valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Empleo
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO-País Valencia)
Valencia 26 de octubre de 2023 |
El incremento en el desempleo en el
tercer trimestre de 2023 se concentra totalmente en
las mujeres: el número de paradas aumenta en 10.000 |
CCOO-PV VALORA
LOS BUENOS DATOS DEL PARO E INSISTE EN MEDIDAS QUE
MEJOREN LA CALIDAD DEL EMPLEO |
|
• El secretario de Empleo y Política
Institucional de CCOO-PV, Juan Carlos Gallart, denuncia
que la brecha de género sigue siendo el principal
problema estructural del mercado de trabajo valenciano.

• Para CCOO-PV, los datos de la EPA del tercer trimestre
arrojan un balance muy positivo. El País Valenciano
registra su récord de población ocupada. Desde que se
tienen registros, nunca ha habido más personas empleadas
en nuestra autonomía.
La cifra de personas en desempleo se sitúa en el umbral
de las 310.200, lo que representa una caída del 9.3% en
términos interanuales. La tasa de paro del País Valencià
ha disminuido, pasando del 12,20% en el trimestre
anterior al 11,79% en este trimestre, la mejor tasa de
desempleo de un tercer trimestre desde 2008. El
desempleo se reduce sobre todo entre las personas
jóvenes (hay 8.400 jóvenes menos en paro que el
trimestre anterior) y en todos los sectores de
actividad, salvo la agricultura.
Aunque el peso del sector servicios sigue siendo
predominante en nuestro modelo productivo, este
trimestre se ha caracterizado por el incremento de la
ocupación en los sectores de la industria y la
construcción. Para el secretario de Empleo y Política
Institucional de CCOO-PV, Juan Carlos Gallart, este
último factor puede explicar la nota discordante a la
dinámica positiva: el desempleo entre mujeres aumenta,
mientras que el desempleo entre hombres se reduce.
BRECHA DE GÉNERO
El incremento en el desempleo en el tercer trimestre de
2023 se concentra totalmente en las mujeres: el número
de paradas aumenta en 10.000, mientras que en los
hombres se da un descenso de 11.200 parados. En el País
Valencià, la tasa de paro de las mujeres es del 14,02%,
mientras que la de los hombres es del 9,80%. El número
de mujeres paradas es de 173.800, mientras que el de
hombres es de 136.400. “Todo apunta, como venimos
insistiendo, a que la brecha de género en el empleo
sigue siendo el principal problema estructural de
nuestro mercado de trabajo”, señala Juan Carlos Gallart.
AVANCES EN EL MERCADO LABORAL: CALIDAD EN EL EMPLEO
Pese a la complejidad del entorno internacional y las
enormes dificultades para llegar a fin de mes que la
deriva inflacionista está provocando en muchos hogares,
lo cierto es que el empleo sigue apuntando a una
tendencia muy favorable. Esto nos viene a reafirmar en
la necesidad de proseguir con la agenda de avances
sociales que han caracterizado la anterior legislatura,
y que es el momento de profundizar, siempre desde el
ámbito del diálogo social.
En este sentido, Gallart hace referencia a cuestiones
tales como la reducción de la jornada laboral, la
regulación de la jornada parcial o la mejora del régimen
de despido, tres aspectos que mejorarían de manera
notable la calidad del empleo en nuestro país. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|