valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador / Defensa del consumidor / Defensa de los animales


Punto de recarga
Foto: Compromís/2023

Fuente: Grupo Compromís (Senado de España)
Valencia
9 de mayo de 2023

Movilidad eléctrica

MULET RECLAMA UN APOYO MÁS DECIDIDO PARA AGILIZAR LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE CIENTOS DE PUNTOS DE CARGA “ATASCADOS ADMINISTRATIVAMENTE”

 

• El Gobierno en su respuesta elude de asumir su responsabilidad ni de comprometerse con medidas adicionales que desbloqueen esta situación “inexplicable” a la que se ha llegado.

El Gobierno ha eludido en una nueva respuesta parlamentaria detallar al senador de Compromís cómo va a desbloquear la situación de atasco administrativo en el que se hallan cientos de puntos de recarga instalados en centros comerciales, restaurantes y gasolineras pendientes de su puesta en funcionamiento, algo que genera graves problemas y desconcierto entre el porcentaje cada vez mayor de usuarios del vehículo eléctrico.

En su respuesta el Ejecutivo tan solo detalla la relación de planes de apoyo al vehículo eléctrico y modificaciones normativas realizadas con el objetivo de favorecer el desarrollo de estos puntos de recarga en las inmediaciones de la Red de Carreteras del Estado, pero la realidad que denuncian los usuarios es bien distinta. Mulet ha recordado como en su pregunta de finales del pasado año, los usuarios denunciaban que “el atasco administrativo impide llegar al objetivo estatal de 45.000 puntos de recarga antes de finalizar 2022 y que apenas llevan a finales de an~o poco ma´s de 20.000 puntos de recarga”, algo atribuible según ellos atascos “burocráticos”.

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha denunciado que “la Portavocía del Gobierno calle de una forma tan evidente cuando se le pregunta concretamente por las medidas que va a adoptar para agilizar estas necesarias infraestructuras que son esenciales para el despegue de la movilidad eléctrica en nuestro país, que ocupa una discreta posición respecto a nuestros vecinos europeos”, lo que en su opinión “nos hace pensar que a pesar de la propaganda institucional y los acuerdos internacionales deben preferir opciones más contaminantes”.

El representante de Compromís ha sido tajante: “pongan de una vez en funcionamiento las electrolineras que muchos usuarios nos están demandando en pueblos y ciudades y hagan posible y más fácil cualquier movilidad sin emisiones, ya sea en bicicleta, patinetes, autobuses o vehículos eléctricos, ya que es de justicia ayudar a las personas que han optado y se han gastado un dinero en contribuir a reducir las emisiones en la movilidad, mientras que desde el Gobierno las únicas medidas adoptadas fueron para subvencionar los combustibles no renovables, olvidándose de quienes aportan un plus a la lucha contra el cambio climático”.

 

• © valenciadiario.com © valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual. 
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.