• El Gobierno valenciano aprueba la
‘Declaración Institucional en Defensa de la Igualdad
entre Españoles’.

• Se han presentado recursos contencioso-administrativos
contra las órdenes del Ministerio de Transición
Ecológica que recortan el volumen de agua trasvasada
desde los embalses de Entrepeñas-Buendía.

• El Ejecutivo autonómico autoriza contratar las obras
del nuevo centro de salud Pau II de Alicante por un
importe de 12 millones de euros.

• El Consell apoya la labor científica universitaria con
12,5 millones de euros para centros de I+D.

• El Pleno da luz verde al contrato de obras por valor
de 114 millones de euros para la fase 1 de la plataforma
intermodal en el Área Logística de Sagunto.
El Consell ha aprobado este viernes el decreto por el
que se establecen las bases reguladoras y convocatoria
para la concesión de ayudas directas dirigidas a las
empresas y personas titulares de establecimientos
hoteleros de la Comunitat Valenciana que han participado
en el Programa de Turismo del Imserso 2022-2023, hasta
el importe global máximo de 3 millones de euros.
“Se trata de compensar los sobrecostes generados por las
restricciones en los módulos de este programa que venía
padeciendo el sector en la Comunitat Valenciana y
ayudarles a sobrellevar la situación de alguna manera”,
ha explicado la consellera y portavoz de la Generalitat,
Ruth Merino.
En este sentido, Turisme Comunitat Valenciana concederá
estas aportaciones para complementar el precio percibido
por las habitaciones ocupadas por este programa. La
cuantía de las ayudas asciende a un importe de 5,63
euros por día y habitación efectivamente ocupada por el
Imserso del 1 de enero al 30 de junio de 2023.
Por otra parte, junto a Ruth Merino ha comparecido la
consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, para
informar sobre la situación del incendio que está
afectando a Montitxelvo y a varias localidades de las
comarcas de la Vall d’Albaida, la Safor y el Comtat.
Así, Núñez ha mostrado el apoyo del Consell a todas las
personas afectadas y ha agradecido el trabajo al
personal de diferentes cuerpos y servicios movilizado
desde este jueves.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR LA IGUALDAD ENTRE
ESPAÑOLES
En su comparecencia tras la reunión del Gobierno
valenciano, la portavoz del Consell ha procedido a la
lectura de la ‘Declaración Institucional en Defensa de
la Igualdad entre Españoles’ aprobada por el Ejecutivo
autonómico.
En este sentido, el Consell ha mostrado "su rechazo
firme y enérgico a la intención de acordar una Ley de
Amnistía para los políticos fugados y condenados por los
intentos secesionistas ocurridos en Cataluña" y ha
aludido a la responsabilidad y dignidad de los diputados
y senadores que representan en las Cortes Generales a la
Comunitat Valenciana para votar en contra de este ataque
al pluralismo político, la unidad, igualdad y justicia
en España y que libremente decidan como ejercer su voto.
Por otra parte, ha declarado que aquellos diputados que
voten a favor de una Ley de amnistía serán responsables
de una inaudita ruptura de los valores básicos
Constitucionales y ha manifestado la necesidad de que
los órganos de gobierno de las Cortes Generales rechacen
la tramitación de la Ley de amnistía, por ser contraria
a la unidad de España, la igualdad de todos los
españoles, nuestra democracia, la Constitución y el
Estado de Derecho.
Finalmente, el Gobierno valenciano ha decidido dar
traslado inmediato de este acuerdo a los órganos de
presidencia del Congreso de los Diputados y del Senado.
RECURSOS CONTRA ÓRDENES MINISTERIALES
En la rueda de prensa posterior al Pleno también ha
intervenido la consellera de Medio Ambiente, Agua,
Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, quien ha
informado sobre “los cuatro recursos
contencioso-administrativos presentados ante la
Audiencia Nacional contra las órdenes ministeriales del
Ministerio de Transición Ecológica que, de junio a
septiembre, han recortado injustamente el volumen de
agua trasvasada de 20hm3 a 15hm3 cada mes, desde los
embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto
Tajo-Segura”.
“Además -ha adelantado-, de la misma forma, vamos a
recurrir también la Orden del 30 de octubre que vuelve a
realizar un recorte de 20hm3 a 18hm3” y ha explicado que
las propuestas técnicas de la Comisión Central de
Explotación “avalaban el Trasvase de 20hm3, y fue el
Ministerio de manera totalmente arbitraria y
discrecional quien optó por recortar dichos trasvases
hasta los 15 hm3”.
Para Salomé Pradas, “son unos recortes, no solo injustos
e ideológicos contra nuestra tierra, si no que están
faltos de motivación y se deciden de espaldas a la
Generalitat, situándonos en una posición de indefensión,
y a diferencia del Botànic, hemos desplegado y
seguiremos desplegando al máximo nuestra acción jurídica
frente a los recortes injustificados del Trasvase
Tajo-Segura acometidos por el Gobierno de España”.
Asimismo, la consellera ha señalado que, en relación con
el Real Decreto por el que se aprueba la revisión del
plan hidrológico de la demarcación hidrográfica del
Tajo, la Conselleria está coordinando la acción judicial
con los gobiernos autonómicos de Murcia y Andalucía y la
Diputación de Alicante.
Según ha recordado la consellera, “el President Carlos
Mazón, desde el primer día, se comprometió a defender
cada gota de agua para esta tierra, y hoy podemos decir
que estamos cumpliendo con ese compromiso”.
CENTRO DE SALUD PAU II DE ALICANTE
En materia sanitaria, el Ejecutivo autonómico ha
autorizado la contratación de las obras de construcción
del nuevo centro de salud Pau II, adscrito al
departamento de salud de Alicante- Hospital General.
El presupuesto máximo de licitación de las obras de
construcción asciende a 12,1 millones de euros sin IVA,
con la posibilidad de variarlo en un 20 %, de modo que
el valor estimado del contrato puede alcanzar los 14,5
millones de euros.
Este nuevo centro sanitario tendrá una superficie total
de 5.500 metros cuadrados y con su puesta en marcha se
podrá ofrecer una mejor atención a una población
asignada de alrededor de 16.600 personas.
APOYO A LA LABOR CIENTÍFICA DE LAS UNIVERSIDADES
La Generalitat ha mostrado su apoyo a la labor
científica de las universidades valencianas a través de
la suscripción de tres convenios de colaboración con la
Universitat de València, la Universitat Politècnica de
València y la Universidad Jaume I de Castellón, por un
importe global de 12,5 millones de euros, que se
destinarán a la construcción y mantenimiento de
edificios e infraestructuras dedicadas a la
investigación”.
El acuerdo con la UV, dotado con más de 5 millones de
euros, servirá para apoyar tanto la construcción del
nuevo centro de innovación como la de un edificio para
grupos de investigación en el campus de Tarongers; el
convenio con la UPV, también con una aportación de 5
millones de euros, financiará la construcción del nuevo
Edificio 5L con institutos de investigación en
ingeniería química, y finalmente, el documento suscrito
con la UJI, con una subvención de 2,5 millones de euros,
se destinará a la construcción del nuevo Centro de
Experimentación para Institutos y Grupos de Excelencia,
que albergará diferentes institutos de investigación en
los ámbitos de los materiales avanzados y tecnologías de
la imagen.
OBRAS DE LA FASE 1 DEL ÁREA LOGÍSTICA DE SAGUNTO
En el ámbito de las infraestructuras, el Consell ha
autorizado la contratación de las obras de la fase 1 de
la plataforma intermodal en el Área Logística de
Sagunto, Parc Sagunt II, así como el proyecto de
construcción de la urbanización interior, con un
presupuesto de gasto máximo para el contrato, IVA
incluido, de 114.337.474,69 euros.
La autorización de la contratación de estas obras se
engloba en el convenio aprobado por el Consell el pasado
25 de octubre con Espacios Económicos Empresariales
(EEE) para el diseño, construcción y puesta en
funcionamiento de la Plataforma Intermodal de Sagunto,
que consiste es una infraestructura de transporte y
logística situada en la parcela TI de 688.000 metros
cuadrados dentro del área delimitada en el Plan Especial
de Ordenación del Área Logística de Sagunto (PE).
40 MILLONES PARA INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA
Por otra parte, el Consell ha autorizado la contratación
centralizada de obras de cableado de redes de
comunicaciones para dotar de conectividad de alta
velocidad a las sedes de las entidades vinculadas a la
Central de Compras de la Generalitat mediante el
establecimiento de un sistema dinámico de adquisición (SDA)
en los inmuebles y dependencias de la Administración de
la Generalitat, su Sector Público Instrumental y
entidades adheridas.
El SDA tendrá un plazo de vigencia de 3 años y su valor
estimado asciende a 40 millones de euros, IVA excluido.
“Con estas infraestructuras de red respondemos a la
necesidad de incorporar las TIC a todos los procesos de
la Administración para innovar en su gestión y ofrecer
al mismo tiempo servicios públicos de calidad”, ha
puntualizado la portavoz del Gobierno valenciano.
NOMBRAMIENTOS
En cuanto a los nombramientos de altos cargos, la
portavoz de Ejecutivo valenciano ha informado de que el
Consell ha nombrado a Bárbara Congost Mirón como
directora general de Personas con Discapacidad. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |