• Las KlimaSeniorinnen, que cuentan con
el apoyo de Greenpeace, son un grupo de más de 2.000
mujeres suizas mayores de 65 años que iniciaron un
litigio climático contra el Gobierno de su país en 2016.
• El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
podría sentar un precedente para el resto de estados
europeos que enfrentan demandas por inacción ante el
cambio climático, como España.
Las KlimaSeniorinnen hacen hoy historia en Estrasburgo
(Francia): el caso del grupo de mas de 2.000 mujeres
suizas mayores de 65 años que iniciaron en 2016 un
litigio contra el Gobierno de su país para denunciar su
inacción ante el cambio climático será el primer litigio
climático que se escucha en audiencia pública ante el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). El caso (Verein
KlimaSeniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland,
Application no. 53600/20) sentará un precedente para los
46 estados del Consejo de Europa y resolverá si un país
como Suiza debe reducir su emisión de gases de efecto
invernadero y en qué medida para proteger los derechos
humanos.
Tras el rechazo de su caso por la justicia suiza, las
2.038 KlimaSeniorinnen -incluidas cuatro demandantes
individuales- llevaron su demanda contra el Gobierno
suizo ante el TEDH en 2020, porque sus vidas y su salud
están amenazadas por las olas de calor provocadas por el
cambio climático. El TEDH ha acelerado el caso y será
escuchado ante la Gran Sala. Estas mujeres cuentan con
el apoyo de Greenpeace en su demanda.

Las “abuelas” de Suiza hacen historia - Foto: Miriam
Kánzil/Greenpeace/2023
Anne Mahrer, copresidenta de las Klimaseniorinnen, ha
señalado que “hemos presentado una demanda porque Suiza
está haciendo muy poco para contener la catástrofe
climática. El aumento de las temperaturas ya está
teniendo serios impactos en nuestra salud física y
mental. El gran aumento de las olas de calor nos está
enfermando a las mujeres mayores”.
Rosmarie Wydler-Wälti, también copresidenta de las
Klimaseniorinnen, ha añadido que “la decisión de
celebrar la audiencia ante la Gran Sala del tribunal
subraya la importancia que el TEDH ha dado a la demanda.
El tribunal ha reconocido la urgencia e importancia de
encontrar una respuesta a la pregunta sobre si los
estados violan los derechos humanos de las mujeres
mayores al no tomar las medidas necesarias de acción
climática”.
Por su parte, Cordelia Bähr, abogada de las
Klimaseniorinnen, ha destacado que “las mujeres mayores
son extremadamente vulnerables a los efectos del calor.
Existe evidencia sustancial que demuestra que corren un
riesgo significativo de muerte, así como de mala salud
como resultado del calor. En consecuencia, los daños y
riesgos causados por el cambio climático son suficientes
para comprometer las obligaciones positivas del estado
de proteger su derecho a la vida, la salud y el
bienestar garantizado por los artículos 2 y 8 del
Convenio Europeo de Derechos Humanos”.
LITIGIO CLIMÁTICO ESPAÑOL
Este caso podría sentar un precedente para el resto de
estados europeos que, como el de España, enfrentan
demandas por inacción ante el cambio climático. Los
estados del Consejo de Europa, entre los que se
encuentra nuestro país, están vinculados por las
sentencias del TEDH en su interpretación del contenido
de los derechos humanos, por lo que si este Alto
Tribunal falla a favor de las Klimaseniorinnen, también
el Gobierno de España podría resultar condenado por
vulnerar los derechos humanos de las generaciones
presentes y futuras, ante su falta de ambición en la
lucha contra el cambio climático.
Greenpeace confía en que la justicia española le dé la
razón en el litigio climático que, junto con otras
cuatro organizaciones, interpuso hace ya más de dos años
y que está pendiente de resolverse. Para ello, lo que
decida finalmente el TEDH en relación con el caso suizo,
será decisivo.
El Juicio por el Clima español se enmarca dentro de una
ola internacional de litigios climáticos que sostienen
que la falta de acción contra el cambio climático
vulnera los derechos humanos de las generaciones
presentes y futuras. Actualmente hay más de 600 procesos
climáticos abiertos en todo el mundo. Estados Unidos,
Canadá, Alemania, Bélgica, Irlanda o Nueva Zelanda son
solo algunos de los países cuyos Ejecutivos enfrentan
actualmente demandas por esta causa. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |