• El presidente ha participado en la
Valencia Battery Convention 2023, el congreso
internacional anual que organiza la Asociación de
Fabricantes Europeos de Baterías Automotrices e
Industriales (Eurobat).
• Señala que la Comunitat Valenciana es “una firme
aliada” de Europa para acelerar la descarbonización y la
movilidad sostenible.
• Apuesta por ofrecer, desde la Administración, todas
las facilidades para seguir aportando un marco estable
de cooperación entre empresas, sector público y privado
e instituciones europeas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado
la consolidación de la Comunitat Valenciana como ‘hub’
europeo de movilidad sostenible y ha propuesto que
València sea sede permanente de la convención de
baterías que organiza cada año la Asociación de
Fabricantes Europeos de Baterías Automotrices e
Industriales (Eurobat).
El jefe del Ejecutivo valenciano ha hecho estas
declaraciones en Feria Valencia, durante su intervención
en el congreso internacional Valencia Battery Convention
2023, donde ha mostrado su satisfacción por la elección
de València para la realización de este encuentro, que
“amplifica -ha dicho- nuestras fortalezas como tierra de
inversiones, visibiliza nuestros avances en movilidad y
nos sitúa como foro de debate de esta industria en
transformación”.
“Este foro es útil, necesario, imprescindible”, ha
indicado Puig, y ha pedido a Eurobat la posibilidad de
mantener a València como sede anual del congreso. Puig
ha señalado además que la Comunitat Valenciana es “una
firme aliada” de Europa para acelerar la
descarbonización y la movilidad sostenible.
En el transcurso del acto, Ximo Puig ha defendido que la
sostenibilidad tiene que estar siempre asociada al
desarrollo económico y social, y, en este sentido, el
president ha recordado que la UE ha situado el horizonte
de la neutralidad climática en 2050 y está potenciando
las herramientas para un cambio real, algo de lo que
constituye una prueba la Battery Convention que acoge
València en esta edición y en la que participan empresas
europeas, asiáticas y de EEUU.
TIERRA DE OPORTUNIDADES
El máximo responsable del Consell ha subrayado que la
Comunitat Valenciana demuestra “con hechos concretos”
que “tiene las baterías cargadas para impulsar la nueva
movilidad y el almacenamiento”. Tal y como ha recordado,
hace siete años, la Alianza Europea de Baterías inspiró
a la Generalitat en sus políticas hacia una nueva
industria.
Gracias a ello, asegura el president, “hoy la Comunitat
cuenta con empresas líderes, conocimiento y experiencia
en las áreas de movilidad, energía e industria y el
balance está siendo “ilusionante”. “Transitamos hacia la
autonomía energética en el horizonte 2030-2035, tenemos
proyectos tractores ligados a la electromovilidad, como
la gigafactoría de Sagunto, estamos en los corredores de
las nuevas energías, como el hidrógeno verde y la
Alianza Valenciana de Baterías avanza”
“Aquí, este sector ha forjado un ecosistema atractivo y
un horizonte de oportunidades para el inversor”, ha
subrayado el president, que considera que “la alianza
valenciana” avanza y hay muchas empresas “colaborando
por el bien común”.
En esta línea Ximo Puig ha recordado que la Comunitat
Valenciana cuenta con compañías líderes en
almacenamiento, institutos tecnológicos que buscan
soluciones ante las materias críticas y proyectos de
reciclaje de baterías.
El president considera que Europa está en un momento
clave de definición, y la industrialización es
fundamental, puesto que una “Europa potente necesita una
industria potente como pilar fundamental” y, en este
sentido, ha reivindicado una Política Industrial Común “
de nueva generación, que atienda la movilidad sostenible
y la descarbonización”.
SEGURIDAD JURÍDICA
“Estamos en el kilómetro cero de la industria de las
baterías, y la base es la seguridad jurídica”, ha
remarcado el president, que ha coincidido con Eurobat en
la necesidad de garantizar “marcos regulatorios claros y
que faciliten la innovación, el desarrollo empresarial y
la inversión”.
En esta línea, el president de la Generalitat ha situado
a la Comunitat Valenciana como “aliado” para desarrollar
ese “espacio piloto de regulación” ya que, tal y como ha
señalado, “la innovación no se puede parar por falta de
normas adecuadas”.
Paralelamente, el jefe del ejecutivo valenciano ha
lanzado un mensaje de cooperación entre empresas, sector
público y privado y todas las instituciones a nivel
europeo y ha subrayado que “la vía a la descarbonización
pasa por dar todas las facilidades a la empresa
responsable con agilidad, con apoyo, con una
Administración cooperadora que, en lugar de multiplicar
la burocracia, multiplique las oportunidades, porque
esta transición necesita velocidad para superar todas
las dependencias”.
Asimismo, el responsable del Consell ha recordado que,
con ese propósito, la Comunitat Valenciana está
alcanzando acuerdos con empresas globales, muchas de
ellas presentes en este congreso, con inversiones o
marcos de colaboración con Volkswagen, Ford, BP, Enagás
o Iberdrola, que son el “mejor dividendo de nuestra
reputación”, que cuentan como aval con la estabilidad y
que constituyen un “impulso para convertirnos en el polo
de movilidad sostenible del sur de Europa”. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |