• Numerosas compañías pagan una comisión
a una sociedad instrumental de la Organización de
Consumidores y Usuarios por cada cliente que les capta a
través de publicidad de sus ofertas.

• El Ministerio de Consumo investiga decenas de acuerdos
suscritos por la Organización de Consumidores y Usuarios
(OCU) con empresas. FACUA-Consumidores en Acción
presentó una denuncia el pasado noviembre por considerar
que la OCU vulnera la prohibición de "realizar
comunicaciones comerciales de bienes y servicios" y su
deber de independencia.
Consumo está investigando 47 convenios con empresas que
la OCU ha depositado en el ministerio desde 2018, según
ha publicado este lunes El País. Además, el diario
señala que el departamento que dirige Alberto Garzón
espera desde hace meses que la organización le conteste
a un requerimiento de información sobre el acuerdo que
anunció en 2021 con Facebook. Se trata de un convenio
por el que la organización retiró una demanda contra la
multinacional por irregularidades en materia de
protección de datos en la que reclamaba indemnizaciones
para decenas de miles de consumidores, que finalmente no
recibieron ni un céntimo.
PAGOS A UNA SOCIEDAD INSTRUMENTAL
Numerosas compañías pagan una comisión a una sociedad
instrumental de la OCU por cada cliente que les capta a
través de publicidad sus ofertas. En la última década lo
han hecho al menos ocho energéticas —Repsol, Cepsa,
Esfera Luz, Feníe Energía, Viesgo, Gas Natural Fenosa,
Holaluz y Octopus Energy—, el grupo de
telecomunicaciones MásMóvil, el intermediario financiero
iAhorro y la aseguradora Caser.
En la denuncia presentada ante el ministerio, FACUA
recuerda que otra organización, Ausbanc Consumo, fue
expulsada del Registro Estatal de Asociaciones de
Consumidores (Reacu) "por haber realizado publicidad
comercial o no meramente informativa" de productos
ofertados no ya por terceros, sino por una organización
filial, Ausbanc Empresas. Concretamente, invitaba a
suscribirse a las publicaciones editadas por dicha
filial, las cuáles a su vez contenían publicidad
comercial de operadores del mercado.
LA PUBLICIDAD
En su denuncia, FACUA expone una serie de ejemplos de
mensajes publicitarios lanzados por la OCU en su página
web y en sus revistas para promover la contratación de
servicios de distintas empresas. En algunos casos no
solo los publicita, sino que llega al extremo de avalar
la calidad de los servicios ofertados sin que realmente
verifique cómo se prestan y de asegurar que han sido
valorados por "expertos de la OCU" cuando es la empresa
en cuestión la que los valora.
En uno de los casos denunciados por FACUA, la OCU hace
creer que ha logrado una oferta especial para sus socios
que en realidad está a disposición de cualquier
consumidor. En otro, facilita un teléfono de contacto de
la OCU que en realidad pertenece a la empresa a la que
publicita. En un comparador de su web, asegura que
analiza los mejores seguros de salud del mercado cuando
deja fuera a alguna de las principales empresas del
sector.
Especialmente llamativa es la promoción que realiza la
OCU de un intermediario financiero cuando los usuarios
utilizan el comparador de hipotecas que la organización
ofrece en su web. Encabezando los resultados de la
búsqueda, aparece este mensaje: "Servicio de
intermediación con garantías. OCU te facilita, gratis y
sin compromiso, un servicio de intermediación que te
ayudará a encontrar una hipoteca a tu medida, y te
acompañará hasta la firma para resolver cualquier duda
que tengas".
En este caso, la OCU no solo publicita, sino que además
avala la calidad de los servicios ofrecidos por el
intermediario financiero. Además, lo cierto es que la
organización no "facilita" el servicio ni hace que sea
"gratis", sino que sencillamente lo publicita. Aunque en
su web dice haber "negociado con iAhorro" una serie de
"ventajas" que supuestamente son "para sus socios"
—tanto suscriptores como simpatizantes, esto es, los que
no abonan ninguna cuota—, en realidad casi todas son las
mismas que el intermediario financiero ofrece, también
gratis, a cualquier persona que contacte directamente
con él.
Otro ejemplo. La OCU ofrece en su web una "calculadora"
que presenta con el reclamo de que compara los "mejores
seguros de salud". En otro apartado de su web, matiza
que las que compara son las "principales compañías del
mercado". Sin embargo, FACUA ha comprobado que varias de
las principales aseguradoras que operan en España no se
incluyen en esas comparaciones mientras que sí aparecen
otras con una muy inferior cuota de mercado.
Además, las comparaciones no las realiza la OCU, sino la
correduría de seguros Proyectos y Seguros SA —en este
caso el convenio depositado en el ministerio no recoge
pago de comisiones—. Y ello pese a que en la web de la
organización aparecen textos como "nosotros comparamos"
y "nuestros expertos han realizado comparativas de los
seguros de salud existentes en el mercado, para ayudarte
a tomar la decisión acertada".
LAS COMISIONES
En los casos que FACUA ha podido documentar, las
comisiones oscilan entre 18,15 y 80 euros por cliente
captado, aunque en uno de ellos la cantidad es variable,
al tratarse del 0,2% del importe de los préstamos
hipotecarios que los usuarios suscriban a través de un
intermediario —unos 300 euros en el caso de una hipoteca
media—.
Otro de los acuerdos a los que FACUA ha tenido acceso
concreta pagos de 6,50 euros cada vez que un usuario
utilizase un comparador de tarifas de la OCU en cuyos
resultados publicitaba un descuento en las ofertas del
grupo MásMóvil.
La asociación accedió a los convenios de la OCU después
de que su secretario general, Rubén Sánchez,
interpusiese una queja ante el Consejo de Trasparencia
ante la negativa inicial del Ministerio de Consumo a
enviárselos.
ENTRAMADO INTERNACIONAL
La empresa que recibe los pagos es OCU Ediciones SA. La
OCU solo es propietaria del 10%, mientras que el 90%
está en manos de la asociación belga Test Achats/Test
Aankoop.
Ambas organizaciones forman parte del grupo
internacional Euroconsumers, que integra a asociaciones
de consumidores y sociedades mercantiles instrumentales
en España, Bélgica, Italia, Brasil y Portugal, país en
el que también posee una inmobiliaria y una consultora
de inversiones financieras.
Además, el entramado cuenta con otra mercantil en
Luxemburgo —Euroconsumers SA—, una fundación en Países
Bajos —Stichting International Consumer Interests— y,
hasta hace poco, una empresa en Hong Kong —Worldcado
Limited—, que cerró poco después de trascender que su
director estaba al frente de una sociedad en el paraíso
fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.
QUÉ DICE LA LEY
FACUA considera que tanto la promoción de productos y
servicios de empresas como el cobro de comisiones
vulneran los requisitos de independencia que impone la
ley a las asociaciones de consumidores. Se trata del
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley General
para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras
leyes complementarias.
Desde 2006, el artículo 27 de la citada norma establece
que las organizaciones de consumidores pueden percibir
"ayudas económicas o financieras de empresas" con la
condición de que tengan su origen en acuerdos de
colaboración depositados en el ministerio competente en
materia de consumo y que "no mermen la independencia de
la asociación".
El mismo artículo prohíbe a las asociaciones "realizar
comunicaciones comerciales de bienes y servicios". Y
plantea que "a estos efectos se entiende por
comunicación comercial todo acto, conducta o
manifestación, incluida la publicidad, no meramente
informativa, que se relacione directamente con la
promoción o venta de bienes y servicios". |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |