valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 31 de marzo de 2023 |
Desafía con sus declaraciones el consenso
internacional armonizado, sino que también
confunde conceptos |
CCOO RESPONDE A
LA PRESIDENTA DE LA AIREF: “LA TASA DE DESEMPLEO REFLEJA
BIEN EL PARO” |
|
• CCOO quiere señalar que la definición
de paro empleada por el INE sigue los criterios
establecidos por la Organización Internacional del
Trabajo y Eurostat, y es homologable y comparable
internacionalmente. La presidenta de la AIReF no solo
desafía con sus declaraciones el consenso internacional
armonizado, sino que también confunde conceptos.
La presidenta de la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal ha declarado que la tasa de paro
del 12,9% ya no refleja bien cuántos y qué tipo de
desempleados hay. Según ella, a los 3.024.000 parados
que estima hoy la EPA habría que añadir los activos
potenciales 337.800 (aquellos que no buscan empleo
porque creen que no lo van a encontrar, que no
encuentran empleo adaptado a su cualificación o
alrededores, que están en ERTE y otros casos) y los
trabajadores a tiempo parcial que no encuentran trabajo
a tiempo completo (1.380.400), lo que elevaría la tasa
de paro por encima del 18%.
CCOO quiere señalar que la definición de paro empleada
por el INE sigue los criterios establecidos por la
Organización Internacional del Trabajo y Eurostat, y es
homologable y comparable internacionalmente. Con sus
declaraciones, la presidenta de la AIReF no solo desafía
el consenso internacional armonizado, sino que también
confunde conceptos. De un lado está la definición de
paro (personas que no han trabajado ni siquiera una hora
durante la semana de referencia a cambio de una
remuneración, buscan empleo de manera activa y están
dispuestos a incorporarse a un empleo en el plazo de dos
semanas) y de otro, el de disponibilidad para trabajar
(los activos potenciales no lo están) o el de intensidad
del trabajo (personas ocupadas que quieren trabajar más
horas). Estos conceptos son útiles y forman parte del
análisis habitual del mercado de trabajo, pero ni
desafían ni contradicen la definición actual de paro,
simplemente la complementan.
La “holgura laboral” o fuerza de trabajo infrautilizada,
concepto distinto al de desempleo, incluye no solo los
colectivos añadidos por la presidenta de la AIReF, sino
también a las personas trabajadoras sobrecualificadas,
en tanto que suponen un despilfarro de fuerza de trabajo
por las empresas. En este apartado España,
desafortunadamente, se sitúa a la cabeza de Europa. Los
jóvenes acumulan más estudios de los que luego demanda
el infradesarrollado tejido empresarial español para
defenderse de su incapacidad histórica de generar pleno
empleo. Y ese esfuerzo que realizan en cualificarse
nunca es recompensado.
No solo se puede estudiar a las personas que trabajan
menos horas que las que querrían, sino también a las que
trabajan más horas de las que luego les pagan o
compensan con descanso que supone una apropiación de
renta por las empresas de 11.000 millones al año que no
tributan al erario público.
La AIREF debe mantenerse enfocada en su misión –el
análisis de la sostenibilidad de las cuentas públicas– y
dejar para otros organismos más competentes, como el INE
o el Ministerio de Trabajo, el análisis en profundidad
del mercado laboral. Declarar que la tasa de paro antes
valía y ahora no, como si el tiempo parcial involuntario
o la disponibilidad para trabajar fueran fenómenos
novedosos, tampoco refuerzan la independencia de la
institución y se mueven en un terreno muy resbaladizo.
La sociedad española ya ha sufrido las consecuencias de
organismos normativamente independientes que parecían
saberlo todo sobre el mercado de trabajo mientras
descuidaban su área de competencia provocando
importantes pérdidas y dolor innecesarios. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|