• El sindicato defiende que la mejor
manera de garantizar el derecho a una vivienda digna y
asequible es a través del alquiler social y un parque
público de vivienda a precios accesibles.
• Asimismo, señala que la nueva medida de avalar
parcialmente la compra de vivienda para jóvenes y
familias con hijos, puede ser mejorada y reclama se
garantice que no se utiliza para elevar el precio final
de las viviendas.
En la mañana de hoy, CCOO ha participado de la reunión
mantenida con el Presidente del Gobierno y las Ministras
Calviño, Sánchez y Robles, en la que junto
organizaciones empresariales, profesionales y sociales,
han abordado el conjunto de políticas en materia de
vivienda que se están poniendo en marcha.
Comisiones Obreras considera positivo el paquete de
medidas que se vienen anunciando en los últimos días,
del que han recibido información adicional hoy y que
aprobará mañana el Consejo de ministros.
En la reunión citada ha podido trasladar el Presidente y
las Ministras presentes una valoración positiva global,
al tiempo que ha señalado la necesidad de buscar formas
de implementar con mayor celeridad la promoción de un
parque suficiente de vivienda para alquiler social que
no debe depender, en exclusiva, de un largo proceso de
promoción y construcción de vivienda nueva, como el que
se deriva de la cesión de suelos de Defensa, por
ejemplo, positiva en si misma pero que precisa
incorporar medidas de utilización con este fin de
viviendas ya construidas, a través de la adquisición o
utilización de vivienda disponible, no solo de la que
puede aportar la SAREB.
También es preciso profundizar en las políticas de
control de precios de la deuda hipotecaria viva que se
está viendo afectada de forma intensa por la política de
elevación de tipos de interés que disminuye la renta
disponible de los deudores hipotecarios superando
límites asumibles (30%) de renta dedicados a este fin.
Sobre el último anuncia de crear una línea de avales a
través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para
garantizar hasta el 20% de la hipoteca para jóvenes de
hasta 35 años y familias con menores a su cargo, que
compren su primera vivienda y cuyas rentas individuales
no superen los 37.800 euros anuales, es una medida que
puede facilitar el acceso a la vivienda y la
emancipación temprana de personas jóvenes con capacidad
de compra y de acceder a una vivienda a familias con
hijos. No obstante, esta medida que podría tener un
potencial mayor, debe aplicarse de forma que no sirva
para incrementar de nuevo el precio final de las
viviendas, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
A pesar de que la iniciativa del Ejecutivo está en línea
con la realizada por el sindicato en materia
hipotecaria, para CCOO la mejor manera de garantizar el
derecho a una vivienda digna y asequible es a través del
alquiler social y un parque público de vivienda a
precios accesibles, sobre todo para el colectivo de
jóvenes y familias vulnerables con menores ingresos.
Con respecto a la medida anunciada por Sánchez, aunque
desde CCOO se muestran prudentes hasta conocer con más
detalle los términos de la iniciativa, sí que han
adelantado que su propuesta, hecha pública en el pasado
mes de diciembre de 2022, es más ambiciosa y pasa por la
combinación de distintas medidas que faciliten, para
quienes han adquirido o adquieran una vivienda, el
acceso o el mantenimiento de la misma sin un
sobreesfuerzo inasumible, no limitándose a esta figura
de avales públicos parciales, entre otras medidas.
Para CCOO la finalidad de las políticas en materia
hipotecaria debe ser la de atenuar a las familias el
efecto del incremento de los tipos de interés
facilitando la novación y/o subrogación de las hipotecas
de tipo variable a fijo, de manera que se minimice el
coste para los hipotecados y el riesgo de impago para
las entidades bancarias, o reformando el Código de
Buenas Prácticas para ampliar a la población cubierta e
incluir la obligación vinculante para dichas entidades.
Además, para facilitar el acceso de la población a la
vivienda en propiedad, cuando esta sea la opción
elegida, y garantizar la oferta de préstamos
hipotecarios, desde CCOO han apuntado que es necesario
abordar una transformación del mercado hipotecario
dirigida a facilitar que las familias puedan mantener
sus viviendas limitando el incremento de las cuotas de
los préstamos a no más del 30% de sus ingresos. Y
también que los tipos de interés fijos sean la
referencia habitual de las hipotecas vinculado al precio
de la deuda pública de España a largo plazo, similar al
tipo máximo “de usura” para préstamos hipotecarios a
tipo fijo vigente en Francia, que tiene un efecto
relevante limitador del incremento de tipos de interés
hipotecarios.
La medida anunciada por el Gobierno, a pesar de ser
positiva, es insuficiente por la inestabilidad,
precariedad y los bajos salarios del mercado laboral
para los jóvenes, lo que dificulta la concesión de
cualquier hipoteca. Además, desde CCOO han advertido de
que, en función de los posibles resultados, esta
iniciativa pueda convertirse de nuevo en un estimulo
para el incremento de los precios, como lo fueron las
deducciones en el IRPF hasta el año 2013. Al respecto,
han recordado que medidas parecidas ya se vienen
desarrollando en varias comunidades sin los resultados
esperados, como es el caso de la Comunidad de Madrid,
donde en un año se habrían beneficiado tan solo 307
jóvenes menores de 35 años. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |