• En lugar de los 200 euros de
indemnización que reclamaba para cada usuario, la
organización acabó ofreciendo suscripciones gratuitas a
sus revistas a los más de 47.000 que captó en su
campaña.

• La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) niega
ahora que firmase el acuerdo que anunció con Facebook en
2021 por el que retiró una demanda millonaria contra la
multinacional en la que reclamaba indemnizaciones por
irregularidades en materia de privacidad. Demandas
similares fueron retiradas también por las
organizaciones hermanas de la OCU en Portugal (Deco
Proteste), Italia (Altroconsumo) y Bélgica (Test Achats/Test
Aankoop), todas ellas miembros de la federación
Euroconsumers.

• Los más de 47.000 consumidores que facilitaron sus
datos a la OCU para inscribirse en su campaña no vieron
ni un céntimo de los "al menos, 200 euros" que anunció
que reclamaría a la multinacional estadounidense. En
lugar de una indemnización económica, la organización
les ofreció suscripciones gratuitas a una de sus
revistas y otros servicios como "parte de las
iniciativas" incluidas en el acuerdo con Facebook.
CONSUMO HA REQUERIDO EL DOCUMENTO A LA OCU
El Ministerio de Consumo lleva meses esperando que la
OCU le conteste a un requerimiento de información sobre
el acuerdo con Facebook, según ha publicado este lunes
El País. El diario ha revelado que el departamento que
dirige Alberto Garzón está investigando 47 convenios con
empresas que la OCU ha depositado en Consumo desde 2018
tras una denuncia de FACUA por realizar publicidad de
ofertas de operadores del mercado, en muchos casos a
cambio de comisiones por la captación de clientes para
empresas del sector energético, asegurador, de las
telecomunicaciones y de la intermediación financiera.
La OCU niega ahora que firmase el acuerdo que anunció
con Facebook por el que retiró una demanda millonaria.
En lugar de los 200€ que reclamaba para cada usuario,
acabó ofreciendo suscripciones gratuitas a sus revistas
a los 47.000 que captó en su campaña https://t.co/6LuWK4jKDm
FACUA también ha solicitado información a la OCU sobre
el convenio. En respuesta, Enrique García, del
departamento de prensa y relaciones institucionales y
uno de los portavoces de la organización, ha asegurado
por correo electrónico que "OCU no ha firmado ningún
convenio con Facebook sujeto a las obligaciones del
artículo 30 de la Ley General de Defensa de los
Consumidores".
Con esa ambigüedad, la contestación de la OCU, fechada
el pasado 10 de julio, no aclara si quiere decir que no
firmó ningún convenio o que el que firmó no está sujeto
a las obligaciones que marca el citado artículo de la
ley. Pero resulta que dicho artículo dice que todos los
convenios o acuerdos de colaboración de las asociaciones
de consumidores con empresas, sin excepción, deben
cumplir, entre otros, el requisito de ser depositados en
el organismo del Gobierno de España competente en
materia de consumo.
A continuación, García señala en su respuesta a FACUA
que "OCU hizo públicos los términos del periodo de
colaboración con Facebook acordado con el grupo
Euroconsumers" y facilita un enlace al comunicado de
prensa conjunto que publicaron el 28 de mayo de 2021. El
texto de comunicado no habla de "convenio" ni de
"acuerdo", sino de "periodo" y "relación" de
colaboración. A lo que sí alude es a que la OCU y
Facebook habían "acordado" poner fin a su "relación
litigiosa".
"OCU YA INFORMÓ A LA PRENSA"
El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, ya había
solicitado el texto del acuerdo a la OCU hace casi dos
años. Tampoco atendió a su petición. En lugar de ello,
la directora de la OCU, Esther Rodríguez Uceda, le
contestó lo siguiente el 2 de noviembre de 2021: "Me
pongo en contacto con Vd. en nombre de la Organización
de Consumidores y Usuarios (OCU), para responderle a la
petición que nos ha enviado a través del departamento de
prensa de OCU, relativa al acuerdo de colaboración
alcanzado entre Euroconsumers y Faceboock” (sic). En
este sentido, he de recordarle que OCU ya informó a la
prensa sobre este asunto, como bien sabe FACUA, quiero
informarle que no hay ninguna novedad sobre este
asunto".
En esa anterior respuesta, Rodríguez indicaba que el
acuerdo se había alcanzado entre Euroconsumers —la
organización internacional de la que forma parte la OCU—
y la multinacional estadounidense. Así que cabe
interpretar que cuando el portavoz de la OCU indica en
su respuesta que esta no ha alcanzado ningún acuerdo con
Facebook sometido a las obligaciones que marca la ley se
refiere a que el firmante del mismo es un tercero.
Aunque lo cierto es que, tenga o no la firma de un
representante de la OCU, el acuerdo vincula a esta
organización ya que incluye entre sus condiciones la
retirada de la demanda judicial que interpuso.
SUSCRIPCIONES GRATUITAS
En cuanto al contenido del citado comunicado de prensa
al que aluden las dos contestaciones de la OCU, en él no
se hacían públicos todos los términos del acuerdo de
colaboración con Facebook. Para conocer una parte del
contenido de uno de esos términos, el relacionado con
las compensaciones que recibirían las decenas de miles
de usuarios que habían dado sus datos a la OCU, hay que
acceder al mensaje de correo electrónico que la
organización les envió a mediados de 2021.
En él, la OCU comunicaba a los usuarios que había
"acordado una colaboración de tres años con Facebook".
"Este acuerdo", señalaba el correo, "busca mejorar la
experiencia digital de los consumidores y generar valor
añadido para ellos". "Ponemos fin a la demanda colectiva
presentada por OCU en España, para iniciar un nuevo
periodo de colaboración, con el objetivo común de
mejorar la protección de los usuarios", indicaba el
texto.
Y a continuación, frente al mínimo de 200 euros que
reclamaban en sus demandas judiciales las organizaciones
de Euroconsumers para todos los usuarios de Facebook en
cuatro países, la OCU informaba cuál sería la
compensación acordada con Facebook. "Como parte de las
iniciativas" del acuerdo, la OCU invitaba a los usuarios
a darse de alta en la organización "de manera totalmente
gratuita durante 6 meses", de manera que recibirían en
sus domicilios su revista mensual OCU-Compra Maestra,
podrían pedir una guía práctica cada mes, acceder a toda
la información y comparadores de su web y formular dos
consultas gratuitas a su asesoría jurídica.
Al indicar que todos esos servicios gratuitos formaban
"parte de las iniciativas" del acuerdo, el texto del
correo induce a interpretar que es Facebook la que pagó
el precio de las mismas. Teniendo en cuenta que la OCU
cobra a sus socios 1,95 euros por el envío de cada guía
práctica que soliciten y 4,95 euros mensuales por la
suscripción a la citada revista y el acceso a sus
comparadores, el precio de esos servicios para los
alrededor de 47.000 usuarios estaría en torno a los dos
millones de euros. Y ello sin contar los inscritos en la
campaña en Portugal, Bélgica e Italia, que sumados a los
de España rondaban los 250.000, siempre según las cifras
publicadas por Euroconsumers y sus organizaciones.
Las indemnizaciones que reclamaban en los tribunales la
OCU y sus organizaciones hermanas representaban por
tanto más 50 millones de euros para los usuarios que les
facilitaron sus datos, de los que 9,4 millones
correspondían a los españoles. Cantidades que podrían
haber sido muy superiores en caso de éxito judicial si
hubiera aumentado el número de usuarios de Facebook que
reclamasen el dinero.
Para la "defensa jurídica de OCU y sus asociados contra
Facebook", la organización contrató un despacho externo,
Auren Abogados y Asesores Fiscales. El acuerdo con este
despacho incluía "el posible caso de satisfaccion
extraprocesal". "En el supuesto de alcanzarse un acuerdo
extrajudicial", señalaba el documento, "en todo caso
deberá reconocer una indemnización por usuario". FACUA
ha accedido a él tras solicitarlo al Ministerio de
Consumo a través del Portal de Transparencia.
El Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid admitió a
trámite la demanda colectiva de la OCU en julio de 2019.
En enero del año siguiente, la confirmación judicial de
una multa impuesta a Facebook por la autoridad de
competencia italiana ante la falta de transparencia en
el uso de los datos de los usuarios fue presentada por
la Organización de Consumidores y Usuarios como “un gran
paso adelante y un fuerte espaldarazo” a sus acciones
judiciales. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |