• Escuelas, familias y colectivos se
movilizarán el próximo viernes 27 de octubre para exigir
"calles abiertas para la infancia" en diversas ciudades
europeas.

• Ecologistas en Acción se suma a la campaña Streets For
Kids que se moviliza por segunda vez este año en España
y que tiene como referente las acciones de Revuelta
Escolar y los bicibuses infantiles.
En una llamada urgente a la acción, la plataforma Clean
Cities —de la que forma parte Ecologistas en Acción—
anima movilizar a familias, profesorado, niñas y niños
de toda Europa para hacer un esfuerzo conjunto por
garantizar un futuro más saludable para la infancia.
Clean Cities alerta de que “más del 90 % de las niñas y
niños en todo el mundo, también en España, respiran aire
contaminado a diario, con efectos devastadores en su
salud y bienestar”.
La contaminación del tráfico en Europa ha demostrado ser
una causa directa de asma infantil, con un 33 % de los
casos atribuidos a esta fuente de contaminación. Además,
aumenta en un 45 % el riesgo de padecer esta dolencia.
Para la campaña Clean Cities, es alarmante que una parte
significativa de esta exposición a aire tóxico se
produzca en el camino de ida y vuelta a la escuela.
Ecologistas en Acción ha analizado la contaminación en
160 colegios de seis ciudades (Barcelona, Madrid,
Granada, Murcia, Vigo y Xixón), y prácticamente en todos
ellos se superan las recomendaciones de la OMS:
- Solo una de las 160 escuelas analizadas cumpliría las
indicaciones de la OMS de no superar los 10 µg/m3 de
media.

- Siete de cada ocho escuelas, el 87 %, estarían por
encima de los 20 µg/m3, el límite propuesto por la
Comisión Europea en la revisión de la Directiva de
Calidad del Aire, en debate actualmente.

- Un tercio de las escuelas analizadas (58 de las 160,
el 36 %) estaría por encima de los 40 µg/m3, el límite
legal actualmente vigente.
Por otro lado, la Sociedad Catalana de Pediatría ha
hecho público recientemente el decálogo por unos
entornos seguros y saludables, cuyo primer punto insta a
“pacificar los entornos escolares, priorizando la
peatonalización y la restricción del tráfico
motorizado”.
El propio Congreso de los Diputados aprobó en marzo de
2022 una proposición no de ley en la que se instaba a
los ayuntamientos y al Gobierno a poner en marcha
medidas eficaces para la reducción de la contaminación
en los entornos escolares, como limitar el aparcamiento
y el tráfico en las calles del entorno.
Algunas de las actuaciones realizadas en este sentido en
los últimos meses se encuentran en riesgo, o han sido
revertidas. Es el caso de la retirada de los bolardos en
colegios de Xixón, la vuelta de los coches a la puerta
de colegios en Madrid, o las amenazas para eliminar la
pacificación de Poble-Sec, en Barcelona.
Para frenar estos pasos atrás y seguir avanzando en la
mejora de la salud infantil, el próximo viernes 27 de
octubre familias, docentes, niñas y niños de toda Europa
se movilizarán en el marco de la campaña Calles Abiertas
para la Infancia – Streets for Kids. Este esfuerzo de
alcance europeo incluirá acciones destacadas en España,
Polonia e Italia y otros eventos en el Reino Unido a lo
largo de la semana.
Esta será la segunda movilización de Streets for Kids
este año en España, después de que en mayo se llevasen a
cabo más de 100 acciones. La campaña Streets for Kids,
que a su vez es impulsada por Clean Cities —una
plataforma europea de organizaciones sociales,
ecologistas, sindicales, vecinales y científicas— tiene
como referencia las acciones de la Revuelta Escolar, los
bicibuses que periódicamente demuestran que es posible
ir al colegio sin contaminar, y cientos de acciones
impulsadas por asociaciones locales en todas las
ciudades que reivindican que la salud infantil debe ser
una prioridad para la política municipal.
Las organizaciones convocantes instan a toda la
ciudadanía a unirse a esta causa vital para el futuro de
la infancia: “Animamos a las familias a hacer uso de las
movilidad activa, llevando a sus hijas e hijos al
colegio a pie, en bicicleta o en transporte público,
promoviendo un entorno más saludable para todas y
todos”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |