• Ratifica la apuesta del Consell por
acelerar las energías renovables y alcanzar la soberanía
energética.
• El protocolo firmado este lunes con Enagás se enmarca
en el proyecto H2MED que plantea la creación del primer
corredor de hidrógeno verde de la UE.
• El Eje de Levante supone la construcción de 450
kilómetros de hidroductos, que conectarán por el sur con
el valle del hidrógeno de Cartagena y con el norte con
el Eje del Ebro, y con el propio hidroducto Barcelona-
Marsella.
• El president de la Generalitat ha firmado un protocolo
de actuación con el consejero delegado de Enagás para
impulsar el desarrollo del hidrógeno renovable.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado
que el acuerdo firmado esta mañana con el operador
energético Enagás constituye un avance hacia la
descarbonización y “la sostenibilidad económica y
social” de la Comunitat Valenciana.
Así lo ha manifestado durante el acto en el que ha
suscrito el protocolo general de actuación, junto al
consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, para
impulsar el desarrollo del hidrógeno renovable en la
Comunitat Valenciana.
Ximo Puig ha señalado que la apuesta por el hidrógeno
verde constituye un “cambio disruptivo” y una “gran
oportunidad para cambiar nuestro paradigma de
crecimiento y desarrollo económico” que, según ha
explicado, va a permitir generar recursos necesarios
para “consolidar el estado del bienestar”.
En el transcurso del acto, el jefe del Consell se ha
referido a las dificultades que han supuesto los costes
energéticos en los últimos meses, y se ha mostrado
convencido de que “la única garantía de futuro es seguir
por la vía de la descarbonización”.
En este sentido, ha señalado que “es momento para
acelerar el uso de energías renovables” y ha ratificado
la apuesta de la Comunitat Valenciana por pasar de ser
una comunidad dependiente de combustibles fósiles a
alcanzar la soberanía energética y llegar a ser
exportadora de energía renovables.
Por su parte, el consejero delegado de Enagás ha
señalado que la Comunitat Valenciana consume el 15 % del
total del gas consumido en España, además de recibir el
17 % del total del gas del país, por lo que ha asegurado
que se trata de “una parte clave de la seguridad de
suministro en España y, por tanto, de la seguridad de
suministro en Europa”.
Arturo Gonzalo ha explicado que el Eje de Levante del
proyecto H2MED va a tener como protagonista a la
Comunitat Valenciana. Este proyecto supone la
construcción de 450 kilómetros de hidroductos, que
conectarán por el sur con el valle del hidrógeno de
Cartagena y con el norte con el Eje del Ebro, y con el
propio hidroducto Barcelona- Marsella, el conocido como
el BarMar.
La inversión estimada es de 575 millones de euros y
permitirá atender el consumo de los grandes centros
industriales de Comunitat Valenciana, principalmente del
sector cerámico de Castellón, la química y la
petroquímica, y en general la producción industrial del
valle de Sagunt, el aeropuerto de València y los tres
puertos de las provincias de la Comunitat Valenciana.
CORREDOR DE HIDRÓGENO VERDE
El acuerdo firmado este lunes establece las líneas de
colaboración para desarrollar infraestructuras en la
Comunitat Valenciana para el transporte y almacenamiento
de hidrógeno renovable, considerado como un vector
energético clave para la transición energética.
El protocolo se enmarca en el proyecto H2MED, que
plantea la creación del primer corredor de hidrógeno
verde de la UE que conectará la red energética de la
Península Ibérica con Francia y el norte de Europa, lo
que permitirá posicionar a España como el primer ‘hub’
de hidrógeno verde de la UE.
H2MED fue presentado en diciembre por Enagás, junto con
los Transmission System Operators (TSOs) de Portugal y
Francia, como candidato para Proyecto de Interés Común (PCI)
para recibir financiación europea. Esta iniciativa
contempla la puesta en marcha del Eje de la Cornisa
Cantábrica, el Eje del Valle del Ebro y el Eje Levante,
que transcurre en parte por la Comunitat Valenciana y
que unirá Castellón con Murcia, además de conectar con
el Eje del Valle del Ebro.
Cabe destacar que en la Comunitat Valenciana los
principales sectores beneficiarios de esta iniciativa
serán el sector cerámico de Castellón, la industria
química y petroquímica y el entorno industrial del Valle
de Sagunt, además del Aeropuerto de Castellón y las
iniciativas vinculadas a los puertos de las tres
provincias. Estos potenciales centros de consumo serán
objeto de especial seguimiento para este acuerdo.
Con la firma de este acuerdo, la Comunitat Valenciana da
un paso más en su estrategia para promover una economía
regional sostenible y contribuye a una transición justa,
al mismo tiempo que fortalece su desarrollo
socioeconómico. Por su parte, Enagás refuerza el
cumplimiento de uno de los objetivos anunciados en la
presentación de su Plan Estratégico 2022-2030: impulsar
infraestructuras dedicadas al hidrógeno renovable. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |