• El Consell destina 2,5 millones de
euros a las comunidades de regantes del sur de Alicante
para compensar el mayor coste del agua de las
desaladoras.
• Aitana Mas: “Para el Consell el trasvase Tajo-Segura
es irrenunciable pero, al mismo tiempo, es necesario
adaptarnos a las circunstancias”.
• El Pleno declara Zonas Especiales de Conservación la
sierra de la Safor; Valls de la Marina; Aitana; Serrella;
Puig Campana; Bernia, el Ferrer y río Gorgos.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, ha
informado que el Consell destinará 2,5 millones de euros
en ayudas directas a las comunidades de regantes
usuarias del trasvase Tajo-Segura en la provincia de
Alicante “con el fin de compensar este coste adicional
que tienen que asumir para mantener sus cultivos” debido
a la reducción del caudal procedente del trasvase.
En concreto, las ayudas se destinarán a abonar en las
comunidades de regantes 0,1 euros por metro cúbico de
agua utilizada procedente de desaladora, desde el 1 de
enero hasta el 15 de noviembre de este año
Mas ha señalado que estas ayudas son “una de las medidas
que ponemos a disposición de las comunidades de regantes
para que puedan paliar los efectos de la falta de agua
procedente del trasvase Tajo-Segura” que se suma a otras
puestas en marcha, como la construcción de plantas
fotovoltaicas, para poder ofrecer un agua más barata.
La vicepresidenta ha destacado que para el Consell “el
trasvase es una cuestión irrenunciable pero, al mismo
tiempo, es necesario buscar garantías para adaptarnos a
las circunstancias”, teniendo en cuenta que “somos el
epicentro del cambio climático, lo que hace necesario
hacer políticas de cara al futuro”.
Con ello se pretende poder “hacer esa transición
ecológica de futuro con los problemas que vamos a tener
al acceso a los recursos hídricos” al mismo tiempo que
“no cedemos en la reivindicación de mantener los
caudales que recibimos del trasvase”.
Aitana Mas ha realizado estas declaraciones durante la
rueda de prensa posterior al Pleno del Consell que hoy
se ha reunido en la nueva sede de la Generalitat en la
ciudad de Alicante, ubicada en el antiguo edificio de
Correos.
“En los últimos meses todo el país está atravesando una
sequía grave que incrementa las necesidades de riego en
los cultivos”, ha apuntado. En el caso de las comarcas
del sur de Alicante, “los nuevos caudales ecológicos que
ha fijado el Gobierno de España en la cuenca del Tajo
tienen como consecuencia una disminución gradual del
agua que llega al Segura, lo que les deja con menos
disponibilidad de recursos”.
Esto obliga a los regantes a recurrir a otras fuentes,
como el agua desalada, que tienen un coste mayor que
ahora el Consell compensará con las ayudas aprobadas.
ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN
Por otra parte, el Pleno del Consell ha aprobado también
el decreto por el se declaran Zonas Especiales de
Conservación la sierra de la Safor; Valls de la Marina;
Aitana; Serrella; Puig Campana; Bernia, el Ferrer y río
Gorgos. Asimismo, el decreto aprueba la norma de gestión
de la zona de especial protección para las aves (ZEPA)
Montañas de la Marina.
Mas ha destacado que se trata de zonas “de gran valor e
interés medioambiental y paisajístico, integradas en la
Red europea Natura 2000 que tiene como objetivo proteger
la biodiversidad y hacer compatible la conservación de
las especies y de los hábitats naturales con la
actividad humana”.
Para ello, el decreto incluye las medidas y las
actuaciones necesarias para mantener y conservar estos
espacios emblemáticos, con especial atención a la mejora
de las poblaciones de especies protegidas o a la
coordinación de la planificación hidrográfica del Júcar,
para procurar la conservación de los hábitats naturales
asociados a las masas de agua.
Asimismo, dada las características de estas zonas, se
tiene en especial consideración las medidas dirigidas a
la prevención de incendios forestales, así como a la
restauración de la cubierta vegetal afectada por los
incendios que ha sufrido la comarca, con el fin de
acelerar los mecanismos naturales de recuperación
ecológica y la funcionalidad de los ecosistemas
afectados.
AYUDAS A MUNICIPIOS TURÍSTICOS
Entre los asuntos tratados en el Pleno de hoy, Aitana
Mas ha destacado también la modificación el decreto de
2020 que regula la línea específica del Fondo de
Cooperación Municipal para municipios turísticos de la
Comunitat Valenciana, que en 2023 cuenta con 4,5
millones de euros, para “ajustarla a la normativa actual
y a las necesidades de estos municipios, que tienen que
disponer de dotación presupuestaria suficiente para
compensar el esfuerzo que supone la prestación de
servicios públicos locales de calidad, tanto para las
personas residentes, como para toda la población
turística que reciben de forma temporal”.
De esta forma se pretende “compensar a las corporaciones
locales de los municipios turísticos por el hecho de
tener que asumir servicios por los cuales no reciben una
financiación concreta en los Fondos de Cooperación
Municipal, puesto que disponen de una población flotante
no contabilizada a efectos de la asignación
presupuestaria”, ha explicado.
En concreto, se asignará una cantidad fija por cada uno
de los municipios turísticos, independientemente de su
categoría, hasta un importe total que no podrá superar
el 50 % del fondo.
Asimismo, hasta el 40 % se asignará una cantidad en los
municipios turísticos con playa, ya sea litoral o
continental para lo que se tendrá en cuenta los
kilómetros de playa registrados. El 10 % restante se
distribuirá para los municipios turísticos de relevancia
y de excelencia, “considerando que son lo que más
población turística reciben en proporción a la población
residente”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |