• El gran crecimiento experimentado por
el regadío en las últimas décadas hace del Estado
español un territorio indefenso ante periodos de sequía
como el actual.
• Ecologistas en Acción advierte que el exceso de
consumo de agua por parte del regadío tendrá graves
consecuencias para las personas y los ecosistemas.
Hoy el regadío supone más del 85% del consumo total de
agua. Si tienen en cuenta los retornos (el agua que
vuelve al sistema después de ser utilizada), el consumo
neto total del regadío sería de 93%. En las últimas
décadas la superficie regada no ha dejado de crecer,
especialmente en Castilla-La Mancha, Andalucía y
Extremadura. En Castilla-La Mancha se ha incrementado en
un 64,7% en los últimos 25 años, mientras que en
Andalucía el incremento ha sido del 44,1% para ese mismo
periodo. La modernización de regadíos, cuyo teórico
objetivo era el de aumentar la eficiencia en la
utilización del agua y así liberar recursos, ha
conseguido el efecto contrario, pues los volúmenes
liberados se han empleado en abastecer a nuevos
regadíos. Como resultado, el agua total consumida en los
regadíos cada vez es mayor.
A consecuencia de este crecimiento exponencial, los
embalses siempre se mantienen especialmente bajos (el
agua según les llega se envía a los regadíos), lo que
hace que el Estado español sea muy vulnerable ante un
periodo de sequía que es habitual en el clima
mediterráneo. A día de hoy, el nivel de los embalses en
España se sitúa 18 puntos por debajo de la media de los
últimos 10 años para esta misma fecha. En las regiones
donde más ha crecido el regadío, y en gran medida a
consecuencia de ello, la situación es mucho más
preocupante. En Andalucía los embalses se encuentran 35
puntos por debajo de la media, y en la cuenca del
Guadiana se sitúan 27 puntos por debajo del nivel medio
de los últimos 10 años. En Cataluña la situación también
es crítica: el nivel de los embalses de la Cuencas
Internas de Cataluña se encuentra más de 55 puntos por
debajo de la media de los últimos 10 años. Asimismo, el
estado de los acuíferos sigue empeorando, según informes
del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, pues sus niveles siguen bajando, con
independencia del régimen de lluvias, y cada vez son más
los acuíferos sobreexplotados.
La primavera está resultando seca. Todo apunta a que en
agosto será necesario llevar a cabo cortes diarios de
agua en el suministro de varias importantes ciudades
andaluzas, así como en muchos pequeños municipios. El
acceso al agua potable es un derecho humano, establecido
como tal por Naciones Unidas en 2010. Un derecho que a
cientos de miles de personas este verano se les va a
cercenar.
Varias regiones se encuentran ya al borde de un colapso
hídrico, que podría tener lugar en los próximos meses.
Por todo ello, Ecologistas en Acción solicita al
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico que proceda de inmediato a cortar totalmente
el riego en todas aquellas demarcaciones hidrográficas
en las que los embalses se sitúen 20 puntos o más por
debajo de la media de los últimos 10 años. En el resto
de demarcaciones también se debe restringir
sustancialmente el riego. Por último, la organización
ecologista solicita que se modifiquen los planes
hidrológicos y se incluya en todos ellos la prohibición
de crear ni una sola hectárea más de regadío, así como
que se establezcan planes encaminados a la reducción
parcial de la superficie de regadío existente, actuando
prioritariamente sobre las grandes explotaciones y sobre
aquellos cultivos de leñosos en riego que son propios de
secano (olivar, viñedo y almendro).
De esta manera se podrá garantizar el abastecimiento de
agua a las poblaciones, así como el mantenimiento de los
caudales ambientales en los ríos. En el caso de que no
se adopten esas medidas, el sistema hídrico colapsará en
amplias zonas del Estado español, con cortes diarios de
agua a numerosas poblaciones, que cada vez serán de más
duración y supondrán una pérdida en la calidad de vida
de sus habitantes. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |