• Mari Cruz Vicente, secretaria
confederal de Acción sindical y Empleo de CCOO, destaca
la estabilización del empleo, “la variable económica que
mejor ha transitado entre las dos crisis consecutivas,
hasta constituirse en un elemento tractor de la
recuperación económica”, y advierte que “hay que seguir
mejorando los salarios” para evitar una ralentización de
la actividad por la caída del consumo.

• Aunque el paro se ha incrementado en 2 décimas con
relación al trimestre anterior, como consecuencia del
aumento de la población activa, la población ocupada
crece superando los 21 millones de personas afiliadas a
la Seguridad Social, en lo que supone el mejor dato de
la serie histórica. “Son, por tanto, buenos datos”, ha
señalado Mari Cruz Vicente. “La reforma laboral de 2021
sigue produciendo resultados positivos en la estabilidad
en el empleo”.
No obstante, la responsable sindical insiste en que “hay
que huir de análisis triunfalistas, porque seguimos
teniendo una tasa de desempleo del 11,84%, lejos de la
media de los principales países europeos”, por lo que
“nuestro objetivo debe ser ambicioso, no podemos
conformarnos con reducir la tasa de desempleo, hemos de
conseguir el pleno empleo en esta legislatura”.
En este tercer trimestre de 2023 el empleo indefinido
sigue creciendo a mayor ritmo que el empleo temporal, lo
que sitúa la tasa de temporalidad en el 17,3%, su mínimo
de las últimas décadas (hace un año estaba en el 20% y
hace dos en el 26%).
La secretaria de Acción sindical y Empleo de CCOO ha
hecho asimismo referencia al acuerdo de gobierno entre
PSOE y Sumar que hemos conocido recientemente, una de
cuyas medidas es reducir la jornada máxima legal a 37,5
horas semanales en 2025. “Es una medida positiva, un
paso importante, que va a mejorar la vida de cerca de 13
millones de personas trabajadoras, pero desde CCOO
consideramos que ya es el momento de abordar la
reducción de la jornada a 35 horas semanales, y esto
debería de ser un objetivo de legislatura, gobierne
quien gobierne, dejando su distribución al ámbito de la
negociación colectiva y teniendo en cuenta la
perspectiva de género”.
Porque, subraya Mari Cruz Vicente, “apostar por la
reducción del tiempo de trabajo, es apostar de una
manera decisiva por un reparto justo de la
productividad, por la mejora de la conciliación
corresponsable y por un reparto efectivo del empleo que,
sin duda, contribuye al objetivo del pleno empleo”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |