valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Eólica marina
Foto: Pixabay/2023
Fuente: Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 9 de marzo de 2023 |
Desarrollo de la eólica marina en
España |
CCOO DE INDUSTRIA SALUDA LA APROBACIÓN DE
LOS PLANES DE ORDENACIÓN DEL ESPACIO MARÍTIMO, GRAN
OPORTUNIDAD PARA LA EÓLICA MARINA Y PARA SU CADENA DE
VALOR |
|
• CCOO de Industria saluda que el consejo
de ministros haya aprobado y publicado de forma
definitiva los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo
(POEM), en los que se delimitan las zonas donde es
posible desarrollar proyectos de eólica marina,
necesarios para reducir la dependencia y los precios de
la energía, tanto a consumidores domésticos como
industriales. También garantizarán la seguridad
energética y permitirán realizar la transición.
Ya hace más de un año que CCOO firmó el “Manifiesto por
el desarrollo de la eólica marina en España”. La energía
eólica marina y toda la cadena de valor asociada es una
gran oportunidad para la industria y para la
descarbonización.
La dependencia energética lastra la competitividad de la
economía española y puede acabar con miles de puestos de
trabajo. La eólica marina es un sector nuevo, con un
gran potencial de creación de empleo. España es la
primera potencia mundial en el eólico marino flotante y
en toda su cadena de valor. Tiene las ventajas
competitivas que implica ser innovadora. Por este
motivo, CCOO de Industria también pide a todas las
administraciones implicadas que hagan un esfuerzo más y,
cuanto antes, saquen a subasta una cantidad de potencia
suficiente como para apuntalar el desarrollo industrial
asociado a la eólica marina.
Numerosos informes, estudios científicos y la
experiencia de miles de aerogeneradores marinos
instalados ya en otros países, han demostrado que la
afectación medioambiental de estas instalaciones es
nula. Por el contrario, su aportación para conseguir que
las energías consumidas sean libres de gases de efecto
invernadero convierten a estas instalaciones en un
aliado de primer orden en la lucha contra el cambio
climático.
CCOO de Industria aboga por el desarrollo, con el
suficiente análisis científico y técnico, de cada
proyecto que se presente, para garantizar la nula
afectación de las actividades que actualmente se
desarrollan.
En las instalaciones españolas se han fabricado once de
las trece cimentaciones flotantes en operación en el
mundo. Son las únicas instalaciones posibles en España y
el tipo de instalación con más futuro a nivel global.
Colocan a nuestro país en el primer puesto en la carrera
por convertirse en un referente, fabricante y exportador
global para esta tecnología. CCOO de Industria considera
que no se puede perder esta oportunidad y que debe
desarrollarse sin dejar a nadie atrás. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|