• Ricard Barberà vuelve a encabezar la
lista de Compromís por Xirivella que concurrirá a las
elecciones de municipales del 28 de mayo. Según Barberà,
portavoz del colectivo y exalcalde de Xirivella, se
trata de una lista que refleja la diversidad de
Xirivella y capaz de movilizar e ilusionar al electorado
progresista de Xirivella. «Estoy contento, hemos
configurado un equipo muy equilibrado -explica Barberà-
que une experiencia, juventud, activismo social,
implicación en el tejido asociativo y profesionales de
prestigio.»
Así, en los primeros lugares de la lista acompañan a
Barberà los exconcejales Josep Moret y Josep Agustí, en
el segundo y cuarto lugar respectivamente. El tercer
lugar lo ocupa Mariajo Algarra, una mujer con una larga
experiencia en el activismo social (El Bassot, Ca
Revolta, Per l'Horta...) y cultural que en los últimos
años ha trabajado como secretaria del grupo municipal de
Compromís Xirivella. El quinto lugar es para Paloma
Castellano, profesora y jefa de estudios en el CEIP
Gregori Mayans de Xirivella e integrante de la
asociación Edulab Teams, dedicada a promover la
transformación educativa en las escuelas, además de ser
una enamorada del mundo fallero, miembro de la comisión
fallera Elcano.
La siguen nombres tan conocidos en Xirivella como por
ejemplo el joven graduado en Historia Pablo Muñoz,
vicepresidente de la falla Dr. Gómez Ferrer; Esther
Donderis y Andreu Montés, profesores de primaria y
secundaria respectivamente, o Xavier Pons, profesor de
Psicología Social en la Universitat de València y vecino
del barrio de la Luz. En el resto de la lista
encontramos desde personas vinculadas a la música y las
artes escénicas, como Sandra Ginés, Martina Sabariego o
Lluna Albert (María José Ibáñez), a un profesor retirado
de Antropología, un ingeniero agrícola, una técnica en
administración general, una trabajadora del sector de la
marroquinería, un licenciado en ciencias químicas...
La lista se presentará el próximo 16 de mayo, en el
Centre Jove de Xirivella. Ricard Barberà explica que los
candidatos y candidatas de Compromís son la garantía
para que Xirivella tenga un gobierno de progreso que
impulse nuevas políticas transformadoras y valientes,
que vayan más allá de las obviedades que ofrecen los
otros partidos y que aborde los problemas enquistados de
Xirivella, algunos de los cuales nadie más quiere
afrontar: mejoras en el transporte público, gestión del
parque de Che, uso social del solar de Paquillo, gestión
transparente del agua, renovación de infraestructuras
básicas, limpieza urbana, accesibilidad, nuevo plan
urbanístico, etc.
En este sentido Barberà se muestra contundente: «Los
retos que tiene Xirivella necesitan de un alcalde o
alcaldesa 100% centrado en el pueblo. Votar a PSOE o a
PP en estas elecciones es votar alcaldes a tiempo
parcial, que estarán pensando más en el trabajo en las
Corts o en los actos de representación que en el
pueblo.» Xirivella, según Compromís, necesita atención
plena en temas como la mejora del transporte y la
movilidad («no podemos vivir solo de la promesa de la
llegada del metro», advierte Barberà), aplicación de
medidas para paliar la crisis climática para avanzar en
la agenda 2030 y los objetivos de sostenibilidad (por
ejemplo, mejor gestión del agua, incremento de la
eficiencia energética o creación de la primera comunidad
energética local), potenciar una Xirivella educadora,
inclusiva y accesible, reforzando la coordinación y
recursos del área de bienestar social (cultura,
deportes, educación) y muy especialmente el departamento
de servicios sociales después de la gestión errática del
PSOE, apostar por políticas jóvenes dando voz y voto a
este sector de población, fomentando su formación para
la participación en todos los ámbitos del pueblo y
reforzando la atención y el acompañamiento en temas
prioritarios como por ejemplo el transporte hacia las
universidades, la ocupación o la busca de vivienda. «Ya
está bien de infantilizar a nuestros jóvenes. Hay vida
más allá de las discomóviles en fiestas», dice Barberà.
Finalmente, para Compromís el trabajo por la igualdad
requiere de un nuevo impulso, con políticas feministas
que incorporen los presupuestos con perspectiva de
género y con una visión interdepartamental de cómo se
contribuye a la igualdad que preste especial atención a
las mujeres víctimas de violencia machista, a las
personas mayores que viven solas (la mayoría mujeres) y
a las mujeres (y hombres) más jóvenes para que no
reproduzcan nuevamente los mismos patrones. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |