• Las emisiones de los aviones privados
no dejan de crecer en Europa y en 2022 se duplicaron,
causando más de 3 millones de toneladas de emisiones de
CO2, equivalentes a las emisiones medias anuales de CO2
de 555.000 residentes en la UE.
• Estas cifras récord suceden mientras el continente
lucha contra una agravada emergencia climática, que está
provocando episodios de calor invernal sin precedentes y
preocupantes sequías.
• Los jets privados y las emisiones que producen no
están regulados en la UE y están excluidos de la
legislación que aborda las emisiones de gases de efecto
invernadero, a pesar de ser el transporte más
contaminante, derrochador de energía y menos equitativo
por pasajero y kilómetro.
• España se sitúa en cuarto lugar en la lista de países
de la UE con más vuelos realizados en este tipo de
aviones el año pasado.
Un nuevo estudio encargado por Greenpeace y publicado
hoy muestra que el número de vuelos de jets privados en
Europa aumentó un 64 % en 2022, hasta alcanzar los
572.806 vuelos anuales. Mientras Europa lucha contra la
emergencia climática que está provocando episodios de
calor invernal sin precedentes y preocupantes sequías,
las emisiones de los aviones privados no dejan de crecer
y el pasado año se duplicaron, causando 3,3 millones de
toneladas de CO2. Es decir, el equivalente a las
emisiones anuales de CO2 de 555.000 habitantes medios de
la Unión Europea. El 55 % de todos los vuelos en jets
privados en Europa el año pasado fueron vuelos cortos o
ultracortos de menos de 750 km, que podrían haberse
realizado en tren o ferry sin suponer grandes aumentos
en su duración. Con todo este marco Greenpeace ha pedido
la prohibición de los jets privados y acaba de lanzar
una petición mundial para contar con el apoyo de la
ciudadanía.
Según el estudio, España ocupa el cuarto lugar en la
lista de países de la UE con más vuelos realizados en
jets privados el año pasado, con 45.633 vuelos. En 2022
alrededor del 8 % de todos los vuelos de jets privados
en Europa partieron de nuestro país. El análisis
realizado muestra que los vuelos privados con salida
desde España han pasado de 26.2390 en 2021 a 45.633 en
2022, lo que supone un incremento del 74 % en un solo
año. Por su parte, las emisiones de CO2 han aumentado de
126.786 toneladas en 2021 a 243.851 toneladas en 2022.

#STOPJETSPRIVADOS
- Cartel: @ Greenpeace/2023
El de Palma fue en 2022 el aeropuerto de España con más
tráfico de aviación ejecutiva seguido por el de Ibiza.
Ambos ocupan el puesto noveno y décimo de Europa
respectivamente por número de movimientos en 2022. De
Palma partieron 7.932 vuelos privados y le siguieron los
aeropuertos de Ibiza y Madrid-Barajas con 6.606 y 6.237
vuelos privados cada uno. Hay que destacar que la ruta
Ibiza-Palma se situó entre las 10 que mayor tránsito de
aviones tuvieron en el año 2022 dentro de la Red de
Eurocontrol.
“A medida que el mundo se enfrenta a una crisis
energética mundial que amenaza el sustento de millones
de personas y a una crisis climática cada vez mayor, ya
es hora de que acabemos con los aviones privados como el
medio de transporte más desigual y más contaminante. La
prohibición de los aviones privados sería una buena
señal de justicia para la ciudadanía europea en el
contexto de la actual emergencia climática”, ha señalado
Cristina Arjona, coordinadora de la campaña de movilidad
de Greenpeace España.
La investigación, realizada por la consultora
medioambiental holandesa CE Delft, revela que los países
con más vuelos en jets privados en Europa en 2022 fueron
Reino Unido, Francia, Alemania y España. Los tres
destinos más populares en Europa fueron Niza (Costa
Azul), París y Ginebra, y las tres rutas más transitadas
París-Londres, Niza-Londres, París-Ginebra, dos de las
cuales incluso tienen conexiones alternativas directas
en tren de menos de 3,5 horas y múltiples servicios al
día. Las alternativas en tren para rutas de menos de 100
kilómetros son incluso más numerosas. Algunos ejemplos
son las rutas entre Maastricht y Lieja, de 32 minutos en
tren. La que une Bruselas y Amberes puede sustituirse
fácilmente por un viaje en tren de entre 40 y 50
minutos. La ruta entre Niza y Cannes podría reemplazarse
por el tren con un trayecto de unos 30 minutos. Un viaje
en tren de unos 40 minutos podría sustituir los vuelos
entre Ámsterdam y Róterdam. Una conexión directa en tren
entre Ginebra y Chambéry tarda alrededor de 1 hora y 19
minutos. El viaje en tren entre Zurich y Basilea dura
alrededor de 1 hora.
Los jets privados y las emisiones que producen no están
actualmente regulados en la UE y están excluidos de la
legislación de la UE que debe abordar las emisiones de
gases de efecto invernadero, a pesar de que son la forma
de transporte más contaminante, derrochadora de energía
y menos equitativa por pasajero y kilómetro. Además, en
la actualidad la práctica totalidad de la recarga de
combustible en la navegación aérea está exenta de
impuestos. Los jets privados causan entre 5 y 14 veces
más emisiones de CO2 por pasajero que un avión comercial
medio y 50 veces más que los trenes. En 2018 el 50% de
todas las emisiones de la aviación fueron causadas por
solo el 1 % de la población mundial. Mientras tanto, el
80 % de las personas del mundo ni siquiera han volado
nunca mientras soportan el peso de la crisis climática,
luchando contra olas de calor extremas, inundaciones y
sequías cada vez más más frecuentes y peligrosas
causadas por las dañinas consecuencias de las emisiones
de los jets privados y la aviación. ” En un contexto en
el que se ha pedido a la ciudadanía que ahorre energía
siempre que sea posible, los ricos siguen permitiéndose
un derroche excesivo de energía moviéndose en jets
privados que nos impulsan hacia el desastre climático.
Si los gobiernos quieren tomarse en serio la reducción
de las emisiones de CO2 los aviones privados deben
prohibirse e implantar un sistema de transporte justo“,
ha declarado Klara Maria Schenk, responsable de
transportes de la campaña “Movilidad para Todos” de
Greenpeace EU.
Schenk ha añadido: “El alarmante crecimiento de los
vuelos en jets privados es totalmente contrario a todos
los estudios que nos dicen que debemos reducir
inmediatamente las emisiones de CO2 para evitar un
desastre total. El nuevo informe del IPCC muestra de
forma más clara que nunca que tenemos que reducir
urgentemente el consumo excesivo de combustibles
fósiles. Más del 60 % del petróleo utilizado en el mundo
se destina al transporte. Es urgente reducir
inmediatamente el transporte impulsado por combustibles
fósiles, empezando por prohibir los jets privados
ultracontaminantes que derrochan energía y no aportan
ningún valor a la sociedad mientras perjudican el clima,
el medio ambiente y la salud.” |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |