valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |
Fuente: Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 14 de marzo de 2023 |
Beneficio de las Empresas |
CCOO EXIGE AL GOBIERNO LA CREACIÓN DE UN
OBSERVATORIO DE LOS MÁRGENES DE BENEFICIO DE LAS
EMPRESAS |
|
• El Gobierno francés acaba de anunciar
que publicará individual y mensualmente los márgenes de
beneficios de las grandes empresas que forman parte de
la cadena alimentaria, con el fin de evitar la inflación
procedente de los beneficios empresariales y monitorizar
el compromiso alcanzado con el segmento de distribución
minorista de alimentos para contener el precio de una
cesta de la compra de productos básicos de calidad.
España tiene igualmente una inflación galopante en el
precio de los alimentos que crecieron en enero un 16,4%
anual y la inflación subyacente se sitúa en el 7,7%
anual, 1,6 puntos por encima del índice general, lo que
indica un enquistamiento de la inflación. En paralelo,
las empresas están aprovechando la situación generada
por la guerra en Ucrania y el aumento de la renta de los
hogares -por la creación de empleo, la política fiscal
expansiva y el ahorro acumulado-, no solo para trasladar
todos sus costes a precios -lo cual ya es un
comportamiento inflacionista-, sino también para
elevarlos por encima del aumento del crecimiento de los
costes laborales y de la energía y materias primas. La
descomposición por fuentes de renta de la inflación
estimada a través del deflactor del PIB muestra que los
beneficios empresariales son responsables del 90% del
alza de los precios en el valor que se añade en la
producción, como ha apuntado el Banco de España.
Asimismo, los márgenes de beneficios sobre ventas están
en niveles históricamente altos según los registros
tributarios. Y según el Banco de España ya se sitúan por
encima de su nivel prepandemia en la mayoría de
sectores, según se observa en las estimaciones de
Contabilidad Nacional.
CCOO exige al Gobierno que publique información sobre
los márgenes de beneficios empresariales para cada
convenio colectivo de trabajo sectorial con el fin de
facilitar la contención de los precios y posibilitar un
reparto justo de este esfuerzo colectivo del que, por el
momento, los empresarios no solo han desertado, sino que
con su política irresponsable de precios y beneficios
están alimentando. La publicación de márgenes
visibilizaría estos comportamientos y en particular la
rigidez de los precios finales de consumo a bajar, a
pesar de la rebaja que se está produciendo en los costes
de la energía, materias primas y transporte.
CCOO exige, asimismo, que para aquellos sectores más
inflacionistas, como el de la cadena alimentaria y la
energía se publique información individualizada para las
grandes empresas. Esta información es pública -aunque en
la coyuntura solo se puede conocer a través de los
registros fiscales-, pues procede de las cuentas
económicas que las empresas están obligadas a depositar
en el Registro Mercantil que tiene carácter público. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|