valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Joan Calabuig
Foto: GenVal/2023
Fuente:
Generalitat Valenciana
Valencia 16 de marzo de 2023 |
La mayor red de oficinas de
asistencia a las víctimas del delito de España |
EL SECRETARIO
AUTONÓMICO PARA LA UNIÓN EUROPEA DESTACA QUE LA
COMUNITAT VALENCIANA HA PUESTO EN MARCHA “LA MAYOR RED”
DE OFICINAS DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE
ESPAÑA |
|
• Joan Calabuig afirma que el 70 % de
casos que atiende esta red son mujeres que sufren la
violencia machista.
• Subraya la incorporación de más de 300 profesionales
para prestar la asistencia integral que se ofrece en
estas oficinas.
• Califica el terrorismo machista como “el principal
problema de esta sociedad” e indica que más de mil
mujeres europeas mueren por la acción de la violencia
machista cada año.
• El secretario autonómico ha participado en el Pleno
del Comité de las Regiones que se celebra durante los
días 15 y 16 de marzo.
El secretario autonómico para la Unión Europea y
Relaciones Externas, Joan Calabuig, ha destacado las
actuaciones pioneras en la lucha contra la violencia
machista puestas en marcha en la Comunitat Valenciana
entre las que destaca “la mayor red” de oficinas de
asistencia a las víctimas del delito de España.
El secretario autonómico ha realizado estas
manifestaciones durante su intervención en el Pleno del
Comité de las Regiones, que se celebra los días 15 y 16
de marzo, donde ha subrayado que el 70 % de casos que
atiende la red de oficinas de asistencia a las víctimas
son mujeres que sufren la violencia machista.
Asimismo, Calabuig ha explicado que la red cuenta con
más de 300 profesionales “para atender a las mujeres que
lo necesitan, luchar contra la violencia de género y
descubrir casos de violencia no declarados” e incluye
unidades especializadas que proporcionan información,
asistencia o atención coordinada para dar respuesta a
las necesidades de las víctimas de delitos, testigos y
personas en situación de riesgo, además de prestar
asesoramiento en el ámbito jurídico, psicológico y
social.
Durante su intervención, el secretario autonómico para
la Unión Europea y Relaciones Externas ha remarcado el
progreso conseguido en la Comunitat Valenciana en la
atención y ayuda a las víctimas en todos los ámbitos y
se ha referido en concreto a la labor de detección
precoz desde el sistema sanitario, la concienciación del
alumnado o la mayor sensibilización de la sociedad,
“además del especial esfuerzo que hacemos para apoyar a
las mujeres explotadas sexualmente”.
Calabuig ha explicado que la violencia que sufren las
mujeres “es para nosotros y nosotras una gran prioridad
y debemos asegurar que cada rincón de Europa sea un
lugar seguro para las mujeres” Del mismo modo, ha
mostrado el compromiso del Consell en este sentido, ya
que ha señalado que “los poderes regionales y locales de
Europa tenemos un papel fundamental en la lucha contra
esta lacra inaceptable”.
En sus declaraciones, ha calificado el terrorismo
machista como “el principal problema de esta sociedad” y
ha lamentado que, a pesar de no haber datos unificados
en la Unión Europea, se calcula que más de mil mujeres
europeas mueren por la acción de la violencia machista
cada año, lo que ha considerado “unas cifras brutales e
inaceptables”.
Por último, Calabuig ha mencionado a las mujeres más
vulnerables, “las mujeres y niñas con discapacidad, que
debemos visibilizar, y para las que distintas ONG han
pedido que 2024 esté especialmente dedicado a ellas” y
ha destacado la campaña para impulsar “espacios seguros
para las mujeres en todos los territorios de Europa”. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|