• La consellera de Transparencia presenta
el nuevo Visor de Contratos de la Generalitat y otras
herramientas de transparencia de GVA Oberta.
• Pérez Garijo afirma que el nuevo panel de control de
la contratación pública “permite analizar de una manera
sencilla, clara y visual cómo, qué y a quien contrata la
Generalitat”.
• La consellera de Participación, Transparencia,
Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha
afirmado que el nuevo visor de contratación “es una
magnífica herramienta de rendición de cuentas de la
administración y uso de los recursos públicos”.
La consellera, acompañada del director general de
Transparencia, Andrés Gomis, ha presentado el nuevo
Visor de Contratos de la Generaltiat y otras
herramientas de transparencia de GVA Oberta.
Pérez Garijo ha afirmado que el nuevo panel de control
de la contratación pública “permite analizar de una
manera sencilla, clara y visual cómo, qué y a quien
contrata la Generalitat”, una herramienta que “de forma
novedosa” ofrece información estadística de qué empresas
han contratado con la administración y cuántos contratos
se han adjudicado a un mismo proveedor.
La consellera ha destacado que “seguimos dando pasos
para que la gestión del Gobierno valenciano nos sitúe en
la vanguardia del gobierno abierto y transparente,
cercano a la ciudadanía”. De hecho, Pérez Garijo ha
resaltado que “somos un referente en materia de
transparencia en el conjunto del Estado y nos situamos
como la primera autonomía en el ranking de gobiernos
autonómicos”.
“Para que un gobierno abierto sea posible -ha continuado
la consellera- es necesario que rinda cuentas a la
ciudadanía y, al mismo tiempo, que avance en innovación
e incorpore nuevas herramientas de transparencia que
hagan que los gobiernos sean más abiertos, inclusivos,
participativos y responsables ante la ciudadanía”.
Pérez Garijo ha hecho hincapié en la importancia de
rendir cuentas y ha recordado el reciente informe de
rendición de cuentas de la X legislatura (2019-2023) que
señala que “de los 132 compromisos previstos en el Pacte
del Botànic para estos cuatro años, se han realizado 130
actuaciones que han supuesto un total de 391
iniciativas, con un grado de cumplimiento del 80%”.
* La consellera ha asegurado que esta rendición de
cuentas es un ejemplo más de que la cultura de la
transparencia y la evaluación “son garantía del buen
gobierno”.
Por su parte, el director general de Transparencia,
Andrés Gomis, ha realizado una explicación del uso del
nuevo Visor de Contratos de la Generalitat y ha
resaltado que este tipo de visores y buscadores
“facilita la consulta de la información por parte de la
ciudadanía, puesto que de manera gráfica, sencilla e
interactiva permite analizar grandes volúmenes de
datos”.
El nuevo Visor de Contratos de la Generalitat ofrece de
manera agregada los datos de los contratos públicos
desde el año 2013. De esta forma, se pueden consultar el
número de contratos, el importe de adjudicación y de
licitación, así como la distribución de los contratos
por tipo de contrato e importe, tipo de entidad, importe
de adjudicación por tipo de entidad, clase de contrato y
por provincia.
A su vez, se incluye un ranking de los 10 tipos de
contratos más utilizados y una clasificación de las 10
entidades que más adjudican. Otra de las informaciones
novedosas es la inclusión del detalle de contratos por
entidad adjudicataria, ofreciendo datos como el número
de contratos, importe adjudicado, evolución de contratos
e importe por año, número de contratos por cada entidad
adjudicataria y contratos concretos.
MAPA LOCAL DE GOBIERNOS ABIERTOS
Andrés Gomis ha hablado también del nuevo Mapa Local de
Gobiernos Abiertos ‘Mapets’, accesible también desde GVA
Oberta, una nueva herramienta que permite consultar
información general de las entidades locales de la
Comunitat en materia de transparencia y participación.
Así, pone a disposición de la ciudadanía instrumentos
como el portal de transparencia, el portal de datos
abiertos, el trámite de acceso a la información pública,
los Presupuestos participativos, la aprobación del
Código de Buen Gobierno y la participación del municipio
en la Xarxa de Gobernanza.
En su intervención, el director general de Transparencia
ha explicado también algunas de las mejoras en
diferentes secciones de GVA Oberta para optimizar la
consulta de información. En este sentido, se ha referido
a la introducción de buscadores que permiten localizar
de forma más rápida la información acerca de los viajes
de los altos cargos del Gobierno valenciano. También ha
mencionado el nuevo buscador de bienes inmuebles de la
Generalitat, además de otras mejoras a la hora de
mostrar la información de forma fácil y accesible en el
portal de Transparencia de la Generalitat.
* Toda la información en:
https://gvaoberta.gva.es/es/inici (página
externa a este diario). |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |