valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Índice de precios al consumo
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 13 de octubre de 2023 |
Los datos de los salarios negociados
en 2023, en el marco del V Acuerdo por el Empleo y
la Negociación Colectiva, indican que se va
recuperando poder adquisitivo |
LOS SALARIOS
PACTADOS CON EL V AENC GANAN PODER DE COMPRA, PERO URGE
REBAJAR EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS |
|
• El secretario confederal de Estudios y
Formación sindical, Carlos Gutiérrez ha destacado “la
necesidad de sostener y extender la ganancia de poder
adquisitivo de los salarios a través de la negociación
colectiva, y de reducir los márgenes empresariales”.

• En septiembre, por tercer mes consecutivo, repunta la
variación anual de los precios. La tasa anual del IPC
general asciende nueve décimas hasta el 3,5%, mientras
que el IPC subyacente mantiene su lenta pero constante
moderación, reduciéndose tres décimas hasta el 5,8%.
Carlos Gutiérrez ha señalado que “este aumento de la
variación anual del IPC general se debe a la subida del
precio de la electricidad y en menor medida a los
carburantes, frente a las bajadas de precios de
electricidad y carburantes que se produjeron en
septiembre de 2022”.
En 2022 la variación media del IPC fue del 8,4% y hasta
septiembre de 2023 se sitúa en una media del 3,6%. El
ritmo de subida de los precios está repuntando en parte
por un efecto base: los precios alcanzaron su máxima
variación interanual en julio de 2022 y a partir de ese
mes su variación se moderó rápidamente gracias a las
medidas de control de precios energéticos adoptadas
entonces. La diferencia, explica Gutiérrez, “es que
ahora la comparación interanual se realiza con meses de
fuerte moderación de la inflación”.
Sigue sin resolverse, por otra parte, añade Carlos
Gutiérrez, “el fuerte aumento en el precio de los
alimentos, que alcanza el 10,5% interanual y acumulan
una subida del 31% desde 2019”. Por ello, el responsable
sindical reclama “la intervención de los poderes
públicos sobre los excesivos márgenes de beneficios
empresariales”.
El secretario de Estudios y Formación sindical de CCOO
reitera la necesidad de sostener y extender la ganancia
de poder adquisitivo de los salarios a través de la
negociación colectiva, así como de reducir los márgenes
empresariales. “Es necesario, ha afirmado, para hacer
frente a la inflación, para dinamizar el crecimiento
económico y la creación de empleo, pero también es
necesario porque es de justicia”. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|