valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Asombro y perplejidad
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción,
Greenpeace
y WWF
Valencia 19 de octubre de 2023 |
La propuesta de la Comisión Europea
es de especial gravedad al violar el principio de
precaución |
CARTA AL
GOBIERNO PARA QUE RETIRE SU APOYO A LA PROPUESTA DE LEY
QUE PRETENDE ELIMINAR LA EVALUACIÓN Y EL ETIQUETADO DE
LOS NUEVOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE EN LA UE |
|
• La nueva normativa europea se salta el
principio de precaución e introduciría organismos
modificados genéticamente sin etiquetar en la
alimentación.

• Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción,
Greenpeace, WWF, se han dirigido por carta a los
Ministerios de Agricultura, Transición Ecológica,
Consumo y Sanidad para solicitar al Gobierno que rechace
la propuesta de la Comisión Europea que pretende
eliminar la mayoría de las normas de seguridad que rigen
la producción y venta de una nueva categoría de plantas
modificadas genéticamente producidas con nuevas técnicas
genómicas, o NTG.
La Comisión Europea ignora una sentencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea de 2018, que dictaminó que
las plantas obtenidas por NTG deberían considerarse como
organismos modificados genéticamente y, por lo tanto,
pasar por los mismos requisitos de seguridad,
evaluación, control, trazabilidad y etiquetado.
* Según las organizaciones ecologistas, la
desregulación de los cultivos y alimentos originados a
partir de NTG tiene las siguientes consecuencias:
- Supone riesgos para el medio ambiente y la salud
humana. Los estudios muestran que las NTG provocan
mutaciones no intencionadas en el genoma, que conllevan
riesgos según la Agencia Federal Alemana para la
Conservación de la Naturaleza. Además, la propuesta de
la Comisión abarcaría plantas silvestres y árboles
forestales, con impactos imprevisibles en unos
ecosistemas cada vez más frágiles.
- Amenaza la libertad de elección de agricultoras y
agricultores. La mayoría de nuevos organismos
modificados genéticamente se cultivarían sin que puedan
ser identificados, poniendo en peligro la supervivencia
de los sectores ecológicos y convencionales, que
tendrían que soportar la carga de contaminación en sus
campos.
- Anula la libertad de elección de las personas
consumidoras. Muchos de los nuevos ingredientes
derivados de estos cultivos no estarían etiquetados,
privando a las personas consumidoras de información y
capacidad de elección. Las encuestas muestran un apoyo
mayoritario al etiquetado de los alimentos derivados de
NTG.
- Pone en cuestión la credibilidad de supermercados y
del comercio minorista. Al no ser obligatoria la
trazabilidad y el etiquetado para muchos de estos nuevos
alimentos modificados genéticamente, a los comercios les
resultará difícil garantizar su ausencia, especialmente
en sus líneas ecológicas.
La propuesta de la Comisión Europea es de especial
gravedad al violar el principio de precaución, uno de
los principios fundacionales de la UE. Por ello, Amigos
de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF,
solicitan al Gobierno que deje de apoyar esta propuesta
con el objetivo de volver a redactar una regulación que
proteja el medio ambiente, la salud pública y a las
personas productoras y consumidoras. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|