• El vicepresidente de la Comisión
Europea y máximo responsable del Pacto Verde Europeo,
Maroš Šefcovic, lo ha anunciado esta mañana, en
Bruselas, durante la sesión de la Semana Europea de las
Regiones y de las ciudades.

• Los acuerdos climáticos de Madrid, Valencia,
Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza incluyen los
compromisos del Gobierno de España y contaron, para su
preparación, con el apoyo de la plataforma nacional
citiES 2030.

• España es el primer país de Europa en el que todas las
ciudades incluidas en la Misión Europea ya han
presentado sus acuerdos climáticos. Solo otras cinco
ciudades europeas han recibido también la “Mission Label”
en esta primera etapa (Cluj-Napoca, Klagenfurt,
Mannheim, Sonderborg, y Stockholm).
La Comisión Europea, a través de su vicepresidente y
máximo responsable del Pacto Verde Europeo, Maroš
Šefcovic, ha anunciado esta mañana en Bruselas, durante
la Semana Europea de las Regiones y de las Ciudades, que
cinco ciudades españolas (Madrid, Valencia, Valladolid,
Vitoria-Gasteiz y Zaragoza) van a recibir la “etiqueta
misión” (Mission Label), tras la evaluación de los
acuerdos climáticos , como reconocimiento de la Comisión
al proceso impulsado por las ciudades y como herramienta
de ayuda para facilitar el acceso a la financiación
nacional, regional y de la Unión Europea, así como a la
inversión privada en el Marco de la Misión Europea de
Ciudades.
La Comisión Europea lanzó, en 2021, dentro del Programa
Horizonte Europa, cinco misiones, con el objetivo de
acelerar la implementación del Pacto Verde Europeo.
Entre ellas, la Misión de ciudades climáticamente
neutras e inteligentes, que constituye uno de los
principales instrumentos para poner la innovación al
servicio de la transición ecológica y digital de las
ciudades. La Misión involucra a Administraciones,
empresas, inversores y ciudadanos con el objetivo de
promover que 100 ciudades de la UE logren la neutralidad
climática en 2030, convirtiéndose, además, en un hub de
innovación y experimentación para que todas las ciudades
europeas alcancen este mismo objetivo a mediados de
siglo.
El 25 de noviembre de 2021, la Comisión lanzó la
convocatoria de “expresión de interés” para que las
ciudades pudieran solicitar ser parte de dicha Misión,
enviando información sobre su situación actual,
actuaciones en marcha y planes de futuro para alcanzar
la neutralidad climática en 2030. La convocatoria se
cerró a finales de enero de 2022, con un total de 377
ciudades candidatas procedentes de todos los Estados
miembros de la UE, entre ellas 25 españolas, y de ocho
países asociados (incluidos Reino Unido y Noruega).
El proceso de selección concluyó en abril de 2022, con
el anuncio de las 100 ciudades de la UE invitadas a
formar parte de la Misión Europea, además de otras 12 de
Estados Asociados. Entre ellas, fueron seleccionadas
siete ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Sevilla,
Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, y Zaragoza), que
concentran el 16% de la población de nuestro país.
APOYO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA
El Gobierno de España ha apoyado la Misión Europea de
Ciudades desde sus inicios, gracias al especial
compromiso y empeño de la vicepresidenta Teresa Ribera
en esta iniciativa, demostrando su compromiso para
abordar la emergencia climática desde y con las
ciudades.
Con el fin de contribuir a que todas las ciudades puedan
avanzar hacia la neutralidad climática y ser partícipes
del impulso de la Misión Europea, el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a
través de la Fundación Biodiversidad, con el apoyo de la
Oficina Española de Cambio Climático, lanzó el pasado
año la plataforma de colaboración para la neutralidad
climática de las ciudades españolas, citiES 2030, en
línea con la solicitud de la Comisión Europea a los
Estados Miembros de crear plataformas nacionales de
estas características, que faciliten el despliegue de la
Misión de Ciudades.
Dicha plataforma está orientada a la prestación de
servicios para facilitar y acelerar la transformación
sostenible de todas aquellas ciudades españolas de más
de 20.000 habitantes que deseen adquirir el compromiso
de avanzar hacia la neutralidad climática en 2030. En
particular se ofrecen servicios de intercambio de
conocimiento, de generación de capacidades, así como
servicios relacionados con el desarrollo de la Misión
(apoyo a la preparación e implementación de los acuerdos
climáticos, desarrollo de instrumentos innovadores de
financiación, mecanismos para la involucración
ciudadana, etc.). Todo ello, en el marco de un espacio
multiactor de colaboración e innovación, que reúne a
agentes de la sociedad civil, de la ciudadanía, de las
Administraciones, del sector privado y del ámbito
académico, tal y como establece el modelo de gobernanza
propio de la Misión.
LOS ACUERDOS CLIMÁTICOS DE CIUDAD Y LA MISSION LABEL
El primer paso para el desarrollo de la Misión es la
preparación de un acuerdo climático (Climate City
Contract) cocreado entre los distintos actores
interesados, gobiernos, actores locales y ciudadanía.
Los acuerdos climáticos identifican compromisos para
desarrollar soluciones innovadoras en relación con la
neutralidad climática en todos los sectores relevantes.
Conforme al modelo desarrollado por NetZeroCities, los
acuerdos deben incluir una línea base de emisiones, un
plan de acción con la hoja de ruta para implementar los
compromisos y un plan de inversión que recoja la
financiación y las fuentes de financiación necesarias
para cumplir el plan de acción.
En marzo de 2023, cinco ciudades misión españolas
(Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y
Zaragoza) presentaron su primera versión del acuerdo
climático. Dichos acuerdos incluyen los compromisos del
Gobierno de España y las ciudades contaron, para su
preparación, con el apoyo de la plataforma nacional
citiES 2030.
Los acuerdos de estas cinco ciudades españolas han sido
evaluados por la Comisión Europea y reciben ahora la
“etiqueta misión” (Mission Label), que se plantea como
reconocimiento de la Comisión al proceso impulsado por
las ciudades y herramienta de ayuda para facilitar el
acceso a la financiación nacional, regional y de la UE,
así como a la inversión privada.
Además, otras 5 ciudades europeas reciben también la
Mission Label en esta primera etapa (Cluj-Napoca,
Klagenfurt, Mannheim, Sonderborg, y Stockholm), de
manera que España mantiene su liderazgo en el proceso de
transformación urbana hacia la neutralidad climática.
Por su parte, Barcelona y Sevilla, presentaron sus
acuerdos climáticos el pasado mes de septiembre, junto
con otras 25 ciudades europeas, y se encuentran ahora en
el proceso de evaluación para poder optar también a
recibir la Mission Label. Así, España es el primer país
de Europa en el que todas las ciudades incluidas en la
Misión Europea ya han presentado sus acuerdos
climáticos.
La Misión Europea de Ciudades está demostrando la
capacidad de promover la transformación urbana a través
de la colaboración multiactor, impulsando el desarrollo
de carteras de proyectos que permitan la transformación
de las ciudades hacia la descarbonización, mejorando la
calidad de vida de los ciudadanos y contribuyendo a
generar desarrollo económico y oportunidades de empleo.
España está siendo pionera en este proceso y las
ciudades españolas, con el apoyo del Gobierno a través
de la plataforma citiES 2030, están liderando el
desarrollo de la Misión Europea. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |