• Señala que el 25 % del total de los
fondos licitados en España se concentran en la Comunitat
Valenciana, y que la cuantía media de las ayudas alcanza
los 20.000 euros.
• El president de la Generalitat ha presidido la
celebración del primer Día de la Empresa de la Comunitat
Valenciana en Castelló de la Plana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado
que la Comunitat Valenciana lidera la gestión de los
fondos europeos en España y ya se han concedido 22.600
ayudas a empresas valencianas.
Así lo ha manifestado durante el acto de celebración del
Día de la Empresa de la Comunitat Valenciana, que ha
tenido lugar en Castelló de la Plana, y al que también
ha asistido el conseller de Hacienda y Modelo Económico,
Arcadi España; el conseller de Economía Sostenible,
Sector Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y
la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y
Sociedad Digital, Josefina Bueno.
Durante su intervención, Ximo Puig ha destacado que el
25 % de los fondos licitados por las comunidades
autónomas se concentra en la Comunitat Valenciana, y que
la cuantía media de las ayudas asignadas a las empresas
es de 20.000 euros.
El president ha explicado que el Día de la Empresa trata
de poner en valor las 375.000 empresas y los 360.000
autónomos existentes en la Comunitat Valenciana, que ha
calificado de “gran motor en la sombra” que atrae
inversiones extranjeras y que ha propiciado el actual
récord de empleo. En este sentido, ha asegurado que en
los últimos ocho años se han creado 400.000 puestos de
trabajo, es decir 143 diarios.
Puig ha asegurado que la empresa ha sido “catalizadora
de modernidad, europeísmo, libertad, progreso y
prosperidad para las familias”, y ha destacado su
contribución a haber alcanzado el actual récord de
empleo, de exportaciones y de inversión extranjera.
Además, ha destacado la gestión realizada por la
Generalitat para fomentar el diálogo social, la
colaboración público-privada y para reconocer y
agradecer la labor de empresarios y empresarias, así
como de la Confederación Empresarial Valenciana, a
quienes les ha brindado el “máximo apoyo público”.
Por otro lado, el jefe del Consell también ha
justificado la elección de Castellón como lugar de
celebración de este día por “cohesión territorial” y
porque, según ha indicado, es la provincia con el PIB
industrial más elevado de España.
En el transcurso del acto, también ha hecho referencia a
las actuales dificultades que suponen los costes
energéticos para el tejido empresarial, especialmente
para el sector cerámico, y ha reiterado la necesidad de
que el Gobierno de España agilice las ayudas estatales a
las empresas azulejeras.
Por último, ha señalado que “tras las mejores noticias
recientes aparece siempre una empresa”, y ha detallado
como ejemplo “los 5.000 empleos que creará BP, los
30.000 trabajos de la Volkswagen, los 25.000 que
protegerá Ford, los cientos de empleos de las
tecnológicas radicadas en la Comunitat Valenciana, así
como el dinamismo del sector turístico y el crecimiento
del sector agroalimentario”.
DÍA DE LA EMPRESA
El pasado 28 de febrero fue publicado en el DOGV el
Decreto del president de la Generalitat por el que se
declaraba el 3 de marzo como Día de la Empresa de la
Comunitat Valenciana, con el objetivo enaltecer la
función social de la empresa y visibilizar su
importancia para impulsar el desarrollo económico y
social.
La declaración recoge el reconocimiento del papel clave
de la empresa en la evolución histórica de la Comunitat
Valenciana, valora los esfuerzos extraordinarios de la
empresa valenciana para superar las recientes
contracciones económicas y destaca el esfuerzo del
sector productivo valenciano ante los efectos de la
pandemia de la COVID-19, la invasión de Ucrania y la
actual crisis de precios y materias primas.
Por otra parte, el documento reivindica la aportación
decisiva de las 374.917 empresas registradas en la
Comunitat Valenciana al desarrollo económico, laboral y
social de la sociedad valenciana, que se traduce en 2,2
millones de personas empleadas.
También destaca la contribución de los 360.620 autónomos
y el peso de la empresa familiar, que supone más del
91,1 % del tejido productivo valenciano, el 77 % del PIB
y el 85 % del empleo. Además, subraya que las startups
surgidas en el territorio valenciano son causa,
consecuencia y símbolo de una economía dinámica.
Del mismo modo, la declaración pone de manifiesto la
aportación del sector a la actividad económica y a la
producción de bienes y servicios, así como a la
contribución fiscal. “Todo ello, conforma el motor que
permite el funcionamiento del Estado del Bienestar y de
unos servicios públicos de calidad, que serían
irrealizables sin la actividad empresarial”, señala el
documento.
Por último, la declaración alude a la necesidad de
fortalecer la alianza de la Administración con el tejido
empresarial valenciano desde el diálogo social y con la
voluntad compartida de avanzar en causas comunes como la
sostenibilidad, la lucha contra todas las desigualdades,
la mejora de las condiciones de trabajo y una mayor
agilidad administrativa que favorezca el dinamismo
empresarial y la prosperidad de la sociedad valenciana. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |