• Ecologistas en Acción presenta el
informe ‘Calidad del aire en los entornos escolares’,
que recoge los resultados de una campaña de ciencia
ciudadana en la que se ha medido dióxido de nitrógeno
(NO2) en 160 entornos escolares de seis ciudades:
Barcelona, Madrid, Granada, Murcia, Vigo y Xixón.
• La organización ecologista denuncia que prácticamente
todos los colegios muestreados superan el valor anual
recomendado por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), llegando incluso a cuadriplicarlo en algunos
casos.
Ecologistas en Acción ha llevado a cabo un análisis de
los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en las
inmediaciones de 160 centros educativos de seis
ciudades. Para el estudio se seleccionaron centros de
educación primaria y secundaria ubicados tanto en vías
con alta densidad de tráfico motorizado como en entornos
alejados de vías de alta capacidad y con poca exposición
a los contaminantes emitidos por los vehículos. Se han
medido asimismo los niveles de NO2 junto a las
estaciones oficiales de control de la contaminación, con
la finalidad de calibrar los aparatos instalados en los
colegios. En total se han colocado 340 captadores
pasivos en un total de 170 ubicaciones.
- Solo una de las 160 escuelas analizadas cumpliría las
indicaciones de la OMS, no superar los 10 µg/m3
(microgramos por metro cúbico) de NO2, de media. Se
trata de un centro en Barcelona situado en una calle
pacificada, sin coches aparcados en la fachada de la
escuela, y muy cerca de un parque.
- Solo una de cada ocho escuelas, 20 de las 160
muestreadas (el 13%) estarían por debajo de los 20 µg/m3,
el límite propuesto por la Comisión Europea en la
revisión de la Directiva de Calidad del Aire actualmente
en curso.
- Sin embargo, un tercio de las escuelas analizadas (58
de las 160, el 36%) estaría por encima de los 40 µg/m3,
el límite legal actualmente vigente. Especialmente grave
es la situación en Madrid, en la que tres de cada cuatro
entornos escolares analizados superaría este valor, y en
Barcelona, ciudad en la que dos de cada tres centros
analizados estarían por encima de los 40 µg/m3.
- Los centros educativos de las ciudades medias
(Granada, Murcia, Vigo y Xixón) presentan en conjunto
una menor contaminación que los de las dos grandes
ciudades, pero en magnitudes superiores a las que
recomienda la OMS y las que baraja la Comisión Europea,
en la revisión de la directiva de calidad del aire,
actualmente a debate, para proteger la salud de la
población infantil y general.
La población infantil es especialmente sensible a la
contaminación atmosférica, debido a su elevada
frecuencia respiratoria, a su mayor exposición en el
ambiente exterior y a la inmadurez de sus sistemas
respiratorio e inmunitario, siendo el NO2 un activo
inmunodepresor.
Resulta necesaria una sustancial mejora de la
información sobre la calidad del aire que respiramos, en
particular en el entorno de los centros educativos y
otros centros sensibles (asistenciales, deportivos y
sanitarios), complementando la proporcionada por las
estaciones oficiales de medición con mapas de
distribución y con campañas de medición específicas. En
paralelo a esta campaña de medición, Ecologistas en
Acción está desarrollando talleres para la
sensibilización y formación del alumnado de educación
secundaria en centros de Vigo, Murcia y Madrid. Los y
las jóvenes son conscientes del problema y quieren
respirar aire limpio.
Es necesario promover sistemas de movilidad como el
tránsito peatonal, la bicicleta y el transporte público
que restrinjan el tráfico motorizado urbano con el fin
de disminuir la contaminación que se deriva del mismo.
La obligación legal de que todas las ciudades de más de
50.000 habitantes implanten en 2023 Zonas de Bajas
Emisiones (ZBE) para reducir la circulación de vehículos
contaminantes es una oportunidad de mejora de la calidad
del aire y la vida ciudadana que debe aprovecharse.
Estas mediciones han sido realizadas por Ecologistas en
Acción en el marco de la campaña Clean Cities, de la que
forma parte, en colaboración con Revolta Escolar y
asociaciones de familias. Dentro de esta campaña, y con
el mismo objetivo, mejorar la calidad del aire alrededor
de los colegios, se desarrollarán el viernes 5 de mayo
casi un centenar de eventos por todo el territorio, en
el marco del día europeo de acción Streets For Kids–Calles
Abiertas para la Infancia. En colaboración con decenas
de AMPA y Revuelta Escolar, se han organizado
actividades en la calle en espacios tan simbólicos como
el Muro de Gijón o la Plaza de Cibeles en Madrid. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |