• La consellera de Innovación y cabeza de
lista del PSPV-PSOE por la provincia de Alicante,
Josefina Bueno, pone en valor el esfuerzo del Consell
por garantizar la transformación digital de la Comunitat
Valenciana como palanca de cambio hacia un nuevo modelo
productivo y una economía más resiliente y competitiva.
La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y
Sociedad Digital y cabeza de lista del PSPV-PSOE por la
provincia de Alicante, Josefina Bueno, ha destacado la
importante labor que está realizando el Consell por
garantizar una transformación digital de la Comunitat
Valenciana humanista e inclusiva, donde las nuevas
tecnologías se sitúen al servicio de la ciudadanía como
motor de oportunidades y minimizadoras de desigualdades.
“Es una prioridad para este Consell situar a la
Comunitat a la vanguardia de la transformación digital y
estamos convencidos de que es el camino correcto para
conseguir un cambio en el modelo productivo y así dar
paso a una economía más resiliente y competitiva”. Así
se ha manifestado Bueno en el encuentro sobre
Inteligencia Artificial y Digitalización que se ha
celebrado en el marco de los actos sectoriales
organizados por el PSPV-PSOE bajo el título ‘La vía
valenciana’, en el que también han participado la
directora del Centro de Innovación Digital Avanzado (CIDA),
Elvira Quiles, y el coordinador de Distrito Digital,
Santiago Ambit.
En este sentido, la dirigente socialista ha explicado
que “el esfuerzo del Consell en estos últimos cuatro
años se ha centrado en construir una sociedad valenciana
con las mejores y más modernas infraestructuras TIC,
plena en competencias digitales y con una economía
digital puntera y competitiva a nivel mundial” y ha
destacado que "se ha mejorado la conectividad en 122
polígonos industriales, ha contribuido a mejorar las
infraestructuras de telecomunicaciones en más de 1.400
edificios residenciales y ha conseguido que más del 90%
de la población de la Comunitat disponga ya de cobertura
de banda ancha para sus hogares”.
Además, Josefina Bueno se ha mostrado orgullosa de la
mirada inclusiva con la que el Consell trabaja para
corregir las diferentes brechas digitales existentes en
la sociedad: ”Estamos al lado de las personas, y hemos
destinado 3 millones de euros a facilitar el acceso a
los servicios de internet a más de 12.000 familias
valencianas mediante el Bono Digital, porque estamos
convencidos de que la digitalización debe llegar a toda
la sociedad, y no podemos avanzar si parte de ella se
queda atrás”, ha asegurado.
Josefina Bueno también ha recordado que desde 2019 la
Generalitat Valenciana trabaja por “reorientar el modelo
productivo introduciendo la IA de manera trasversal en
todas las áreas de la sociedad valenciana”, ejemplo de
ello, ha apuntado, “es la creación de un Observatorio de
Inteligencia Artificial, la financiación de una Cátedra
de IA aplicada a la Administración, el apoyo a la
Fundación Ellis o la puesta en marcha de la Escuela de
Postgrado y Red de Centros de Investigación de
Inteligencia Artificial (ValgrAI), que con una dotación
de 2 millones de euros ofrece becas y líneas de
formación en Inteligencia Artificial”.
Por su parte, la directora del CIDA, Elvira Quiles, ha
planteado los retos que supone adaptar las aulas a las
nuevas tecnologías y de los desafíos que supone la
aplicación de la Inteligencia Artificial en las aulas
por parte de los centros, profesores y alumnus.
En la misma línea, el coordinador de Distrito Digital,
Santiago Ambit, ha resaltado cómo la Inteligencia
Artificial se ha convertido en un “vertical” relevante
dentro de la Comunitat, y ha reflexionado sobre los usos
e impacto que la IA va a tener en nuestra sociedad y de
qué manera puede convertirse en un campo de actuación en
áreas como la investigación y la transferencia en las
universidades, las aulas de FP o el desarrollo de nuevos
modelos económicos. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |