• La vicepresidenta Susana Camarero ha
transmitido en la submesa de Políticas Sociales duros
ajustes para personas trabajadoras y usuarias.

• En el marco del diálogo social de la mesa de Políticas
Sociales se han iniciado las conversaciones respecto a
algunas cuestiones consideradas urgentes para avanzar
hacia un modelo de servicios sociales de calidad.
Entre las cuestiones reivindicadas, destaca la necesidad
de publicación de las licitaciones, ya vencidas, de los
centros y servicios de titularidad pública y gestión
privada, tanto de las personas mayores, centros de
mujer, diversidad funcional, infancia y adolescencia.
Una publicación que debería incluir los incrementos
salariales desprendidos del acuerdo de mejora de las
condiciones laborales del personal del Sistema Público
Valenciano de Servicios Sociales, firmado en noviembre
de 2022 por el Consell, los sindicatos y patronales
representativos.
CCOO-PV han reclamado también el cumplimiento de los
acuerdos para los centros de acción concertada, con la
publicación de los módulos económicos para las entidades
sin ánimo de lucro de los diferentes sectores de
servicios sociales. De esta forma se haría efectiva, de
manera progresiva, la equiparación comprometida, tanto
salarial como de jornada, del personal de los centros
respecto del sector público.
En este sentido, la consellera ha anunciado la
posibilidad de estudiar una mejora salarial en el
futuro, pero sin dar cumplimiento al acuerdo alcanzado
que debía aplicarse desde este año 2023 y finalizarse en
2026. Al respecto, ambos sindicatos han manifestado su
oposición a este incumplimiento de lo pactado, que
profundiza en la asfixia económica de miles de personas
trabajadoras, en un momento en el que los cuidados deben
ser una prioridad para el Consell.
La organización sindical entiende que hay que sufragar
la deuda pendiente, pero no a costa del cumplimiento de
los acuerdos, ni de las mejoras previstas para el
personal. Para CCOO-PV no es creíble que se pueda
mejorar la atención a las personas y la calidad de los
centros sin poner en marcha los acuerdos de
dignificación de un sector altamente feminizado y con
salarios precarios, sobre el que descansa la estabilidad
de todo el sistema. En consecuencia, si no se atienden
dichas reivindicaciones, no descartan dar continuidad a
las movilizaciones.
Respecto a la continuidad en el proceso de reversiones
de servicios y centros de servicios sociales, la
organización sindical pretende avanzar hacia un modelo
integral de gestión pública directa con todas las
garantías para el personal actual.
Además, se ha insistido en la necesidad de seguir
abordando en la mesa de Diálogo Social cuestiones que ya
establece el Decreto por el que se regula la tipología y
el funcionamiento de los centros, servicios y programas
de servicios sociales. En concreto garantizando su
cumplimiento en asuntos como el incremento de ratios de
personal. Se ha recordado que esta norma supuso meses de
trabajo en el marco del diálogo social entre Gobierno,
patronales y sindicatos más representativos, cuya
voluntad siempre ha sido mejorar la calidad del sistema
y atender a las personas con respeto y responsabilidad.
Por otro lado, en el ámbito de la atención a la
dependencia, se ha recordado la necesidad de actualizar
sin más demora las cuantías de las prestaciones de las
personas beneficiarias del sistema, según los nuevos
parámetros establecidos en el ámbito estatal en el Real
Decreto 675/2023, de 18 de julio, así como pagar los
atrasos que se desprendan de los mismos.
Respecto a los contratos programa, la consellera
manifestó que iban a mantenerse, lo cual sería una buena
noticia en caso de ser así siempre que no suponga una
disminución de personal o se alteren las figuras
profesionales.
Desde CCOO-PV se ha pedido a la Conselleria un diálogo
permanente para trabajar todos aquellos asuntos que se
consideren de trascendencia para el buen funcionamiento
de un sistema tan importante para la vida de las
personas como es el de servicios sociales. CCOO-PV
actuará con plena lealtad institucional para avanzar en
la mejora de derechos sociales e impedir cualquier tipo
de retroceso. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |