• Las grandes eléctricas ponen trabas al
autoconsumo colectivo, que es el que podría ejercer el
70 % de la población española, que vive en bloques de
viviendas.

• La ley obliga a que la activación del autoconsumo
colectivo tarde un máximo de dos meses, pero las
eléctricas lo retrasan un año de media.

• Endesa tuvo beneficios de 2.541 millones en 2022
mientras una de cada seis personas pasó frío en España
por no poder pagar la calefacción.

• Con el autoconsumo solar, cada hogar se podría ahorrar
entre un 40 % y un 60 % en la factura de la luz.
Escaladores de Greenpeace han ascendido hoy hasta el
tejado de la sede corporativa de Endesa en Madrid para
exigir a la empresa que deje de burlar la ley, elimine
las trabas que impone al autoconsumo solar colectivo y
lo facilite.
Tras varias horas de ascenso, a las 14 h seis activistas
de la organización medioambiental han logrado acceder
hasta la cubierta de la sede de Endesa (a 45 metros de
altura), donde han desplegado una pancarta que dice: “€ndesa
nos chupa la energía”. Con esta acción, que se suma a la
del pasado martes en Iberdrola y a las del sábado en 40
oficinas de las tres grandes eléctricas por toda España,
la organización medioambiental busca denunciar y
visibilizar el abuso de poder y las enormes dificultades
que ponen Iberdrola, Naturgy y Endesa a las personas que
quieren instalar en sus viviendas paneles solares para
autoconsumo colectivo, tanto en bloques de viviendas
como en comunidades energéticas.
Cinco años después de la caída del “impuesto al sol”, el
autoconsumo de energía solar únicamente ha despegado en
las viviendas unifamiliares, a pesar de que el 70 % de
la población española vive en bloques de viviendas.
Greenpeace denuncia que Endesa, Iberdrola y Naturgy
ralentizan los expedientes de autoconsumo colectivos con
imposiciones técnicas y administrativas
desproporcionadas e injustificadas a las solicitudes
presentadas, en una estrategia deliberada para evitar
que se generalice esta práctica y proteger sus intereses
económicos.
“El oligopolio encabezado por Endesa bloquea y
obstaculiza la democratización del sistema energético
porque va en contra de sus intereses. Es inadmisible que
estas empresas burlen la ley de manera sistemática con
zancadillas interminables. No se debe permitir que la
mayoría de la ciudadanía no pueda acceder a energía
barata y limpia porque las eléctricas se lo bloquean.
Tanto Endesa como Iberdrola y Naturgy mantienen
bloqueado el autoconsumo solar comunitario”, ha
declarado María Prado, coordinadora de la campaña de
clima, energía y movilidad de Greenpeace.
Según el informe ‘Autoconsumo en España: diagnósticos,
retos y propuestas’, publicado el pasado junio por la
Alianza por el Autoconsumo, de los 564 casos de bloqueo
al autoconsumo solar recogidos, más de 300 pertenecen a
Endesa.
Se calcula que los hogares españoles se podrían ahorrar,
de media, entre un 40 % y un 60 % en sus facturas de la
luz con el autoconsumo colectivo de placas solares en
los bloques de viviendas.
En 2022, el mismo año en el que una de cada seis
personas pasó frío en España por no poder pagar la
calefacción, Endesa disparó su beneficio un 77%, hasta
los 2.541 millones de euros, debido a los elevados
precios de la energía.
Greenpeace exige a Endesa que asuma su
responsabilidad y deje de bloquear el autoconsumo
colectivo y, en concreto,
DEMANDA QUE AGILICE LA ACTIVACIÓN DE LOS AUTOCONSUMOS
PARA QUE:
- No supere los dos meses tal y como ya marca la
legislación para potencias <100 kW.

- Para potencias superiores, Greenpeace propone un plazo
máximo de tres meses desde que se solicita el punto de
acceso.

- Ante los reiterados incumplimientos de los plazos,
Greenpeace pide, además, que se apliquen las sanciones
previstas por la ley y que adicionalmente se endurezca
el régimen sancionador. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |