valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Financiación deficitaria de las universidades públicas
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 9 de marzo de 2023 |
Recién aprobada |
CCOO AFIRMA QUE
LA LOSU ES POCO AMBICIOSA, MERMA LA AUTONOMÍA Y NO
APUESTA POR RESOLVER LA FINANCIACIÓN DEFICITARIA DE LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
|
• El sindicato asegura que la Ley
Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) -que se ha
votado hoy en el Congreso y que previsiblemente entrará
en vigor en los próximos días- no responde a las
necesidades de las instituciones de educación superior
ni favorece al personal.
El proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)
-aprobado esta mañana- no responde a las necesidades de
las universidades públicas. A pesar de la justificación
de modernización señalada por el Ministerio de
Universidades, CCOO desde el inicio ha mostrado su
rechazo porque entendía que los problemas que aquejan a
las universidades públicas y a su personal no se
resolvían en el primer borrador presentado, y que se
mantienen y persisten en la Ley.
La LOSU es poco ambiciosa en la defensa de la
universidad como servicio público de enseñanza superior.
Además, merma la autonomía universitaria porque refuerza
el papel y poder de las comunidades autónomas a través
de diversos mecanismos.
Tampoco solventa los problemas crónicos de financiación
deficitaria de las universidades públicas, ya que solo
señala, en el mejor de los escenarios, un incremento
hasta el 1% del PIB en 2030, insuficiente porque
actualmente está por debajo de la media europea y de la
de la OCDE, lo que supone un hándicap para la
internacionalización.
En el ámbito de la gobernanza, para CCOO la duración y
configuración de los cargos electos redunda en un
déficit democrático, puesto que son exclusivamente por
un periodo único de seis años. También nos parece
preocupante que la Ley abra la posibilidad de creación
de centros y estructuras con un sistema de gobierno,
funcionamiento y gestión completamente ajeno al de los
colegiados, y que eventualmente podrían sustituir a
facultades, escuelas y/o departamentos.
Mientras que se está apostando por la reducción de la
temporalidad de las y los empleados públicos,
paradójicamente la LOSU es muy permisiva y favorece
incluso un incremento del profesorado con dedicación a
tiempo parcial vinculado exclusivamente a la docencia.
La Ley tampoco hace una apuesta decidida por la
erradicación de la precariedad, sino que la dilata en el
tiempo.
En el ámbito del personal de administración y servicios,
lo único que hace la LOSU es cambiar su nombre por el de
personal técnico, de gestión y de administración y
servicios, y replicar lo contemplado en el Texto
Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
Eso sí, su participación en todos los ámbitos puede
verse afectada.
En cualquier caso, la Ley necesita muchos desarrollos
normativos y CCOO estará en cada ámbito de negociación y
participación para luchar por la mejora de las
condiciones laborales y salariales del personal
universitario, y en favor de una igualdad efectiva y
real. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|