• El president de la Generalitat ha
presidido la apertura del curso académico 2023-24 de las
universidades valencianas, donde ha señalado que observa
“con estupor” la realidad política e institucional de
España.

• Ha advertido que ningún supuesto conflicto “puede
servir de subterfugio para alterar la seguridad
jurídica, el código penal o la igualdad entre
españoles”.

• Ha señalado que únicamente a través de la Ley “se
protege nuestra convivencia y nuestro 'Estatut d'
Autonomia'”.

• Carlos Mazón se ha comprometido a “blindar” el actual
nivel de financiación universitaria y a “abordar” un
plan plurianual que dé “estabilidad y certidumbre
financiera”.

• Recuerda que se han congelado las tasas
universitarias, se van a potenciar las ayudas y becas y
que se va a diseñar un Plan de Ciencia y Tecnología en
el que se integren las universidades.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha
señalado que los conflictos más difíciles de resolver
“solo pueden abordarse, tal y como marca la Constitución
Española, desde la Ley, hacia la Ley y a través de la
Ley”.
Carlos Mazón ha realizado estas declaraciones durante la
apertura del curso académico 2023-2024 de las
universidades valencianas, que ha tenido lugar este
jueves.
En el transcurso del acto, el jefe del Consell, que es
Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante, ha
señalado que, “como jurista, como president de la
Generalitat y como ciudadano”, observa “con estupor” la
realidad política e institucional de España.
“Ningún supuesto conflicto puede servir de subterfugio
para alterar la seguridad jurídica, el código penal o la
igualdad real entre españoles”, ha advertido el
president de la Generalitat.
En este sentido, Carlos Mazón ha alertado de que
“únicamente a través de la Ley se fortalece y se protege
nuestra convivencia, nuestra igualdad y, por supuesto,
el ‘nostre Estatut d’Autonomia’”.
LIDERAZGO DE LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS
Durante su intervención, Carlos Mazón ha destacado que
el sistema público universitario valenciano “está
acreditado como uno de los mejores de España, situándose
sistemáticamente entre los tres primeros puestos de
todos los análisis”.
Así, ha indicado que este curso que va a empezar,
171.500 estudiantes iniciarán sus estudios en las
universidades valencianas, 121.728 en una universidad
pública y 49.787 en un centro privado.
El president ha subrayado que existe una oferta
académica “consolidada” y ha señalado que “las
universidades son instrumentos esenciales para asegurar
el buen funcionamiento y la igualdad de oportunidades”,
“NUEVA POLÍTICA UNIVERSITARIA”
De cara al nuevo curso, Carlos Mazón ha señalado que
desde el Consell se inicia una “nueva política
universitaria”, dirigida a “consolidar, impulsar y
fortalecer a las universidades, a su personal y a su
estudiantado”.
Así, ha recordado que se han congelado las tasas
universitarias, se van a potenciar los programas de
ayudas y becas, se reconocerá la excelencia académica de
los estudiantes y que se va a diseñar un Plan de Ciencia
y Tecnología, en el que se integren las universidades,
otros centros de investigación y la Red de Institutos
Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT).
COMPROMISO DE “BLINDAR” LA FINANCIACIÓN ACTUAL
Durante su intervención, Carlos Mazón ha señalado
también que los poderes públicos deben asegurar “que la
financiación universitaria tiene el nivel requerido para
que estos centros formativos alcancen sus objetivos”.
Al respecto, el jefe del Consell ha apuntado que, pese a
que el sistema público universitario valenciano cuenta
con una aportación de la Generalitat de 1.031 millones
(0,90 % del PIB), sigue sin disponer de un Programa
Plurianual de Financiación que le dé “estabilidad y
certidumbre financiera”, un reto que Carlos Mazón se ha
comprometido a “abordar sin dilación” y que, ha dicho
“estará presente en nuestra acción de Gobierno.
En este sentido, el jefe del Consell ha anunciado que va
a “blindar” para los años sucesivos el actual nivel de
financiación ordinaria, “consolidando la ya aprobada en
2023 y actualizándola en la misma proporción en las
retribuciones de los empleados públicos”.
Asimismo, ha indicado que “exigirá” al Gobierno de
España “la aportación proporcional que corresponda a la
Comunitat Valenciana de los recursos adicionales que
supone el cumplimiento del objetivo de financiación,
hasta alcanzar el 1 % del PIB desde el 0,76 % actual”,
comprometido por la Ley Orgánica del Sistema
Universitario (LOSU).
Mazón también ha apostado por el “diálogo continuo” con
las universidades y por la “escucha activa” con todas
las partes. “Todos los canales están abiertos, así
utilicémoslos para mejorar todo lo posible las
universidades de la Comunitat Valenciana”, ha indicado. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |