• El president de la Generalitat ha
mantenido un encuentro con el alcalde de Orihuela tras
el Pleno del Consell.

• Reitera su compromiso con la “unidad de acción” en
defensa de la “justicia hídrica” y para poner fin a los
“recortes políticos” al trasvase Tajo-Segura.

• Destaca que la Generalitat está ultimando su
“estrategia jurídica” en defensa del agua y que “por
primera vez” la Generalitat une sus fuerzas con la
Diputación de Alicante, ayuntamientos y regantes.

• Anuncia la aceleración del desdoblamiento de la CV-95
y considera una prioridad ejecutar las obras
presupuestadas del Plan Vega Renhace, del que tan solo
se ha ejecutado el 18 %.

• Valora el inicio del curso escolar, a pesar de las
“extraordinarias dificultades” que el anterior equipo
directivo ha dejado y ratifica su apuesta por la
libertad educativa y por la promoción y convivencia de
las dos lenguas oficiales.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha
asegurado que “es momento de compensar la deuda
histórica, hídrica y en materia de inversiones” de la
Generalitat con Orihuela y con la comarca de la Vega
Baja.
El president ha realizado estas declaraciones junto al
alcalde de Orihuela, José Vergara, y tras la reunión del
Pleno del Consell, celebrado este martes en Orihuela con
motivo de la conmemoración del cuarto aniversario de la
DANA que afectó la Vega Baja y gran parte de la
provincia de Alicante.
En declaraciones a los medios de comunicación, Mazón ha
lamentado las consecuencias de este fenómeno atmosférico
sufrido en 2019, que ha calificado de “evitables”, y ha
mostrado el compromiso del actual Consell con Orihuela y
con la Vega Baja asegurando que “es momento de compensar
una deuda histórica que distintas administraciones,
entre ellas la Generalitat, vienen manteniendo con esta
comarca”.
En este sentido, ha manifestado que “es el momento de la
gestión y de los hechos”, al mismo tiempo que ha
afirmado que “se acaba oficialmente con la etapa de la
propaganda, que en nada ha ayudado al futuro y al
progreso de esta tierra”.
JUSTICIA HÍDRICA
Durante su intervención, el jefe del Consell se ha
comprometido mantener “unidad de acción” y a reivindicar
“con contundencia” “justicia hídrica” para la Comunitat
Valenciana. Así pues, ha ratificado el compromiso “más
enérgico” del Consell por resolver la deuda hídrica del
Gobierno de España con Alicante y ha reprobado la
“cuestionable actitud” mantenida por la Generalitat en
los últimos años.
Asimismo, Mazón ha puesto en valor que “por primera vez”
la Generalitat une sus fuerzas con la Diputación de
Alicante, a los ayuntamientos y a los regantes para
recurrir “los injustos acuerdos que se siguen adoptando
y que suponen un nuevo e injustificado recorte político
al trasvase Tajo Segura”.
De esta manera, ha asegurado que la Generalitat
“reacciona por fin a los recortes políticos, que suman
más de 25 en estos últimos años de Gobierno de Pedro
Sánchez”.
El president también ha avanzado que se está ultimando
una “estrategia jurídica” de la Generalitat, en
coordinación con los servicios jurídicos de la
Diputación de Alicante y con la Mesa provincial del agua
de la provincia de Alicante, y con el apoyo jurídico y
técnico de los ayuntamientos, para atender las
necesidades de los regantes y agricultores de la Vega
Baja “sin cortapisas ni matices”, y acabando con la
“actitud gris y timorata” que ha mostrado el Consell de
los últimos años.
DESDOBLAMIENTO DE LA CV-95
En el transcurso del acto, el president ha anunciado que
la Conselleria de Infraestructuras “está acelerando” las
gestiones necesarias para hacer realidad el
desdoblamiento de la CV-95. Mazón ha señalado que se
trata de una “reivindicación histórica” que el Consell
atenderá y de esta manera también “acabará con el
ninguneo y olvido que ha habido en los últimos años” con
esta comarca.
Del mismo modo, ha adquirido el compromiso de ejecutar
las obras e infraestructuras consignadas en el Plan Vega
Renhace, que ha considerado “prioritarias”. A este
respecto ha criticado que el anterior gobierno
valenciano solo ejecutó el 18% de lo previsto en el plan
y ha reiterado que ejecutará “las actuaciones que
quedaron en el olvido y que estaban presupuestadas”.
LIBERTAD EDUCATIVA Y CONVIVENCIA DE LAS LENGUAS
OFICIALES
Por otro lado, el president también ha valorado el
inicio de curso escolar, asegurando que “a pesar de las
extraordinarias dificultades que se han encontrado el
conseller de Educación y su equipo, se han solventado
los problemas que el anterior equipo directivo nos había
dejado, y la ruta de la libertad educativa sigue su
curso”.
En este sentido, ha asegurado que este es un año escolar
“de tránsito” en el que se va a avanzar en el “camino de
la libertad de madres y padres a elegir la educación de
sus hijos”. Mazón ha ratificado que el Consell quiere
“evitar imposiciones” y por ello también trabaja en “la
promoción y la convivencia de nuestras dos lenguas,
atendiendo a la especificidad de cada territorio y a la
Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |