• El president de la Generalitat y
secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha
participado en un encuentro con jóvenes a los que ha
animado “a estar al lado del progreso”.
• Ximo Puig asegura que “esta va a ser la legislatura de
la vivienda” e incide en que “los jóvenes deben tener un
papel protagonista”.
• El secretario general del PSPV-PSOE señala que la
educación “es la pieza clave de la transformación social
y el cambio “y destaca que el fracaso escolar se ha
reducido a la mitad en ocho años.
El president de la Generalitat y secretario general del
PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha asegurado hoy que “esta va a
ser la legislatura de la vivienda”, al tiempo que ha
apostado por la creación de un fondo valenciano de
alquiler joven “para garantizar, a través del IVF, que
todos los jóvenes puedan alquilar una vivienda,
avalándolos en los trámites, como la fianza, el aval y
el seguro de alquiler”.
Así se ha manifestado Ximo Puig durante su intervención
en el acto que ha tenido lugar en el IVAM, en València,
y en el que ha mantenido un diálogo con jóvenes. En el
encuentro ha participado el secretario general de JSPV y
candidato a Les Corts por la provincia de València,
Benjamín Mompó; la candidata a Les Corts por València,
Cristina Martínez; la vicesecretaria de JSPV y candidata
a les Corts por Alicante, Carolina Devesa y la candidata
a la alcaldía de Serratella y a les Corts por Castellón,
Itziar Lafita.
En este sentido, y a través de una alianza entre
ayuntamientos, Gobierno e iniciativa privada, ha
remarcado que “vamos a generar un fondo valenciano de la
vivienda dirigido al alquiler de los jóvenes, además de
un plan integral para que puedan acceder a una vivienda
a un precio asequible y así proyectar su vida”. Esto, ha
asegurado, “lo haremos contando con vosotros, desde la
cooperación y la alianza que hagan posible una
convivencia en la que los jóvenes tengan un papel
protagonista, algo que no pueden hacer si dedican su
tiempo a pensar en si pueden o no emanciparse”.
Del mismo modo, el president Puig ha recordado que “la
primera vez que voté tenía 23 años y pensaba que podía
aportar algo a mi pueblo, estaba convencido de la
necesidad de un cambio tras muchos años de derechas”, al
tiempo que ha incidido en que “hay que tomar partido
siempre y hacerlo por los valores que representamos”. En
este sentido, ha apuntado que “la fuerza de la juventud
debe estar al lado de la fuerza del progreso” y ha
destacado que “ahora estáis más preparados que nunca
para asumir retos de gobernanza, por eso os animo a dar
un paso adelante”.
Con respecto a la educación, el candidato socialista ha
señalado que “es la pieza clave de la transformación
social y el cambio” y ha recordado que “en los últimos
ocho años hemos constatado que todos los indicadores
están ahora mejor y nos sentimos especialmente
orgullosos de haber reducido a la mitad el fracaso
escolar, porque eso garantiza la igualdad”. Así, ha
afirmado que “a mejor educación, mejores personas y
mejor sociedad” y ha hecho referencia a la innovación y
la formación de personas en valores “con capacidad
crítica, porque la formación humanista básica es
fundamental para saber tener un papel en el mundo”.
El president Puig ha subrayado que “lo importante no es
la Universidad o la FP, es que cada persona tenga la
oportunidad de elegir y descubrir aquello con lo que se
pueda sentir más realizado” y ha apostado por “encontrar
un punto común que garantice un trabajo digno en cuanto
a salario y condiciones, como el acuerdo alcanzado entre
trabajadores y sindicatos”. Al mismo tiempo, ha
destacado la necesidad de la colaboración empresarial,
de la existencia de becas, la reducción de tasas o de
una formación continua “porque las transformaciones
sociales y tecnológicas nos llevan a estar
permanentemente actualizados”.
Puig también ha apuntado la importancia del papel que
juegan las mujeres “porque gracias a ellas avanzaremos
más” y se ha referido a aquellas que han estado en los
momentos más complicados y que han logrado avances como
la paridad en las instituciones. En este sentido, ha
remarcado que “no podemos dar pasos atrás como pretende
la coalición de las derechas, sino que debemos estar
vigilantes porque las conquistas no son para siempre”.
También se ha referido a cuestiones como la prostitución
“que nunca puede ser concebida como un trabajo, porque
es la explotación del cuerpo de una mujer”.
Finalmente, ha hecho referencia a la salud mental
“porque es difícil que, a lo largo de su vida, las
personas no tengan alguna dificultad que merme su estado
y hay que abordarlo desde la normalidad y luchar contra
un proceso que puede acabar en suicidios, como está
sucediendo con los jóvenes tras la pandemia”. Así, ha
recordado que la Generalitat “fue la primera institución
autonómica en nombrar un comisionado y los primeros en
plantear la necesidad de un plan de salud estatal”. Por
eso, ha prometido “más recursos dirigidos a salud mental
y una alianza con escuelas e institutos”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |