valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Comunicado conjunto
Logos: © marcas anunciadas/2023
Fuente: Amigos
de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción,
Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF
Valencia 6 de noviembre de 2023 |
Restauración de la Naturaleza |
ORGANIZACIONES
ECOLOGISTAS INSTAN A LA UE A ADOPTAR UN REGLAMENTO DE
RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA EFECTIVO QUE ASEGURE EL
BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EUROPEOS |
|
• Amigos de la Tierra, ClientEarth,
Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife
y WWF hacen un llamamiento urgente a la Comisión
Europea, el Parlamento y el Consejo Europeo, instándolos
a que adopten un Reglamento sobre la Restauración de la
Naturaleza ambicioso que fortalezca la resiliencia
europea ante la crisis climática y la pérdida de
biodiversidad.

• La reunión de trílogos, que tendrá lugar el 9 de
noviembre, es un momento crítico en el que estas tres
instituciones europeas buscarán cerrar el texto del
reglamento, fundamentado en la mejora del estado de los
ecosistemas terrestres y marinos y en garantizar
beneficios en la salud, el bienestar y la economía
europeas.
Las organizaciones ecologistas están preocupadas por la
posibilidad de que el Parlamento Europeo y el Consejo de
la UE rebajen el texto original de la Comisión Europea.
El proceso legislativo del reglamento ha enfrentado
obstáculos especialmente en el Parlamento Europeo, donde
el Partido Popular Europeo ha intentado bloquear la
propuesta por intereses electorales y una visión
cortoplacista que no considera la sostenibilidad
ambiental.
Un punto destacado en las negociaciones tripartitas es
garantizar la restauración de los ecosistemas
terrestres, costeros de agua dulce y marinos dentro y
fuera de Red Natura 2000, asegurando el principio de no
deterioro de las zonas restauradas. Las organizaciones
consideran esencial la inclusión de la restauración de
los ecosistemas agrícolas y turberas drenadas
contemplado en el artículo 9 del reglamento, fundamental
para asegurar la resiliencia de los agroecosistemas y la
seguridad alimentaria a largo plazo frente a los
impactos de la crisis climática.
Otro aspecto es la inclusión en el texto del artículo
14a, que debe asegurar la restauración de los
ecosistemas marinos, así como la coherencia entre el
Reglamento de Restauración de la Naturaleza y la
Política Pesquera Común. Este artículo fomentaría la
cooperación entre los Estados miembros para lograr una
adecuada restauración de los ecosistemas marinos.
Un elemento clave de las negociaciones es la inclusión
de un artículo (22bis) que pretende ser un “freno
regulatorio de emergencia”, lo que permitiría dejar
temporalmente sin efecto este reglamento en casos “de
fuerza mayor”. Las organizaciones alertan de que este
artículo podría suponer que este reglamento nazca muerto
y recalcan que la obligación de tener los hábitats en
buen estado de conservación y de restaurarlos en el caso
de que no lo estén ya se encuentra en la legislación
europea.
PETICIÓN A LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA
Las organizaciones instan a la Presidencia del Consejo
de la Unión Europea, actualmente ejercida por el
Gobierno de España, a garantizar que el texto final
refleje al menos el nivel de ambición inicial del
Consejo y resistir las presiones del Parlamento Europeo.
Específicamente, se hace un llamado para establecer un
sólido marco que permita la restauración efectiva de los
ecosistemas asegurando el no deterioro de los mismos y
garantice que los ecosistemas agrarios no sean excluidos
del alcance de este reglamento. Además, se insta a
acordar un marco de financiación que asegure la plena
implementación del reglamento. Es imperativo eliminar o,
en su defecto, limitar de manera significativa el
artículo del "freno de emergencia", asegurando que su
aplicabilidad sea temporal y sujeto a un estricto
control de la Comisión Europea, para evitar que sea
utilizado como una excusa para el incumplimiento del
reglamento.
UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE Y PRÓSPERO
En un momento crucial para la Unión Europea y España,
estas organizaciones instan a las instituciones europeas
a apoyar de manera decidida un reglamento ambicioso en
los trílogos. La aprobación de esta ley marcará un hito
histórico en la protección del entorno natural y
beneficiará a sectores económicos fundamentales como la
agricultura, la pesca, el turismo y el tejido
industrial.
La restauración de la naturaleza no es simplemente un
gasto, sino una inversión estratégica que ha demostrado
generar beneficios significativos. Numerosos estudios
han revelado que la restauración de ecosistemas no solo
crea empleos sostenibles, sino que también aporta
beneficios indirectos a través de la provisión de
servicios ecosistémicos. Los hábitats restaurados actúan
como verdaderos motores económicos al mejorar la calidad
del aire y del agua, aumentar la resiliencia ante
desastres naturales y promover la biodiversidad, lo que
a su vez fortalece la seguridad alimentaria y el
bienestar de las comunidades. En este sentido, cada euro
invertido en la restauración de la naturaleza no solo es
una inversión en un futuro más saludable y sostenible,
sino que también ofrece retornos económicos sustanciales
que repercuten positivamente en la sociedad y en la
economía. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|