• Más señala que está previsto destinar
137 millones de euros para financiar las plazas públicas
y concertadas y la creación de 4.600 puestos de trabajo.
• El Consell ha aprobado también los proyectos de ley de
Barrios y de Accesibilidad Universal Inclusiva para su
tramitación en Les Corts.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Más, ha
destacado que el nuevo decreto de tipología de los
Servicios Sociales “garantiza que las personas usuarias
de los centros públicos y concertados recibirán una
mejor atención”.
Asimismo, ha asegurado que esta mejora de la atención se
producirá “sin que haya ningún copago ni suponga ni un
euro más a las personas que reciben las prestaciones
vinculadas a estos servicios” y ha insistido en que la
Generalitat “asumirá el incremento de los costes” que se
pueda derivar de la mejora de las condiciones del
servicio de forma que “nunca va a repercutir sobre las
personas usuarias”.
Mas ha realizado estas declaraciones durante la rueda de
prensa posterior a la reunión del Pleno del Consell en
el que hoy se ha aprobado el decreto que regula la
tipología y funcionamiento de los centros, servicios y
programas de servicios sociales y su ordenación dentro
de la estructura funcional, territorial y competencial
del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, y
que desarrolla la Ley de Servicios Sociales Inclusivos
aprobada en 2019.
La vicepresidenta ha señalado que con este decreto
“traducimos a una norma los aplausos de los balcones en
la pandemia al personal de los servicios, los recursos y
a los derechos de las personas”, “regulando y ordenando
un sistema que estaba completamente desestructurado, que
tenía unas normativas diferentes y que ahora
centralizamos en un solo decreto”.
El decreto garantiza “la mejora de las ratios,
adaptándolas a los acuerdos con el resto de comunidades
autónomas y con el Ministerio, y la calidad de las
prestaciones que se ofrecen en estos centros, con una
estimación económica para las plazas públicas y
concertadas de 137 millones de euros hasta 2027” por lo
que, “vamos a ver cómo las condiciones y la calidad de
vida de las personas que están en estos centros mejoran
sustancialmente”.
Además, ha destacado que con este decreto se está
“creando ocupación, con una previsión de más de 4.600
nuevos puestos de trabajo, con lo que el Consell
contribuye a poner en el centro de la creación de empleo
la economía generada por los servicios sociales y la
atención a las personas que están en situación de
vulnerabilidad o que requieren de estos cuidados”.
Esto significa que “doblamos el personal que trabaja en
la atención directa en los centros residenciales y
ponemos fin a las macrorresidencias, apostando por un
nuevo modelo basado en las unidades convivenciales más
pequeñas, que se parezcan más a un hogar”.
Asimismo, ha señalado que e trata de una medida
“feminista”, teniendo en cuenta que se trata de un
sector altamente feminizado, que “pone la autonomía de
las personas, los cuidados y la vida en el centro,
mejorando las condiciones en las que están muchas
personas tanto usuarias como trabajadoras.
PROYECTO DE LEY DE BARRIOS
Por otra parte, el Consell ha aprobado también para su
tramitación en Les Corts el proyecto de Ley de Barrios
de Protección Pública de la Comunitat Valenciana, cuyo
contenido ha sido explicado por el vicepresidente
segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura
Bioclimática, Héctor Illueca, quien ha señalado que esta
norma “será una herramienta jurídica encaminada a
favorecer el cumplimiento del deber de las instituciones
públicas de intervenir para revertir las situaciones de
desigualdad y vulnerabilidad que se producen en los
territorios”.
En la Comunitat Valenciana “más de un millón de persones
viven en espacios urbanos sensibles, es decir, en áreas
vulnerables tanto por la situación socioeconómica, como
residencial y de carencia de acceso a servicios
públicos. Con esta ley será posible una intervención
pública más rápida y eficaz para mejorar su cotidianidad
y fortalecer la vida en común, prestando atención a
cuestiones tan fundamentales como la integración de la
diversidad”.
Asimismo, ha destacado que permitirá impulsar, con mayor
eficacia, “políticas públicas orientadas a continuar
ampliando los derechos sociales básicos y la
consolidación de las ciudades como espacios integradores
que facilitan la vida cotidiana de todos y todas”.
Con este marco jurídico se creará un fondo de garantía
por barrios que se dotará anualmente “con el 1% de los
presupuestos de la Generalitat y que nos permitirá
mejorar nuestros barrios con más inclusión, más
servicios públicos y más regeneración urbana”.
PROYECTO DE LEY DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Asimismo, Aitana Mas ha informado que el Pleno ha
aprobado el proyecto de Ley de Accesibilidad Universal
Inclusiva de la Comunitat Valenciana con el objetivo de
“garantizar el pleno desarrollo de una vida autónoma,
participativa e independiente para todas las personas,
accesible, comprensible y segura, y con independencia de
su condición física, sensorial, intelectual o cognitiva.
“Todas las personas tenemos el derecho a acceder, en
condiciones de igualdad y sin discriminación, a mediados
de comunicación, en espacios públicos urbanizados o
naturales, al transporte, a los diferentes corderos y
servicios, a la administración pública, a la justicia o
a la ocupación” ha afirmado.
Por lo tanto, esta ley “pretende garantizar, en
condiciones de igualdad, el derecho a la movilidad, el
derecho a una comunicación accesible y en una vida
autónoma, exigiendo las condiciones básicas de
accesibilidad y no discriminación para el acceso y
utilización de todos los espacios públicos y
edificaciones, medios de transporte, servicios de
comunicaciones, oficinas públicas y servicios a
disposición de la ciudadanía o del público. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |