valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Observatorio de la cadena alimentaria
Foto: VD/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 30 de marzo de 2023 |
Observatorio de la cadena alimentaria |
PARA CCOO HAY
UNA DISTORSIÓN CLARA ENTRE EL IPC DE LOS ALIMENTOS QUE
SE SITÚA EN EL 16% Y EL 3% DE LOS SALARIOS DEL SECTOR
AGROALIMENTARIO |
|
• Ayer tuyo lugar una reunión del Pleno
del Observatorio de la cadena alimentaria, del que
forman parte productores, industria alimentaria,
distribución, sindicatos y consumidores en la que se
presentaron varios estudios sobre la evolución de los
precios y el consumo.
Para CCOO, los estudios evidenciaron dos certezas. La
primera, los precios de los alimentos siguen disparados.
En el mes de febrero, último dato disponible, aumentaron
un 16% de media.
La segunda, la pérdida de poder adquisitivo de las
personas trabajadoras, fruto de la distorsión entre IPC
y salarios, está haciendo mella también en la
alimentación. La mayoría de la población se está viendo
obligada a hacer una cesta de la compra cada vez más
reducida donde los productos más básicos toman peso en
detrimento de otros de mayor coste, pero necesarios,
también, para una dieta sana y equilibrada.
Un ejemplo claro de la preocupación por el gasto en
alimentación por parte de las personas consumidoras, tal
y como apunta el estudio, es el repunte histórico de los
conocidos como productos de marca blanca.
Para CCOO Industria, es una evidencia que alguien está
haciendo negocio, en el sentido más peyorativo del
término, sin que sean los salarios los que están
contribuyendo a esa espiral inflacionista de los
productos alimenticios. Los incrementos salariales
medios en 2022 crecieron en torno al 3% cuando los
beneficios empresariales en nuestro país el año pasado
se duplicaron.
CCOO apeló en la reunión a la responsabilidad de los
actores empresariales presentes en el Pleno respecto al
bloqueo de la negociación colectiva, por una parte, y al
incumplimiento salarial de convenios ya firmados, como
es el caso de los productores de huevo y las lácteas,
por otra. Donde los precios han subido en torno al 30%.
Sin embargo, se niegan a cumplir con lo pactado
apropiándose indebidamente del dinero de las
trabajadoras y trabajadores de estos sectores. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|