valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Impunidad de la minería
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Ecologistas en Acción
Valencia 16 de octubre de 2023 |
Lo que sucede en Alconchel se repite
a lo largo de la geografía española y portuguesa,
sobre todo en los territorios que la minería ha
decidido convertir en zona de sacrificio |
COMUNICADO DE
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ANTE LA GUERRA EN PALESTINA DESDE
UNA PERSPECTIVA ECOSOCIAL |
|
• El domingo 15 de octubre finalizó en
Alconchel (Badajoz) el primer encuentro ibérico sobre
los impactos sociales y ambientales de la minería con un
acto reivindicativo. En él se desplegó una pancarta
gigante, en el castillo de Miraflores, reclamando el fin
de la impunidad de la minería.

• En el encuentro, organizado por Ecologistas en Acción
y el Observatorio Ibérico de la Minería, participaron
medio centenar de representantes de numerosas
plataformas de toda la península ibérica que luchan en
sus territorios contra los graves impactos de la
minería.
Alconchel ha sido la localidad escogida por el
Observatorio Ibérico de la Minería y Ecologistas en
Acción para celebrar el primer encuentro ibérico sobre
los impactos sociales y ambientales de la minería. Se
trata de la primera edición de este espacio de
reflexión, aprendizaje y convivencia en el participaron
medio centenar de representantes de distintos
movimientos, plataformas y colectivos implicados en la
resistencia a proyectos mineros de España y Portugal.
Durante cuatro días, del 12 al 15 de octubre, los
colectivos hicieron una puesta en común de una situación
apremiante y elaboraron estrategias de coordinación y
apoyo mutuo. También se celebraron distintos talleres de
formación, charlas y debates sobre estrategias de
defensa del medio ambiente y alternativas a la minería.
Por último, se presentaron los avances del Observatorio
Ibérico de la Minería, un proyecto apoyado por el
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que mapea
las malas prácticas del sector y que cuenta ya con más
de 100 casos.
Extremadura ha acogido este primer encuentro ante la
avalancha de nuevos proyectos mineros que afectan a la
comunidad, que incluyen las minas de litio de Cáceres y
Cañaveral, la mina de níquel de Aguablanca o la mina de
cobre y oro de Alconchel. Precisamente Alconchel y la
comarca de Olivenza ilustran el concepto de zonas de
sacrificio, al pretender instalar un megaproyecto a
escasa distancia del pueblo y afectando tanto a la
Sierra de Alor, en Red Natura 2000, y al embalse
transfronterizo de Alqueva.
La Sierra de Alor y el castillo de Miraflores fueron
precisamente el escenario escogido por Ecologistas en
Acción y los colectivos participantes para realizar una
acción de protesta, desplegando una pancarta gigante,
para reclamar el fin de la impunidad frente a los
impactos ambientales y sociales que causa la minería.
Como se vió con la catástrofe de Aznalcóllar, los
proyectos mineros propuestos son ecológicamente
irresponsables y sólo salen adelante con la complacencia
de las administraciones implicadas.
Situación, denuncian, que se dió en Alconchel, con
sondeos realizados de forma ilegal, amenazas tanto a
propietarios de terrenos como a personas contrarias al
proyecto y una tramitación administrativa totalmente
irregular. “Frente a las llamadas anónimas
intimidatorias, ataques a vehículos y otras agresiones,
durante el encuentro movimientos de toda la península
mostraron su apoyo y solidaridad”, explican desde la
Plataforma Alconchel sin Minas.
“Lo que sucede en Alconchel se repite a lo largo de la
geografía española y portuguesa, sobre todo en los
territorios que la minería ha decidido convertir en zona
de sacrificio. Siempre nos encontramos con una forma de
operar del sector totalmente irresponsable con el medio
ambiente, buscando ahorrar en medidas de seguridad y
restauración para engordar los beneficios. Lo peor es
que esto lo consiguen muchas veces gracias a la
permisividad de unas administraciones que se olvidan de
su obligación de proteger el entorno natural y a sus
habitantes”, denuncia Cristóbal López, portavoz de
Ecologistas en Acción. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|