valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador / Defensa del consumidor / Defensa de los animales

Fuente: Comisiones Obreras (CCOO-País Valencia)
Valencia
3 de noviembre de 2023

Paro registrado

CCOO-PV RECLAMA MAYOR INVERSIÓN DE LA GVA EN LABORA PARA ENFRENTAR LA TRANSICIÓN DIGITAL EN EL EMPLEO

 

• El secretario de Empleo y Política Institucional de CCOO-PV afirma que es el momento de hablar de la calidad del empleo, reclama recursos para asegurar la actualización de las competencias de las personas trabajadoras y advierte de que la reducción de la inversión de los presupuestos autonómicos supone aumentar el riesgo de nuevas brechas en la empleabilidad.

• La cifra total de personas registradas como demandantes de empleo en octubre en el País Valenciano se sitúa en 328.747, y es la más baja para un mes de octubre desde el año 2008. En términos interanuales la cifra supone un descenso de 25.878 personas (un - 7,30%).

• En conjunto los datos ratifican la buena marcha del empleo en nuestra comunidad autónoma, una singularidad positiva respecto al comportamiento en otras CCAA, y pese al contexto económico tremendamente incierto, poco propicio para la creación de empleo.

“Los datos se obstinan una y otra vez en arrojar un balance positivo en la tendencia del empleo autonómico. Incluso en un entorno global complejo y muy poco propicio, las cifras de ocupación parecen validar los avances sociales en el ámbito laboral. Ahora toca redoblar los esfuerzos para actuar sobre la calidad en el empleo” afirma el secretario de Empleo y Política Institucional de CCOO-PV.

De hecho, la afiliación a la Seguridad Social en el País Valenciano sigue creciendo, un comportamiento que se refleja en los datos de desempleo, donde el leve aumento estacional en el sector servicios se compensa con la marcha del empleo en la construcción y en la agricultura.

En este sentido, el sindicato cuestiona la reducción de la inversión de los presupuestos autonómicos para LABORA, una decisión que puede suponer un retroceso considerable en la apuesta por las políticas activas de empleo. “Precisamente ahora que los fondos europeos disminuyen era más necesaria que nunca una apuesta inversora específica por parte de la Generalitat, especialmente en el marco de unos presupuestos que mantienen el gasto social, pero que lamentablemente no se ha materializado” denuncia el secretario de Empleo.

Por todo ello, CCOO-PV apela a que se reconsidere el rumbo del servicio público de empleo para enfrentar mejor el proceso de digitalización en el que estamos inmersos y que acelerará las transiciones en el empleo en los próximos años. “Urge trabajar con determinación en el ajuste entre las competencias actuales de las personas trabajadoras y las nuevas destrezas que ya se están demandando o corremos el riesgo de generar nuevas brechas insalvables en la empleabilidad” advierte Gallart.

La contracción del sector servicios, habitual durante el otoño, se refleja en un aumento del desempleo en la provincia de Alicante y es, una vez más, particularmente acusado entre las mujeres y los jóvenes. “Todo el incremento se da en las mujeres, que soportan casi el 61% del paro total. Octubre registró 1.074 mujeres paradas más que el mes anterior y 92 hombres menos” puntualiza el secretario de Empleo.

Este impacto desigual es la consecuencia evidente de las grandes brechas que afectan al empleo, ante el que el sindicato reclama activar políticas eficaces para corregir una discriminación que sigue siendo el gran mal endémico del mercado de trabajo en nuestro país.

 

• © valenciadiario.com © valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual. 
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.