• El Consell aprueba el nuevo Reglamento
de Vivienda de Protección Pública y el régimen jurídico
de patrimonio público de vivienda y suelo.
• Mas destaca que el decreto establece una reserva del
40 % de la oferta de vivienda de promoción pública
destinada a personas jóvenes.
• El Pleno autoriza el Sistema Interno que garantiza el
anonimato del personal empleado público que denuncie
presuntos casos de corrupción.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, ha
informado que el Pleno ha aprobado este viernes el nuevo
Reglamento de Vivienda de Protección Pública y el
régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y
suelo con el que se pretende “garantizar el derecho a
una vivienda digna a los valencianos y valencianas,
haciendo frente a la persistente escasez de vivienda
asequible y a los efectos que la inflación y la subida
de los tipos de interés están teniendo en el sector
inmobiliario”.
“Para ello -ha destacado- se otorga carácter permanente
a la calificación de las viviendas de protección
pública, tratando así de frenar así la especulación
inmobiliaria y la desaparición gradual de la vivienda de
protección oficial”.
Mas ha explicado que en el nuevo reglamento se permite
el acceso a la propiedad de viviendas de protección
oficial a personas jurídicas, “pero siempre que el
destino final sea el arrendamiento o la cesión de uso a
personas físicas que cumplan los requisitos para acceder
a este tipo de vivienda”.
La vicepresidenta ha señalado que el decreto prevé la
posibilidad que la Generalitat “se reserve, por motivos
sociales, la adquisición de un porcentaje de viviendas
de protección pública en l promociones privadas de nueva
construcción en áreas de necesidad de vivienda o en
municipios con riesgo de despoblación, que podrá llegar
al 100 %”.
“Estas viviendas tendrán que ofrecerse en régimen de
alquiler o cesión de uso a los colectivos más
vulnerables, garantizando así el incremento y la
consolidación del parque público de viviendas de
protección oficial, y haciendo frente a la emergencia
residencial”, ha señalado.
* Asimismo, ha informado que se establece una reserva
del 40 % de la oferta de vivienda de promoción pública
para personas jóvenes.
PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA Y ALQUILER
Por otra parte, el nuevo reglamento fija los precios
máximos de venta, que, en este momento, será de 2.200
euros por metro cuadrado, “aunque podrá ser modificado
en función de las vacaciones en los costes del material,
y no excederá nunca el precio de mercado de la vivienda
libre de obra nueva”.
Por su parte, el precio máximo del alquiler, incluidos
los gastos de comunidad ordinarios, “se establecen
diferentes tramos en función de los ingresos de las
personas que integran la unidad de convivencia,
adaptándose a las posibilidades reales de cada familia,
usando como referencia el IPREM”.
“De esta forma, -ha explicado la vicepresidenta- por
ejemplo a un hogar con una unidad familiar que ingrese
1.600 euros mensuales no se le podrá exigir más de 400
euros mensuales de alquiler para una vivienda tipo de 70
metros cuadrados”.
SISTEMA INTERNO DE INFORMACIÓN
El Pleno del Consell ha autorizado también este viernes
la implantación del Sistema Interno de Información de la
Administración de la Generalitat, con el objetivo de
“proteger el anonimato del personal empleado público que
denuncie infracciones, malas prácticas o presuntos casos
de corrupción en la administración autonómica”.
Este sistema, que se asienta sobre mecanismos ya
implantados, permite a todo el personal de la
Generalitat de todos sus ámbitos sectoriales
(administración general, personal docente, personal
sanitario y personal de la administración de justicia)
presentar denuncias anónimas, relativas a posibles
irregularidades derivadas del funcionamiento de la
administración con garantías de confidencialidad”.
“De esta forma, -ha afirmado el Consell apuesta por la
transparencia en la gestión, el buen gobierno, la
integridad institucional, y la lucha contra la
corrupción”.
Entre los asuntos tratados hoy por el Pleno está también
la aprobación del decreto de creación del nuevo
Instituto de Educación Secundaria Número 5 en Sagunto,
con una inversión de 10,5 millones de euros, que estará
dotado con 30 unidades de Educación Secundaria
Obligatoria con capacidad para 900 puestos escolares y 8
de Bachillerato, con 280 plazas.
Esta nueva instalación educativa, que se pondrá en
marcha en el próximo curso escolar, “permitirá también
incrementar la oferta de Formación Profesional en la
localidad “que se sumará al centro específico de
Formación Profesional destinado a los perfiles técnicos
vinculados a las necesidades de la futura gigafactoría
de Volkswagen”, ha destacado Aitana Mas. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |