• Los 48.000 españoles a los que captó la
OCU no recibieron ni un céntimo de los "al menos 200
euros" que les aseguró que reclamaría a la multinacional
por irregularidades en el tratamiento de sus datos.

• Facebook financió en secreto al entramado
internacional del que forma parte la Organización de
Consumidores y Usuarios (OCU) tras retirarle cuatro
demandas multimillonarias presentadas en España, Italia,
Bélgica y Portugal por irregularidades en el tratamiento
de los datos de sus usuarios. Demandas que tuvieron una
enorme repercusión mediática ya que la OCU y sus socias
lanzaron una campaña anunciando que reclamarían al menos
200 euros por cada afectado que se sumase. Los alrededor
de 250.000 usuarios que captaron no vieron ni un
céntimo.
La OCU ha ocultado durante más de dos años al Ministerio
de Consumo el contenido del acuerdo económico
(descárgalo aquí) que firmó con Facebook en enero de
2021, pese a la obligación legal que tienen las
asociaciones de consumidores de depositar todos los
convenios suscritos con empresas. Convenios que no
pueden condicionar su independencia.
El Ministerio de Consumo todavía no ha hecho públicas
sus conclusiones sobre el contenido del acuerdo con
Facebook. Hace unos meses, el departamento que dirige
Alberto Garzón reveló que está analizando decenas de
convenios firmados por la OCU con empresas, muchos de
los cuales incluyen pagos de comisiones a cambios de
captarles clientes. Los está analizando como
consecuencia de una denuncia presentada por FACUA en
noviembre de 2022.
NO ACLARA CUÁNTO DINERO NI A QUIÉN SE LO INGRESÓ
En el acuerdo con Facebook aparece el compromiso de la
multinacional estadounidense de realizar aportaciones
económicas para financiar actividades del entramado
internacional de asociaciones y sociedades mercantiles
Euroconsumers, al que pertenece la organización de
consumidores española. En su punto 2.2.2, recoge que
Euroconsumers y sus miembros llevarían a cabo una serie
de iniciativas que Facebook Ireland se comprometía a
"apoyar de forma razonable", tanto "monetariamente" como
con "otras contraprestaciones", después de que las
demandas judiciales fuesen retiradas y las causas se
dieran por finalizadas.
La cuantía de esas aportaciones no aparece en el acuerdo
depositado en Consumo, firmado en enero de 2021. Su
punto 2.4 indica que, "a menos que se establezca más
específicamente en un acuerdo de implementación
adicional, Facebook Irlanda no estará obligado a
contribuir con un apoyo más allá de lo que Facebook
Irlanda, a su entera discreción, considere razonable".
En la documentación aportada por la OCU al ministerio no
aparece ese posible segundo acuerdo.
La OCU no ha querido aclararnos cuál fue el montante
económico que Facebook pagó para financiar las
"iniciativas" enmarcadas en el acuerdo por el que retiró
la demanda y renunció a que los usuarios recibieran las
indemnizaciones que reclamaba. Tampoco ha accedido a
explicar a qué organización o sociedad mercantil del
entramado Euroconsumers fue destinado el dinero.
REQUERIMIENTO DE CONSUMO
El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, pidió al
Ministerio de Consumo una copia del acuerdo en junio de
2021, un mes después de que la OCU hiciese pública su
existencia mediante un comunicado de prensa y un correo
enviado a los más de 48.000 usuarios que se sumaron a su
plataforma de afectados para reclamar indemnizaciones de
"al menos 200 euros". La respuesta de la directora
general de Consumo, Bibiana Medialdea, fechada el 8 de
junio de ese año, fue que "hasta el momento, tal
convenio no ha sido depositado en la Dirección General
de Consumo".
Pese a ello, el ministerio no requirió a la OCU que le
enviara el documento hasta casi dos años después. Lo
hizo después de que El Confidencial destacase en junio
de este año el "acuerdo secreto" con Facebook en un
reportaje sobre los convenios económicos con empresas
firmados por la organización. Ahora, una vez que la
organizacion ha acatado el requerimiento de Consumo,
FACUA ha accedido al acuerdo tras una petición a través
del Portal de Transparencia.
Las asociaciones de consumidores están obligadas a
depositar en el ministerio los acuerdos que firmen con
empresas, los cuáles no pueden condicionar su
independencia. La firma del acuerdo con Facebook implicó
que OCU y sus socias en Italia (Altroconsumo), Portugal
(Deco Proteste) y Bélgica (Test Aankoop) retirasen las
demandas judiciales que habían presentado contra la
multinacional. Los alrededor de 250.000 consumidores que
habían captado con el reclamo de que exigirían para
ellos "al menos 200 euros" de indemnización no
recibieron ni un céntimo.
FIRMADO POR EL PRESIDENTE Y LA DIRECTORA DE LA OCU
El ejemplar del acuerdo con Facebook enviado por la OCU
al Ministerio de Consumo está firmado por su presidente,
Miguel Ángel Feito, y su directora, Esther Rodríguez.
También aparecen las firmas de responsables de
Euroconsumers y las otras tres asociaciones del grupo en
Bélgica (Test Aankoop), Italia (Altroconsumo) y Portugal
(Deco Proteste). El apartado destinado al nombre, cargo,
fecha y firma del representante de Facebook Ireland
aparece vacío.
EL ORIGEN DEL ACUERDO
La historia comenzó en 2018. Ese año, las cuatro
asociaciones europeas que forman parte de Euroconsumers
lanzaron una campaña en la que anunciaron demandas
judiciales por las que solicitarían indemnizaciones de
"al menos 200 euros" por cada usuario de Facebook.
Alrededor de un cuarto de millón de consumidores se
inscribieron en la campaña en España, Italia, Bélgica y
Portugal. Un cuarto de millón de consumidores a los que
se habrían sumado muchos más en caso de haber ganado las
demandas. A 200 euros por cabeza, solo con ese cuarto de
millón la OCU y sus socias europeas ya podrían reclamar
indemnizaciones por importe de unos 50 millones de
euros.
Pero tres años después, Euroconsumers y sus
organizaciones anunciaron que retiraban las demandas
judiciales porque habían alcanzado un acuerdo con
Facebook. En mayo de 2021, los más de 47.000
consumidores que se inscribieron en la campaña en España
recibieron un correo electrónico de la OCU. En él les
informaba de que, como "parte de las iniciativas"
incluidas en el acuerdo con Facebook, en lugar de
recibir una indemnización económica podían darse de alta
como socios de la OCU "de manera totalmente gratuita
durante 6 meses", de manera que cada mes recibirían en
sus domicilios una revista, una guía práctica y el
acceso a otros servicios de la organización.
Teniendo en cuenta las cantidades que la OCU cobra a sus
socios por sus servicios, el precio de los que ofreció
de forma gratuita estaría en torno a los dos millones de
euros. Y eso teniendo en cuenta solo a los 47.000
usuarios inscritos en la campaña en España, que
representaban la quinta parte de los 250.000 que se
apuntaron en total en los cuatro países europeos donde
opera el entramado Euroconsumers. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |