• España es el primer país europeo que
pone en marcha un operativo específico para estas
personas.
• Los recursos del Ministerio de Inclusión acogerán a 89
desplazados en todo el territorio nacional, de los que
la mitad son menores.
De los 89 refugiados sirios afectados por el terremoto
que sacudió Turquía el pasado 6 de febrero llegados a
España, cinco serán acogidos en las próximas horas por
los recursos del Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones en València. En concreto, se
alojarán en centros de la Comisión Española de Ayuda al
Refugiado (CEAR) pertenecientes al Sistema Estatal de
Acogida en esta provincia.
Esta llegada forma parte del Programa Nacional de
Reasentamiento de Refugiados 2023 que aprobó el Consejo
de Ministros el pasado 21 de febrero, y da respuesta al
llamamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR) para reaccionar con rapidez
a la emergencia causada por el terremoto mediante el
reasentamiento de personas refugiadas que se encontrasen
en las zonas más afectadas por el mismo. Con esta
acción, España se convierte en el primer país de Europa
en dar esta protección a refugiados víctimas de la
catástrofe, en una operación realizada en colaboración
con el ACNUR y la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM).
Las 89 personas refugiadas (47 hombres y 42 mujeres) que
serán reasentadas forman 16 unidades familiares, cinco
de las cuales son monoparentales integradas por una
madre sola con menores a cargo. 43 de los reasentados
son menores (18 de ellos de menos de 10 años).
La llegada al aeropuerto de Torrejón se ha producido a
las 14 horas y, en el dispositivo de llegada han
participado una decena de instituciones, organismos y
entidades, además del Ministerio de Inclusión, que ha
coordinado todo el proceso desde la llegada hasta la
posterior derivación a los centros del sistema de
acogida. El ministro, que ha visitado el operativo de
recepción instalado en el hangar, ha agradecido el
trabajo de todos los agentes implicados y ha destacado
que “en un periodo de tiempo muy corto, teniendo en
cuenta las dificultades de la situación causada por el
terremoto, hemos podido recibir a estas personas que han
sufrido tanto y ofrecerles una nueva vida entre
nosotros”.
Los refugiados serán trasladados en las próximas horas a
recursos del sistema en 11 provincias: Álava, Asturias,
Guadalajara, Málaga, Pontevedra, Sevilla, Soria,
Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Momento de la llegada a Madrid - Foto: MISM/2023
PROGRAMA NACIONAL DE REASENTAMIENTO
El Consejo de Ministros aprueba anualmente los Programas
Nacionales de Reasentamiento, que ofrecen protección a
personas refugiadas procedentes de países afectados por
conflictos y graves crisis humanitarias. El compromiso
del Gobierno de España con este programa se incluye en
las prioridades globales de reasentamiento identificadas
por el ACNUR y la Unión Europea, y el Ministerio de
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es el
encargado de ofrecer acogida en el marco del Sistema de
Acogida de Protección Internacional.
Desde el año 2016, España ha reasentado a 3.408
personas, más del 80% de nacionalidad siria. En 2022,
han sido reasentadas 1.112 personas, 1.045 sirias. A día
de hoy se está atendiendo a 1.294 sirios en el sistema
de acogida, 1.187 de los cuales han llegado en el marco
de los Programas Nacionales de Reasentamiento. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |