA presentan en junio un déficit que equivale al 0,86% del PIB. Los Fondos de Seguridad Social registran en el primer semestre de 2023 un superávit del 0,22% del PIB.

ESPAÑA LOGRA 67 MILLONES DE FONDOS EUROPEOS PARA DESPLEGAR 3.437 PUNTOS DE RECARGA ELÉCTRICOS Y DOS HIDROGENERAS

España ha logrado más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras, en el marco del 4º corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos (Alternative Fuels Infrastructure Facility o AFIF).

LOS MINISTROS DE JUSTICIA DEL CONSEJO DE EUROPA REITERAN SU APOYO A UCRANIA ANTE LA AGRESIÓN RUSA

Los ministros de Justicia de los países miembros al Consejo de Europa han celebrado una reunión informal en Riga, bajo el título En el camino de la Justicia para Ucrania: Avanzar en la rendición de cuentas, reunir a los niños con sus familias y apoyar la resiliencia de su sistema judicial. Forjando el camino iniciado en Reikiavik. En el encuentro, en el que ha participado la ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, también han asistido el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders; y en representación de Ucrania, el ministro de Justicia, Denys Maliuska, y el fiscal general, Andriy Kostin.

ROBLES PONE EN VALOR EL TRABAJO DE LA UME Y DEL EJÉRCITO EN CATÁSTROFES COMO EL TERREMOTO DE MARRUECOS Y LA DANA

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha puesto en valor las actuaciones de las Fuerzas Armadas en los daños provocados por la DANA, así como la labor de la Unidad Militar de Emergencias, que ya trabaja en las zonas más afectadas por el terremoto de Marruecos. En una comparecencia en la sede del Ministerio de Defensa, en la que se ha referido a ambos asuntos, Robles ha calificado como "heroica" la actuación del cabo 1º del Ejército de Tierra Fernando Martín Pozueco, que rescató a varios vecinos de la riada causada por las lluvias torrenciales en la Comunidad de Madrid, y del cabo Pedro Peña del Pino, del BIEM I, que localizó el cadáver de una de las desaparecidas.

CCOO DE INDUSTRIA SOLICITA INFORMACIÓN A LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO POR EL CIERRE DE LA MINERÍA DEL CARBÓN PARA VALORAR LOS AVANCES DEL ACUERDO Y LA TRANSICIÓN JUSTA DEL SECTOR

CCOO de Industria valorará próximamente el acuerdo alcanzado en la reunión de la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón 2019-2027, que contempla una dotación de 550 millones de euros para abordar los procesos de cambio de la estructura socioeconómica de las comarcas mineras y la creación de 2.800 empleos, de los cuales el 50% serán estables. Sin embargo, el sindicato va a solicitar información de las actuaciones que se vayan a realizar, así como del grado de ejecución para el cumplimiento del acuerdo. Por ello, han instado a que se aplique el mecanismo que contempla la firma de este acuerdo, como es la participación de las comunidades autónomas, los ayuntamientos y los agentes sociales de las zonas afectadas.

LAS PATRONALES AVÍCOLAS ACATAN LA SENTENCIA Y FIRMAN LAS TABLAS DE 2022: EN LAS CATEGORÍAS MÁS NUMEROSAS SE COBRARÁN 2.500 EUROS DE ATRASOS

Meses después, y tras un dictamen favorable de la Audiencia Nacional, AVIANZA, ASHEPRHU y FEDEROVO se comprometen a subir los salarios un 10,2%, tal y como lo recogía el convenio. CCOO de Industria y UGT FICA acaban de firmar, con las tres patronales del sector de las granjas agrícolas, las tablas definitivas del año 2022, que recogen un incremento salarial del 10,2%. Cumplen así, tres meses después, con la sentencia de la Audiencia Nacional que daba razón a este sindicato. Así, un ayudante avícola, la categoría más habitual del convenio, cobrará más de 2.500 euros por los atrasos que acumula desde enero de 2022.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA PUBLICITARIA QUE DESTACA EL VALOR DE LOS GESTOS COTIDIANOS

La iniciativa recuerda al ciudadano los beneficios individuales y colectivos de apostar por el autoconsumo, la rehabilitación y el ahorro energético o la movilidad sostenible. Algo está cambiando. Con este lema el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por medio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), lanza una nueva campaña publicitaria que destaca la trascendencia de los gestos cotidianos y del impulso común para seguir avanzando en la transformación de nuestro sistema energético. En soporte gráfico, audiovisual y digital, la iniciativa recuerda a los ciudadanos los beneficios tangibles que conlleva apostar por el autoconsumo, por la rehabilitación y el ahorro energéticos o por la movilidad sostenible, tanto en la acción individual como colectiva.

INTERIOR REÚNE EN MADRID A EXPERTOS EUROPEOS PARA REFORZAR LA COOPERACIÓN EN CIBERSEGURIDAD DENTRO DE LA UE

La Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior ha organizado las jornadas, que continuarán hasta este martes, en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Más de 30 expertos europeos de una veintena de países de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Madrid, presencialmente y por videoconferencia, para avanzar en la mejora de la coordinación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia, en unas jornadas organizadas por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.

LAS COMUNIDADES DE BIENES, EXPLOTACIONES AGRARIAS Y SOCIEDADES CIVILES PODRÁN SOLICITAR LA AYUDA DE KIT DIGITAL A PARTIR DE MAÑANA

* Podrán solicitarla desde las 11 horas a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es) (página externa a este diario).
Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, habilitará mañana el formulario específico de la convocatoria dirigida a comunidades de bienes, sociedades civiles con actividad mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida. Mañana estas entidades que cumplan los requisitos y tengan menos de 50 empleados podrán solicitar su bono digital. Como en las anteriores convocatorias, la ayuda se diferenciará atendiendo a ese dato: Segmento I (entidades entre 10 y menos de 50 empleados), Segmento II (entidades entre 3 y menos de 10 empleados) y Segmento III (entidades entre 0 y menos de 3 empleados).

8 de septiembre de 2023

MITMA ABRE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA LA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA 2% CULTURAL

Los potenciales beneficiarios tienen hasta el 15 de octubre de 2023 para participar en la convocatoria en concurrencia competitiva, que cuenta con un presupuesto máximo de 80 millones de euros. El Ministerio celebra el próximo 13 de septiembre una jornada informativa para facilitar la elaboración y registro de las solicitudes a los destinatarios de las subvenciones. Los potenciales beneficiarios del programa son las Entidades locales, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Forales y Provinciales, los Entes públicos, y las Fundaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro. El Programa del 2% Cultural persigue recuperar y enriquecer el patrimonio histórico español, priorizando la generación de actividad, la creación de empleo y regenerando los entornos urbanos o rurales. Se espera movilizar más de 110 millones de euros en inversiones en toda la geografía española.

TRÁFICO REFUERZA LA VIGILANCIA EN LAS CARRETERAS MÁS TRANSITADAS POR MOTORISTAS

Durante este fin de semana, la Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia en aquellas carreteras más frecuentadas por motoristas con el fin de controlar el cumplimiento de las normas más importantes que afectan a la conducción de motocicletas y, de este modo, reducir la siniestralidad. Los motoristas son un colectivo que preocupa a la Dirección General de Tráfico por su vulnerabilidad y por ser el único medio de desplazamiento que aumenta su siniestralidad. El organismo hace un llamamiento a los usuarios de las dos ruedas para que la prudencia, la atención y el respeto de las normas de tráfico sean una constante durante la conducción de las motos.

EL GOBIERNO SE VUELCA EN LA TRAMITACIÓN DE LAS SOLICITUDES DEL PERTE VEC II

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha afirmado que el PERTE del Vehículo Eléctrico es un hito imprescindible para la electrificación de nuestras fábricas, la protección del medioambiente y consolidar la movilidad del futuro. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha intensificado durante los meses de julio y agosto los trabajos de recepción, análisis y gestión de las solicitudes presentadas para las dos líneas de ayudas del PERTE VEC II, una destinada a baterías y otra a proyectos individuales. Esta segunda fase del PERTE del Vehículo Eléctrico está dotada con 1.396 millones de euros y el plazo para presentar proyectos vence el 15 de septiembre.

JOSÉ MIÑONES REAFIRMA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA SALUD MENTAL EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

El ministro de Sanidad en funciones ha confirmado la prórroga y ampliación de los recursos humanos de la línea 024 de Atención a la Conducta Suicida, así como el inicio de la actividad de la versión chat.

ALIANZA POR EL CLIMA SE SUMA A LA MANIFESTACIÓN POR EL FIN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, ¡DESCARBONIZACIÓN YA! RÁPIDA, JUSTA Y DEFINITIVA

Las principales organizaciones y colectivos climáticos exigen el fin del uso de los combustibles fósiles de forma justa, rápida y definitiva. Las organizaciones de Alianza por el Clima, entre ellas Amigos de la Tierra, se suman a las movilizaciones de los Días de Acción por el Clima con movilizaciones el 15S en la geografía española. La crisis climática se está acelerando y sus impactos cada vez son más perjudiciales para las personas y los ecosistemas. Acelerar la transición energética apostando por la eficiencia y las energías renovables compatibles con los ecosistemas y las comunidades es urgente.

FACUA DENUNCIA AL LUNA SUR FESTIVAL POR OBSTACULIZAR EL DERECHO DEL CONSUMIDOR A INTERPONER RECLAMACIONES

La asociación pide a la Junta de Andalucía que abra expediente sancionador contra L.A. Rock Entertaiment SL, promotora del evento que se celebró el 5 de agosto en Fuengirola. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía a la promotora del Luna Sur Festival, L.A. Rock Entertaiment SL, por obstaculizar el derecho de los consumidores a interponer reclamaciones al no ofrecer en la página web del evento la información básica que obliga la ley. En el escrito de denuncia la asociación ha expuesto que la organización del evento que se celebró el pasado 5 de agosto en Fuengirola (Málaga) no facilita en su página web ningún apartado que permita al consumidor conocer las condiciones de venta de las entradas que adquiere, ni la política que aplica esta promotora en relación a consumo, como legalmente está obligada.

8 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERANTE - MÁS DE CIEN PERSONAS SON COOPERANTES A TRAVÉS DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Frenar las crisis alimentarias, paliar la falta de agua potable o dar ayudas de primera necesidad son los objetivos que alientan a 106 delegados y delegadas de Cruz Roja Española desplegados hasta la fecha en 2023. Todos ellos y ellas se dedican a servir, apoyar y cuidar a las personas vulnerables, en todo el mundo.

7 de septiembre de 2023


Yolanda Díaz - Foto: Pool Moncloa/2023

YOLANDA DÍAZ IMPULSA LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO 190 SOBRE EL ACOSO DE LA OIT Y LA RECUPERACIÓN DE LOS ACUERDOS CON DIÁLOGO SOCIAL

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, ha abogado en Bruselas, ante el Parlamento Europeo, por extender la ratificación del Convenio 190 sobre la violencia y el acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a los 27 países que conforman la Unión Europea, así como recuperar los acuerdos con diálogo social en todo el ámbito de la UE. Así lo ha expuesto la ministra en funciones en la presentación del programa del Ministerio de Trabajo y Economía Social durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea ante la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara.

IGUALDAD PRESENTA 'METOCA', LA APLICACIÓN PARA REPARTIR DE FORMA CORRESPONSABLE LAS TAREAS DOMÉSTICAS Y DE CUIDADOS

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, han presentado la aplicación "MeToca", como parte del Plan Corresponsables, para repartir mejor las tareas domésticas y de cuidados. Durante la presentación también se ha conocido el spot de la campaña "¿Dónde has estado?", con la canción del mismo nombre, compuesta y producida por Sonando Voy e interpretada por Sofía Vargas.

INVERSIÓN SOCIAL, COORDINACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Y MEJORAS PARA AUTÓNOMOS Y RENTAS MÍNIMAS, PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha comparecido ante el Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo para dar cuenta de las prioridades de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en materia de protección social. El ministro ha subrayado la importancia de reforzar y ampliar las políticas sociales para hacer frente a crisis como la de la pandemia o la ocasionada por la guerra en Ucrania, pero también para proteger a los más vulnerables y para evitar el aumento de las desigualdades como consecuencia de los cambios estructurales en los que están ya inmersas nuestras sociedades, como las transiciones digital y verde.

SUBIRATS PRESENTA EN BRUSELAS LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

El ministro de Universidades en funciones, Joan Subirats, ha comparecido en Bruselas ante la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, junto con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, para presentar las prioridades de cada uno de sus departamentos con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que ostenta desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023.

ALEGRÍA SUBRAYA EL PAPEL CRUCIAL DE LA EDUCACIÓN PARA ABORDAR CON ÉXITO LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA UNIÓN EUROPEA

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, ha comparecido en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo para presentar los objetivos de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea en materia de educación. "Tenemos una tarea crucial como sociedad y es la que corresponde a nuestros sistemas educativos para mejorar las capacidades de los ciudadanos, tanto en lo profesional como en lo personal, para hacer frente a retos importantes como el climático, el digital, de igualdad y cohesión social de la Unión", ha señalado la ministra.

LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE APUESTA POR IMPULSAR LA CONSIDERACIÓN DE LA CULTURA COMO BIEN PÚBLICO ESENCIAL Y BIEN PÚBLICO MUNDIAL

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha presentado el programa de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en materia de cultura y deporte ante la Comisión de Educación, Juventud, Cultura y Deporte del Parlamento Europeo. Durante su comparecencia, Iceta ha destacado que una de las prioridades de la Presidencia Española es impulsar la consideración de la Cultura como Bien Público Esencial, Bien Público Mundial, "aglutinar a todos los países miembros en torno a un discurso y una estrategia para que la cultura sea una verdadera política de Estado"..

EL CONFLICTO DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SIGUE ABIERTO EN LA APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

Desde CCOO continuamos reclamando el derecho a la negociación colectiva en las leyes que afecten a nuestras condiciones de trabajo, junto con el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que efectivamente realizamos en nuestro trabajo diario y el desarrollo de la carrera profesional. Hoy se celebra en el Tribunal Supremo el acto de apertura del año judicial. Un acto que reúne a muchos hombres y pocas mujeres, pertenecientes a la élite de los colectivos que conforman la Administración de Justicia, en una representación anacrónica que, aunque emana del pueblo según la Constitución Española, poco tiene que ver con la pluralidad de este pueblo soberano.

LOS PAÍSES DEL G20, LEJOS DE REDUCIR SUS EMISIONES POR DEBAJO DE NIVELES “CATASTRÓFICOS”

Oxfam Intermón insta a que en la reunión del G20 anuncien compromisos sustanciales. Los países del G20 emiten el 78% de los gases de efecto invernadero. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentarán un 10,6 % de cara a 2030, a pesar de la necesidad de reducirlas en un 45 % para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Oxfam Intermón afirma que los países del G20 son los mayores responsables de estas cifras.

ALIANZA POR EL CLIMA SE SUMA A LA MANIFESTACIÓN POR EL FIN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES CON EL LEMA: ¡DESCARBONIZACIÓN YA! RÁPIDA, JUSTA Y DEFINITIVA

Las principales organizaciones y colectivos climáticos exigen el fin del uso de los combustibles fósiles de forma justa, rápida y definitiva. El cambio climático se está acelerando y sus impactos cada vez son más perjudiciales para las personas, la naturaleza y la economía. Acelerar la transición energética apostando por la eficiencia y las energías renovables compatibles con los ecosistemas y las comunidades es urgente. Las organizaciones firmantes señalan que las emisiones mundiales siguen creciendo, a pesar de los eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes que hemos visto.

LIDL RETIRA EL LIMPIADOR DE LA MARCA ROBBYROB "CON FRAGANCIA A ALBARICOQUE" DENUNCIADO POR FACUA

El Ministerio de Consumo confirma que la cadena de supermercados de manera voluntaria ha dejado de comercializar este limpiador por inducir a error a los consumidores al tener la apariencia de un refresco. Tras la denuncia de FACUA-Consumidores en Acción, el Ministerio de Consumo ha confirmado la retirada del limpiador y protector de pintura de coche de los establecimientos de Lidl por inducir a error a los consumidores que lo adquieren, dado que la etiqueta del producto estaba escrita en alemán y su envasado y apariencia dan la sensación de que se trata de un refresco en lugar de un artículo de limpieza.

6 de septiembre de 2023


El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, conversa con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa/2023

EL PRESIDENTE EN FUNCIONES RECIBE DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO LA MEMORIA ANUAL DE LA FISCALÍA

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha recibido en el Complejo de la Moncloa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien le ha entregado un ejemplar de la Memoria Anual de la Fiscalía. En dicha memoria se recoge la actividad del Ministerio Fiscal correspondiente al último año judicial, así como la evolución de la criminalidad y la prevención del delito. La Memoria se hará pública mañana jueves, 7 de septiembre, en el acto de apertura del Año Judicial 2023-2024, que se celebrará en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo.

MIÑONES REFUERZA EL COMPROMISO DE SANIDAD CON LA CALIDAD, SEGURIDAD, EFICACIA Y ACCESIBILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha abordado con la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, las acciones de la agencia para garantizar la calidad, seguridad, eficacia, información y accesibilidad de los medicamentos a todas las personas. El encuentro ha tenido lugar en la sede de la agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad y en él Miñones y Lamas han coincidido en el compromiso con la protección y promoción de la salud de las personas, de la sanidad animal y del medioambiente.

ROBLES VISITA LOS DESTACAMENTOS ESPAÑOLES EN ESTONIA Y PONE EN VALOR SU MISIÓN EN EL MARCO DE LA OTAN

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha viajado a Estonia, donde ha visitado los destacamentos de las Fuerzas Armadas españolas 'Ámbar' y UDAA NASAMS, que forman parte de los dispositivos de la OTAN para contribuir a la disuasión en el flanco Este de la Alianza.

EL MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA Y ARTES SUNTUARIAS ‘GONZÁLEZ MARTÍ LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE SU EXDIRECTOR FELIPE VICENTE GARÍN

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, museo estatal gestionado por el Ministerio de Cultura y Deporte, lamenta el fallecimiento de Felipe Vicente Garín Llombart. Fue director de este centro entre 1972 y 1987, cuando también lo era del Museo de Bellas Artes de Valencia. Persona muy relevante en el ámbito cultural, asumió la dirección de este museo, por entonces el más visitado de Valencia, tras el fallecimiento de su fundador, Manuel González Martí.

EDUCACIÓN DESTINA 54 MILLONES A LA INNOVACIÓN Y LA EXCELENCIA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

El Ministerio pone en marcha la ampliación de la red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional, que en la actualidad cuenta con 45 centros en todo el territorio nacional, y lanza una nueva convocatoria de ayudas dirigida a centros de FP, empresas y entidades por valor de 30 millones de euros.

MÁS DE 100 EMPRESAS RECIBEN EL CERTIFICADO DE STARTUP DESDE LA PUESTA EN MARCHA DE ESTA INICIATIVA

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha anunciado que la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ha recibido más de un millar de solicitudes de empresas para recibir la certificación y acceder así a los beneficios de la Ley de Startups. En 2022 España contaba con 12.041 startups, lo que le convierte en el cuarto país europeo con mayor número de empresas emergentes.

EL ÁREA PÚBLICA DE CCOO CONTINÚA DEMOSTRANDO SU UTILIDAD

El próximo mes de octubre, la nómina de los empleados y empleadas públicas se incrementará en un 0’5%, fruto del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por CCOO en la Mesa General de las administraciones públicas. Aunque aún queda por confirmar la publicación del IPCA a finales de septiembre, todo apunta a que el IPCA desde el 2022 será superior al 6% (con los datos actuales sería del 8’3%), cumpliéndose lo acordado, con lo que tendremos este nuevo incremento, que será retroactivo desde el mes de enero del 2023.

AGOSTO DE 2023 FUE EL MÁS CÁLIDO DE LA SERIE HISTÓRICA

Empata en temperatura media con agosto de 2003, aunque en 2023 las temperaturas máximas fueron superiores. Se registraron dos olas de calor en el ámbito geográfico de la Península y Baleares, con una duración total entre ambas de 16 días, y otras dos en Canarias. Las lluvias fueron escasas en el interior peninsular y superiores a la media en zonas próximas a las costas y en los archipiélagos.

FACUA DENUNCIA A LA PROMOTORA DEL KARNANFEST POR INCUMPLIR EL CONTRATO AL CANCELAR LA ACTUACIÓN DE KAZE

La asociación exige al Ayuntamiento de Isla Cristina que abra expediente sancionador contra Hermar Producciones y reclama que devuelva el dinero de las entradas debido a los problemas de organización. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante el Ayuntamiento de Isla Cristina a Hermar Producciones AIE, promotora del festival Karnanfest que se celebró el pasado 22 de julio y que tenía actuaciones programadas hasta las tres y media de la madrugada, aunque no contaba con el permiso municipal para continuar más allá de las dos. Atendiendo a las quejas recibidas, en el escrito de denuncia, la asociación ha expuesto que la empresa promotora "en ningún momento informó con carácter previo a la celebración del evento a los asistentes al mismo, quienes se vieron afectados por esta falta de organización de la promotora, no pudiendo disfrutar de la actuación de Kaze". De esta forma, los asistentes quedaron privados de disfrutar de la totalidad del evento.

5 de septiembre de 2023

PEDRO SÁNCHEZ VISITA LA CAPILLA ARDIENTE DE MARÍA TERESA CAMPOS

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha destacado que la periodista fue "una de las grandes comunicadoras de la historia de España, rompió muchos techos de cristal y siempre estuvo comprometida con la causa de la igualdad".

EL CONSEJO DE MINISTROS DECLARA ZONA CATASTRÓFICA LOS TERRITORIOS AFECTADOS POR INCENDIOS EN 7 COMUNIDADES

El Consejo de Ministros ha acordado declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil el área afectada por el incendio de Arafo (Tenerife) y otros 36 fuegos registrados desde el pasado 17 de mayo en distintos puntos de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Extremadura.

LA RESERVA HÍDRICA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA AL 37% DE SU CAPACIDAD

La reserva hídrica española está al 37% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20.763 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuye en la última semana en 319 hectómetros cúbicos (el 0,6 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). Las aportaciones pluviométricas de la DANA aún no se hacen notar en las reservas, dado que al cierre del boletín los volúmenes de agua están aumentando las reservas de agua en el suelo y en tránsito por los cauces hacia los embalses.

SE HAN CREADO MÁS EMPLEOS EN ESTOS 8 MESES QUE EN TODO EL 2022

CCOO del Hábitat destaca la menor destrucción de empleo pese a los efectos de la estacionalidad. El mes de agosto muestra el efecto del fin del periodo estival tras unos meses de indicadores positivos. “Algo habitual que lleva repitiéndose desde el inicio de la serie histórica pero que gracias a la creación de empleo y la bajada de paro registrado de meses anteriores ha tenido un impacto menor. De hecho, las cifras de afiliación con ajuste estacional de este mes suponen creación de empleo, sobre todo asalariado y en sectores como la Construcción cuya evolución da cuenta de múltiples oportunidades laborales” según Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas Públicas e Institucional de CCOO del Hábitat. El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementa en 17.745 personas en agosto en términos desestacionalizados y se sitúa en 20.722.990. Desde el inicio del año, contamos con 482.096 empleos más.

FACUA INSTA A RENFE A SOLUCIONAR EL CAOS PROVOCADO POR LAS CANCELACIONES DE TRENES DEBIDO A LA DANA

FACUA-Consumidores en Acción insta a Renfe a que solucione de manera urgente el caos provocado por las cancelaciones de trenes debido al temporal DANA, que ha impedido que muchos de ellos pudieran circular tanto el pasado 4 de septiembre como hoy día 5. La asociación está recibiendo quejas de afectados que denuncian que la operadora no les está facilitando información suficiente acerca de los derechos que los asisten tras la cancelación de los viajes ni de las reubicaciones. Renfe ha anunciado en su página web que, tras el restablecimiento de ciertos trayectos -como los que unen Andalucía y Madrid- iba a empezar a reubicar a los pasajeros en nuevos trenes, o permitirles cambiarlos por otra fecha o anularlos, con la devolución correspondiente de su precio.

WWF VALORA POSITIVAMENTE EL NUEVO PLAN DE ENERGÍA Y CLIMA PERO RECLAMA EL ABANDONO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Y MAYOR AMBICIÓN ANTE LA ACELERACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La organización pide una revisión al alza del objetivo de reducción de emisiones para limitar el calentamiento global por debajo de 1,5ºC. WWF considera que el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) no aborda el abandono de los combustibles fósiles compatible con un proceso de descarbonización, en especial el gas natural.

FACUA DENUNCIA AL MEDUSA FESTIVAL POR COBRAR POR DEVOLVER EL DINERO NO CONSUMIDO DE LA PULSERA 'CASHLESS'

La asociación también ha denunciado a la promotora por impedir entrar con comida y bebida o cobrar otros 15 euros extra por poder entrar y salir del recinto libremente, o para modificar el nombre de la entrada. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Adculture Gestión AIE, promotora del Medusa Festival celebrado del 9 al 14 de agosto en Cullera, por cobrar "gastos de gestión" por devolver el dinero sobrante de la pulsera cashless, imponer este método como única forma de pago, prohibir el acceso con comida y bebida del exterior, y cobrar una cuantía adicional al coste de la entrada de 15 euros al día a quien quisiese poder entrar y salir del recinto libremente, o la misma cuantía extra por realizar un cambio de nombre en la entrada. La denuncia ha sido dirigida a la Subdirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana.

4 de septiembre de 2023

IGUALDAD CONDENA DOS NUEVOS ASESINATOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN JAÉN Y SEVILLA

El Ministerio de Igualdad condena dos nuevos asesinatos por violencia de género en la provincia de Jaén y Sevilla. En el caso de Jaén, se trata de una mujer de 52 años asesinada presuntamente por su cónyuge el pasado 2 de septiembre. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. El segundo caso, ocurrido en Sevilla, se trata de una mujer de 46 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 3 de septiembre. La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de estos casos, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 42 en 2023 y a 1.226 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.


El presidente del Gobierno durante su intervención en el acto del Ateneo - Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa/2023

PEDRO SÁNCHEZ INAUGURA LOS DESAYUNOS DEL ATENEO DE MADRID

Sánchez se compromete a dar continuidad al "proyecto progresista" en esta legislatura "para seguir aportando prosperidad a España". En relación con Cataluña, afirma que "llega el momento de ser coherentes y de seguir avanzando en ese propósito por la convivencia" y, "por tanto, la próxima legislatura debe ser la que deje atrás definitivamente la fractura que vivimos en el año 2017".

CALVIÑO ABORDA CON LOS PRESIDENTES DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS LAS PRIORIDADES DEL CURSO Y LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE LA UE

El encuentro, que se enmarca en el diálogo constante del Ministerio con el sector financiero, ha servido para constatar la confianza en la buena marcha de la economía española, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la ralentización económica. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, se ha reunido con los presidentes de las principales entidades financieras españolas, en el marco del diálogo constante con el sector, para repasar la situación y perspectivas de la economía española, compartir la oportunidad que supone para el sector la llegada de los fondos europeos y trasladarles los avances en los expedientes legislativos europeos en el ámbito financiero y otras prioridades durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

234 PERSONAS HAN FALLECIDO EN LAS CARRETERAS ESTE VERANO

El ministro del Interior en funciones ha presentado este lunes el balance provisional de siniestros mortales ocurridos durante los pasados meses de julio y agosto en las carreteras españolas, que han registrado el mayor número de desplazamientos de la serie histórica, con 93,6 millones de movimientos de largo recorrido. El 42% de los fallecidos en siniestros de tráfico del verano han sido peatones, ciclistas o motoristas. “En materia de seguridad vial no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás en nuestra apuesta por reducir la siniestralidad mortal y grave en un cincuenta por ciento de aquí a 2030”, ha señalado Grande-Marlaska. LA DGT, preocupada por el alcohol y las drogas en la conducción, por los atropellos en carretera y por las salidas de la vía. En lo que llevamos de año han fallecido 739 personas, 19 menos que en el mismo periodo del año pasado.

101.943 PERSONAS PARADAS EN EL SECTOR AGRARIO EN AGOSTO: SE REGISTRA EL DESEMPLEO MÁS BAJO Y EL MAYOR RECORTE DESDE 2019

El mes pasado, 2.874 trabajadores y trabajadoras encontraron empleo en el sector agrario. Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 101.943 personas en agosto, 2.874 menos que un mes antes (2,74%). En un año, el recorte del desempleo fue del 27,76% (39.169 personas menos). A la decisión de la mano de obra de emplearse en otras actividades económicas, se sumó el inicio de la vendimia. Por comunidades autónomas, el desempleo agrario bajó en quince comunidades autónomas y subió en dos. Cádiz fue la única provincia andaluza donde aumentó el paro. El 46,3% de la población agrícola parada se concentró en Andalucía (47.215 personas). Se redujo un 3,8% en agosto, al registrarse 1.848 personas menos. En términos anuales, el recorte fue del 31,7% (casi veintidós mil personas menos). La reducción más significativa se dio en Huelva (10%).

EL PARO AUMENTA EN 24.826 PERSONAS EN AGOSTO Y SE MANTIENE EN EL NIVEL MÁS BAJO DESDE 2008 PARA ESTE MES

Hay 2.702.700 demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Con respecto al año anterior, el paro se ha reducido en 221.540 personas (-7,6 %). El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, al finalizar el mes de agosto ha ascendido en 24.826 personas en relación con el mes anterior (0,93 %).

LA SEGURIDAD SOCIAL SUMA 482.096 AFILIADOS DESDE EL INICIO DEL AÑO, SUPERANDO LA CREACIÓN DE EMPLEO DE 2022

Se trata del mejor periodo enero-agosto de la serie histórica. La afiliación en términos desestacionalizados ha crecido en 17.745 personas en agosto. Desde el nivel previo a la pandemia, se han creado más de 1,3 millones de empleos, con especial dinamismo en sectores de alto valor añadido, como informática o telecomunicaciones y actividades científicas. El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 482.096 personas en los ocho primeros meses del año y se ha situado en 20.722.990 trabajadores en agosto, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. En el periodo enero-agosto se ha creado más empleo que en todo el año 2022 y se ha registrado el mayor incremento de la serie, descontando 2005 (por la regularización extraordinaria) y 2021 (año de recuperación tras la pandemia). Respecto a julio, el incremento es de 17.745 afiliados.

1 de septiembre de 2023

EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES INSTA AL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE A SUSPENDER PROVISIONALMENTE A LUIS RUBIALES

El Gobierno de España adopta esta decisión después de que el Tribunal Administrativo del Deporte haya iniciado el procedimiento sancionador contra Luis Rubiales por la presunta comisión de dos infracciones graves.

FORMACIÓN DE UNA DANA DURANTE EL FIN DE SEMANA

Protección Civil y Emergencias alerta por lluvias intensas y tormentas en amplias zonas de la Península y en Baleares Las comunidades autónomas previsiblemente más afectadas son Aragón, Navarra, País Vasco, la Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla y León. Si comienza a llover de manera torrencial, piense que existe riesgo de inundación. Sea prudente, no atraviese con su vehículo ni a pie, los tramos inundados. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación. El difícil pronóstico y evolución de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos. Más información actualizada en la RAN de Protección Civil y AEMET.

EL MINISTERIO DE IGUALDAD CONDENA UN NUEVO ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN VALENCIA

El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en la provincia de Valencia. Se trata de una mujer de 58 años asesinada presuntamente por su ex cónyuge el pasado 30 de agosto. La víctima tenía una hija y un hijo mayores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 40 en 2023 y a 1.224 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

SANIDAD ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA NUEVA CONVOCATORIA DE FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde las 10:00 horas de hoy hasta las 14.30 del viernes 8, y desde las 9:00 horas del lunes 11 hasta las 17.00 del viernes 15. Las pruebas se celebrarán el 20 de enero, lo que permitirá la incorporación de los titulados a los centros sanitarios en primavera. El Ministerio de Sanidad abre el plazo de presentación de solicitudes para participar en la convocatoria 2023/2024 de Formación Sanitaria Especializada. Los titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología Biología, Física o Química que deseen optar a alguna de las 11.607 plazas que se ofertan en total deberán solicitarlo por vía electrónica a partir de las diez de la mañana de hoy, viernes 1 de septiembre.

LUIS PLANAS ANUNCIA UNA PRÓXIMA REUNIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS Y EL SECTOR PARA AVANZAR EN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES ANIMALES

El ministro subraya la necesidad de unir esfuerzos para mantener los altos estándares sanitarios de la cabaña ganadera española. Planas recalca que la ganadería española, así como sus productos cárnicos, tienen un gran reconocimiento en los mercados internacionales gracias a su elevado estatus sanitario. Valora la gran acogida que han tenido los ecorregímenes en Castilla y León, ya que se ha solicitado esta ayuda para 4,7 millones de hectáreas, un 96 % de la superficie susceptible de recibir estas ayudas, el porcentaje más elevado de toda España.

CIERRE DE CORPORACIÓN CAPILAR: LOS AFECTADOS TIENEN HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE PARA COMUNICAR SUS CRÉDITOS

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha confirmado a FACUA que, debido a que agosto es un mes inhábil, el plazo para trasladar las deudas al administrador concursal se amplió un mes más. Los afectados por el cierre de las clínicas Corporación Capilar, que también utilizaba la denominación comercial Instituto Médico Estético, disponen de hasta el 14 de septiembre para comunicar sus créditos -la cantidad que la empresa les adeuda-, tras su entrada en concurso de acreedores el pasado 14 de julio. El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha respondido así a la petición de FACUA-Consumidores en Acción de conocer cuál es el plazo disponible, teniendo en cuenta que, oficialmente, debía finalizar el pasado 14 de agosto, un mes inhábil para muchos trámites administrativos.

LA LLEGADA DE TURISTAS EN JULIO SUPERA LOS 10 MILLONES POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

La llegada de turistas crece un 11,4% respecto a hace un año y un 2,6% respecto al récord logrado en el mes de julio de 2019. Las llegadas desde EEUU y desde Francia superan ya cifras prepandemia, tanto en julio como en el acumulado del año. El gasto turístico de julio ascendió a 13.853 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,4% respecto a hace un año. Héctor Gómez: “Por primera vez superamos los 10 millones de viajeros en julio, a los que acompañan unos niveles de gasto turístico extraordinarios, que muestran el potencial de España como destino de calidad, atractivo y sostenible para el mundo”.

SEO/BIRDLIFE Y WWF PIDEN AL CONSEJO DE AGRICULTURA DE LA UNIÓN EUROPEA QUE NO DÉ NI UN PASO ATRÁS EN SU COMPROMISO CON EL PACTO VERDE EUROPEO

Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la UE, los ministros y ministras de agricultura europeos se reúnen en un encuentro informal en Córdoba para debatir sobre el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Sus deliberaciones y compromisos serán claves para asegurar que la Unión Europea mantiene la hoja de ruta marcada por el Pacto Verde Europeo que permitirá lograr la neutralidad climática de aquí a 2050, transformando el actual sistema alimentario europeo en un modelo viable para los productores, los consumidores y la naturaleza. La sociedad civil se reúne en Córdoba para trasladar sus demandas a los decisores de la UE: una clara apuesta por los sistemas alimentarios sostenibles, una agricultura y alimentación sin tóxicos y una Política Agraria Común (PAC) que no ceda en su ambición ambiental, entre otros.

TAP PORTUGAL DEVUELVE CASI 4.000 EUROS A UNA SOCIA DE FACUA QUE NO PUDO VIAJAR POR LA COVID-19

La aerolínea rechazó reembolsar el dinero e instó a reclamar a la intermediaria Rumbo, a través de la que había realizado la reserva. La asociación ha logrado que la compañía transfiera el importe íntegro. FACUA Málaga ha conseguido que TAP Portugal reembolse 3.885,99 euros a una pasajera por un viaje que no pudo realizar debido a la obligación legal de confinamiento domiciliario que mantuvo tras dar positivo en la COVID-19. Aunque rechazó asumir sus obligaciones legales en primera instancia, al final ha transferido el importe total de una reserva cancelada por fuerza mayor.

31 de agosto de 2023

LOS BENEFICIARIOS DEL INGRESO MÍNIMO VITAL SUPERAN LOS 1,97 MILLONES

La prestación ha llegado a 1.971.429 personas, de los que el 43 % son menores. El número de hogares perceptores ha alcanzado los 677.150 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer. El Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado 677.150 hogares en los que viven 1.971.429 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, hasta finales de agosto. Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios, un 43 % son menores (855.079). Además, si se tiene en cuenta el número de hogares, en más del 67 % hay al menos un menor (459.316).

ESTE DOMINGO, 3 DE SEPTIEMBRE, FRENTE AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: CONCENTRACIÓN CONTRA LA GRANJA DE PULPOS DE NUEVA PESCANOVA EN CANARIAS

AnimaNaturalis, Acción Océanos, Raíces & Brotes del Instituto Jane Goodall, Ecologistas en Acción y Greenpeace convocan una protesta contra la granja de pulpos que Nueva Pescanova proyecta construir en Las Palmas. Las organizaciones ecologistas y defensoras de los animales exigen al Congreso la paralización de la primera granja en el mundo en criar pulpos desde larva, con nefastas consecuencias para estos animales y el medio ambiente.
Día: domingo, 3 de septiembre de 2023
Hora: a las 12:00
Lugar: frente al Congreso de los Diputados (Madrid)

EL GOBIERNO EN FUNCIONES APLAZA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA EBAU

Los Ministerios de Educación y Formación Profesional y Universidades han informado a las Comunidades Autónomas y a la Conferencia de Rectores de la decisión El Gobierno en funciones ha informado a las Comunidades Autónomas de que aplaza la implantación de la nueva prueba de acceso a la universidad. El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, han trasladado también esta decisión al presidente y la secretaria general de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

EL IMPORTE TOTAL DE LAS AYUDAS DIRECTAS DE LA PAC PARA LA CAMPAÑA 2023 ASCIENDE A 4.875 MILLONES DE EUROS

Un total de 622.404 agricultores y ganaderos presentan la solicitud única de ayudas de la PAC para 2023. El 75 % de los agricultores ha solicitado un ecorrégimen para superficies que representan un 87 % de la declarada en total, lo que evidencia la gran acogida de esta nueva medida. La PAC se comenzará a abonar a partir del 16 de octubre.

LAS RESERVAS EN VUELOS INTERNACIONALES PARA SEPTIEMBRE ROZAN LOS 10,7 MILLONES, UN MILLÓN MÁS QUE HACE UN AÑO

El incremento respecto a 2022 es del 10,1 %, con Reino Unido, Alemania e Italia a la cabeza. Polonia, República Checa y Portugal son los países que experimentan mayor crecimiento interanual de reservas. Las reservas de asientos en vuelos internacionales hacia España para el mes de septiembre rozan los 10,7 millones, según datos difundidos por Turespaña. En comparación con el mismo mes del año 2022, cuando se ofertaron 9,7 millones, el incremento interanual es del 10,1 %. Respecto al mejor septiembre prepandemia, el del año 2019, los datos son similares, ya que en aquel mes el número de asientos reservados fue de 10,9 millones.

FACUA DENUNCIA AL VIVE LATINO ZARAGOZA POR PROHIBIR EL ACCESO CON COMIDAS Y BEBIDAS DEL EXTERIOR

La asociación exige al Gobierno de Aragón que abra expediente sancionador si la promotora del festival que se celebra los días 8 y 9 de septiembre impone finalmente la medida que considera una cláusula abusiva. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Sección de Consumo del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón a la empresa VLZGZ SL, promotora del festival Vive Latino Zaragoza que se celebra los días 8 y 9 de septiembre por impedir el acceso al recinto con comidas y bebidas del exterior, y exige a la autoridad que abra un expediente sancionador.

30 de agosto de 2023

IGUALDAD CONDENA UN NUEVO ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN SALAMANCA

El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en la provincia de Salamanca. Se trata de una mujer de 40 años asesinada presuntamente por su pareja este 30 de agosto. La víctima tenía dos hijas y dos hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 39 en 2023 y a 1.223 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Asimismo, el número de menores huérfanas y huérfanos por violencia de género asciende a 45 en 2023 y a 422 desde 2013.

HACIENDA HA PAGADO 82.237 MILLONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN CONCEPTO DE ENTREGAS A CUENTA HASTA AGOSTO, UN 11% MÁS QUE EN 2022

Hoy se ha abonado el segundo pago del mes de agosto, en el que las Comunidades Autónomas han ingresado 10.280 millones de euros, 1.007 millones más que en agosto del año pasado. El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha entregado un total de 82.237 millones de euros a las Comunidades Autónomas de régimen común y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía hasta el mes de agosto en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, frente a los 74.184 millones de euros del mismo periodo del año 2022.

IPC: FACUA RECLAMA AL GOBIERNO MEDIDAS PARA RECORTAR LOS ELEVADOS MÁRGENES DE PETROLERAS Y ENERGÉTICAS

La asociación insiste en solicitar la intervención de los precios de los alimentos básicos, una medida prevista por la ley de comercio de 1996. FACUA-Consumidores en Acción reclama nuevamente al Gobierno que ponga en marcha medidas para recortar los elevados márgenes de petroleras y energéticas, que han aumentado sus beneficios debido al brutal alza de precios de los últimos tiempos en perjuicio de los consumidores. El IPC se ha situado en este mes de agosto en el 2,6%, después de que los precios se incrementaran un 0,5% respecto a julio. Ante esta situación, que a todas luces continuará las próximas semanas, la asociación pide al Ejecutivo que solicite a Bruselas un cambio regulatorio para que los Estados miembros puedan intervenir los precios de los carburantes de automoción estableciendo topes de forma periódica, la única solución eficaz ante la carestía que sufren los consumidores.

ULTIMÁTUM DE LA UNESCO: DOÑANA ENTRARÁ EN LA LISTA DE PATRIMONIO EN PELIGRO SI NO SE TOMAN MEDIDAS URGENTES Y EXIGE UN PLAN DE ACCIÓN

En su último informe el organismo internacional expresa su preocupación por la ley del Partido Popular y la Junta de Andalucía para amnistiar a los regadíos ilegales que rodean Doñana y advierte de que esta es totalmente contraria a sus recomendaciones para proteger este humedal Patrimonio de la Humanidad. La Unesco da de plazo al Gobierno hasta diciembre del año próximo para tomar medidas urgentes y eficaces que mejoren el estado de conservación de Doñana.

LOS MINISTROS DE DEFENSA DE LA UE REITERAN SU FIRME APOYO A UCRANIA Y EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN EN ÁFRICA

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha participado junto a sus homólogos en la reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea. Toledo ha sido la ciudad elegida por la Presidencia española del Consejo para acoger a los titulares de Defensa, donde se ha reiterado el apoyo a Ucrania y se ha abordado la preocupante situación en el Sahel y en África.

FACUA DENUNCIA AL FESTIVAL GIGANTE DE ALCALÁ DE HENARES POR IMPEDIR EL ACCESO CON COMIDAS Y BEBIDAS

La asociación insta a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid a iniciar expediente sancionador contra Sideral Music, promotora del evento que se celebra este fin de semana. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid a Sideral Music SL, promotora del Festival Gigante que se celebra desde el jueves 31 de agosto al 2 de septiembre en Alcalá de Henares, por impedir el acceso al recinto con comida y bebida del exterior. En la denuncia FACUA advierte que la actividad principal de la promotora no es la hostelería, sino un evento musical, por lo que la prohibición de acceder con comidas y bebidas constituye una cláusula abusiva conforme al artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

UNO DE CADA 4 DONANTES DE LA UE PROVIENE DE ESPAÑA

El ministro de Sanidad, José Miñones, valora la labor de los profesionales sanitarios y la solidaridad de la sociedad española, que aportó en 2022 el 24 % del total de donantes de la Unión Europea y el 5 % de los registrados en el mundo. Uno de cada cuatro donantes fallecidos de órganos de la Unión Europea procedió de España en el año 2022. España también realizó uno de cada cinco trasplantes de la región europea durante el pasado año. España mantiene la primera posición mundial en donación de órganos de personas fallecidas y, en actividad trasplantadora, sólo Estados Unidos supera a nuestro país.

TRÁFICO PONE EN MARCHA ESTE JUEVES EL ÚLTIMO DISPOSITIVO ESPECIAL DEL VERANO

Durante los próximos días se prevén 6.820.000 movimientos de largo recorrido. Los movimientos de retorno se producirán de manera escalonada entre el jueves y el domingo. Con el comienzo del curso escolar a la vuelta de la esquina, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha mañana el último de los dispositivos especiales preparados para este verano. El organismo prevé que, desde las 15:00 horas del jueves 31 de agosto y hasta la medianoche del domingo 3 de septiembre, se produzcan 6.820.000 movimientos de largo recorrido con motivo del retorno generalizado que tendrá lugar en los próximos días.

29 de agosto de 2023


El presidente del Gobierno recibe en La Moncloa a los campeones del mundo de marcha, María Pérez y Álvaro Martín - Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo/2023

PEDRO SÁNCHEZ FELICITA A MARÍA PÉREZ Y ÁLVARO MARTÍN POR LA "GESTA" LOGRADA EN EL MUNDIAL DE BUDAPEST, Y A LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO POR SU TERCER PUESTO EN EL MEDALLERO

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha recibido esta mañana, en el Complejo de La Moncloa, a María Pérez y Álvaro Martín, dobles campeones del mundo de marcha en el Mundial de atletismo de Budapest, junto a su equipo técnico. En el encuentro, al que acudió también el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, Sánchez ha reconocido la "gesta" que han logrado, el esfuerzo por su "trayectoria deportiva" y les ha deseado "toda la suerte del mundo" en el que será su próximo gran reto, las Olimpiadas de París de 2024.

EL GASTO EN PENSIONES CONTRIBUTIVAS SUPONE EL 11,8 % DEL PIB

La nómina de las pensiones contributivas en agosto es de 12.039,2 millones de euros. Se abonan 10.069.148 pensiones contributivas a más de 9,1 millones de pensionistas. El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta agosto.

EL GOBIERNO REITERA SU COMPROMISO CON LOS AVANCES EN IGUALDAD EN EL DEPORTE

El Consejo de Ministros ha abordado el proceso contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, por su "inaceptable actuación" en el Mundial. Además, el Ejecutivo en funciones ha destinado inversiones a la industria de defensa, la ciencia y la infraestructura ferroviaria.

LA RESERVA HÍDRICA ESPAÑOLA SE ENCUENTRA AL 37,6 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD

La reserva hídrica española está al 37,6 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.082 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuye en la última semana en 668 hectómetros cúbicos (el 1,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

EL GOBIERNO DESTINA 22 MILLONES DE EUROS PARA AVANZAR EN LA ELECTRIFICACIÓN DE LA LÍNEA ZARAGOZA-TERUEL-SAGUNTO

El Consejo de Ministros ha autorizado licitar un contrato para adaptar 22 pasos superiores del trazado Teruel-Sagunto y, así, poder instalar la catenaria, los postes y los demás equipos de electrificación. Supone un paso más en la modernización de este eje estratégico, nexo de unión entre el Corredor Mediterráneo y el Atlántico. Ya se ha iniciado el levantamiento de los postes de la catenaria entre Zaragoza y Teruel, mientras se avanza en la contratación y los proyectos de las subestaciones de la línea. Estos trabajos se enmarcan en el Plan Director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, dotado con más de 450 millones de euros de presupuesto.

FACUA DENUNCIA AL FESTIVAL CALA MIJAS POR IMPEDIR EL ACCESO CON COMIDA Y BEBIDA DEL EXTERIOR

La asociación insta a la Junta y al Ayuntamiento de Mijas a iniciar expediente sancionador contra la promotora, Middle Ground, que impone también el sistema "cashless" como único método de pago en el evento. FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante el Ayuntamiento de Mijas y ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía a Middle Ground SL, promotora del festival Cala Mijas que se celebra del 31 de agosto al 2 de septiembre en la provincia de Málaga por impedir el acceso a los asistentes con comida y bebida del exterior e imponer el sistema cashless como único método de pago en el evento.

AVISO LEGAL

© Joan Carles Serra © valenciadiario.com © valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015/2023 (Todos los derechos reservados).
Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, valenciadiario.es o de
valenciadiario.eu.
Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual. 
Queda prohibida la distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.