• El sindicato, que ha mantenido la
primera reunión con el conseller, pone en valor la
predisposición al diálogo mostrada por Gómez y por su
equipo, para el fortalecimiento del sistema sanitario
público valenciano y la mejora de las condiciones de
trabajo.

• La secretaria general de CCOO-PV, Ana García, junto a
la secretaria general de la Federación de Sanidad y
Sectores Sociosanitarios de CCOO-PV (FSS CCOO-PV), Rosa
Atiénzar, han mantenido hoy la primera reunión con el
conseller de Sanitat, Marciano Gómez, tras su
nombramiento, en la que el sindicato ha hecho entrega de
sus propuestas para esta legislatura.
En el encuentro, CCOO-PV le ha trasladado la necesidad
de activar el diálogo social para avanzar en las
propuestas necesarias que permitan disponer de una
sanidad pública de calidad. En este sentido, considera
que es importante activar la mesa correspondiente para
analizar la situación y dar los pasos necesarios para
mantener un modelo de sanidad con los recursos y las
condiciones que fortalezcan el servicio público. El
sindicato pone en valor la predisposición al diálogo
fluido y continuo mostrada por el conseller y su equipo,
tanto en lo que respecta al diálogo social, a la
negociación colectiva y a la mejora del sistema
sanitario.
Consideramos imprescindible una mayor dotación de
recursos materiales e infraestructuras, así como con un
dimensionamiento correcto de la plantilla, incrementando
el presupuesto en gasto sanitario hasta situarse en la
media de la zona euro (8,3% del PIB).
CCOO-PV ha puesto el acento en la ampliación de la
cartera de servicios y en la reducción de las listas de
espera quirúrgicas, de consultas médicas y de pruebas
diagnósticas. Así mismo, el sindicato espera que se
garantice la continuidad de los acuerdos sobre la mejora
de las condiciones de trabajo, como la implementación de
la jornada de 35 horas semanales, el procedimiento para
la reconversión de los puestos de auxiliar
administrativo/a en administrativo/a o los complementos
de turnicidad, etc.
La central sindical, en su apuesta por la gestión
directa de la sanidad pública valenciana, ha instado a
Gómez a continuar con las reversiones pendientes y con
la recuperación de los servicios que se han privatizado
y a profundizar en el control del cumplimiento las
cláusulas contractuales de las concesiones
administrativas y del resto de servicios privatizados.
En cuanto a Atención Primaria (AP), CCOO-PV aboga por
incrementar su presupuesto hasta alcanzar el 25% del
gasto sanitario total y por el desarrollo del Marco
estratégico de AP de la Comunitat Valenciana, con
especial atención al pleno desarrollo de su
competencias, mejora de las infraestructuras, dotación
de recursos humanos y materiales suficientes y la
recuperación de las actividades de prevención y
promoción de la salud. También es fundamental el
refuerzo y la ampliación de las unidades de apoyo a AP.
CCOO-PV cree necesario un plan de atención integral a la
urgencia hospitalaria y extrahospitalaria, dimensionando
adecuadamente las plantillas de estos servicios,
reforzando los PAS (Punto de Atención Sanitaria) y PACS
(Punto de Atención Continuada Sanitaria) tanto en
horario como en dotación de medios y revisando los
procedimientos para la movilización de los equipos de
primaria en en la atención urgente.
Otros aspectos a desarrollar en esta la legislatura son:
la revisión del modelo de Salud Pública, impulsar un
Plan de Salud Mental, fomentar la investigación
sanitaria, definir el papel del Consorcio Hospital
Provincial de Castellón y del Hospital Psiquiátrico de
Bétera en la sanidad pública valenciana, así como la
estatutarización del Consorcio Hospital General
Universitario de Valencia.
En materia de personal, el sindicato propone la
actualización al alza del sistema retributivo en
conceptos y cantidades, la actualización de las
funciones que permita el pleno desarrollo competencial
de los y las profesionales, junto con el desarrollo del
Plan de Ordenación de RRHH. Otro objetivo es mejorar las
condiciones de los y las residentes, así como negociar
un convenio colectivo único para el personal laboral a
extinguir. También es fundamental agilizar el desarrollo
y resolución de todos los procesos selectivos iniciados,
la aprobación de la OPE de 2023, incluyendo la
convocatoria de las plazas que quedaron desiertas en la
OPE anterior y garantizar la convocatoria del concurso
de traslados en todas las categorías profesionales como
estaba previsto. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |