• Según Merino, esta infraestructura
“forma parte del proyecto estratégico que es la
gigafactoría de Sagunto y pone de relieve nuestro
compromiso con una inversión esencial para el desarrollo
económico de la Comunitat”.

• El Gobierno valenciano autoriza un acuerdo marco para
el suministro de medicamentos de uso humano con
somatropina por valor de 15,9 millones de euros.

• El Ejecutivo autonómico aprueba nuevas ayudas para
impulsar el turismo y subvenciones para contratación de
personal investigador ucraniano en universidades
valencianas.
El Consell ha aprobado el diseño, construcción y puesta
en funcionamiento de la Plataforma Intermodal en el Área
Logística de Sagunto, un proyecto para el que se ha
previsto destinar 98,4 millones de euros, según ha
informado la consellera y portavoz de la Generalitat,
Ruth Merino.
En su comparecencia tras la reunión del Pleno del
Gobierno valenciano, Merino ha considerado este
equipamiento, cuyo plazo de ejecución previsto es de 24
meses, “forma parte del proyecto estratégico que es la
gigafactoría de Sagunto y en el convenio que hemos
aprobado con Espacios Económicos Empresariales se recoge
la construcción de la intermodal con la que se pone de
relieve el compromiso que hemos asumido para llevar a
cabo esta inversión esencial para el desarrollo
económico de la Comunitat Valenciana”.
Además, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha añadido
que la Generalitat “ya ha realizado un primer pago de
más de 800.000 euros correspondiente a la anualidad de
2023 y el resto de inversiones se realizarán en los
próximos años tal y como se recoge en el convenio”.
La Plataforma Intermodal de Sagunto, que se desarrollará
mediante un convenio entre la Conselleria de Hacienda,
Economía y Administración Pública y la Conselleria de
Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y
Espacios Económicos Empresariales (EEE), es una
infraestructura de transporte y logística situada en la
parcela TI de 688.000 metros cuadrados dentro del área
delimitada en el Plan Especial de Ordenación del Área
Logística de Sagunto (PE).
En materia de Sanidad, el Pleno del Consell ha
autorizado la suscripción de un acuerdo marco para el
suministro de medicamentos de uso humano en cuya
composición figure como principio activo la somatropina
(hormona del crecimiento) en el ámbito de la sanidad
pública valenciana.
Así, el acuerdo marco, que tiene por objeto la selección
de empresas que suministrarán los medicamentos, la
fijación de precios y el establecimiento de las bases
que regirán los contratos, tendrá un valor estimado de
15.983.600 euros.
OTROS ASUNTOS
Por otra parte, en el ámbito turístico, la portavoz del
Ejecutivo valenciano ha dado cuenta de nuevas ayudas
aprobadas para el desarrollo de los Planes de
Dinamización y Gobernanza Turística, a través de nueve
nuevos convenios de colaboración entre Turisme Comunitat
Valenciana, las diputaciones provinciales de Valencia y
Alicante, el Patronato Provincial de Turismo de
Castellón Costa Azahar y diferentes entidades de las
tres provincias, por un importe de 750.000 euros.
Los planes de dinamización aprobados, cuyo propósito es
aumentar la calidad de los servicios turísticos y
mejorar el medio urbano y natural y los espacios
públicos, comprenderán las zonas de Els Ports, Espadán-Mijares,
Alt Maestrat, La Costera-Canal, la Vega Baja (Convega),
Camp de Morvedre, Plana de l´Arc, Alto Palancia y Tierra
del Vino.
Finalmente, Merino ha informado de la concesión directa
de ayudas urgentes para cubrir gastos de contratación
del personal investigador afectado por el conflicto de
Ucrania acogido en centros de investigación y
universidades de la Comunitat Valenciana.
El importe global máximo de las subvenciones, que se
conceden de manera directa por razones de interés social
y humanitario ante la emergencia humanitaria ocasionada
por la invasión de territorio ucraniano, asciende a
715.847 euros.
NOMBRAMIENTOS
Respecto a los nombramientos de altos cargos, la
portavoz del Gobierno valenciano ha informado que se ha
nombrado a Mª Ángeles Ramón Llin Martínez como directora
general de Infraestructuras Sociosanitarias y a María
José Rico Llorca como directora general del Instituto
Valenciano de Servicios Sociales (Ivass). |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |