valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador
/ Defensa del consumidor / Defensa de los
animales |

Contaminación por emisiones
Foto: Pixabay/2023
Fuente:
Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia 3 de marzo de 2023 |
Normativa Euro 7 |
CCOO DE
INDUSTRIA, ANTE LA PROPUESTA DE NORMATIVA EURO 7,
REDUCIR EMISIONES SIN PERDER INDUSTRIA Y EMPLEO EN EL
CAMINO HACIA LA TRANSICIÓN JUSTA |
|
• CCOO de Industria, ante el
planteamiento que establece la propuesta de reglamento
el Parlamento Europeo relativo a las emisiones de los
vehículos (Euro 7), insta al Gobierno a sentarse para
analizar junto a patronal y sindicatos las
particularidades en el sector del auto en España, con el
objetivo de abordar la descarbonización de la economía
desde un proceso de transición justa.
El pasado 10-11-22 la Comisión Europea puso en marcha
una fase más en el proceso de descarbonización con la
propuesta de reglamento de la norma Euro 7 que se prevé
que se apruebe definitivamente durante el 2024, entrando
en vigor en julio del 2025.
Dicha norma incide en la progresiva reducción de
emisiones de automóviles, camiones, autobuses y
vehículos comerciales con motor de combustión,
incrementando los objetivos de reducción de emisiones y
añadiendo nuevos factores, como el polvo de frenos o las
partículas que desprenden los neumáticos, sobre la norma
en vigor Euro 6. Esta reducción según esta norma se
aplica en función del tipo de motor de combustión bien
sea diésel o gasolina o por el tipo de vehículo desde el
turismo al camión.
CCOO de Industria mantiene un compromiso sin fisuras con
la sostenibilidad, la descarbonización y la progresiva
reducción de emisiones hasta alcanzar la neutralidad
climática y de emisiones netas cero, apoyando tanto el
Pacto Verde Europeo que establece el objetivo de
neutralidad climática en el 2050, como el paquete
normativo Fit for 55 que fija el 2035 como fecha en la
que ya solo se podrán vender vehículos 0 emisiones.
Es indudable que este cambio conlleva una anticipación
en el tiempo de estas emisiones y la reducción de las
mismas, pero deben ir acompañadas de un debate y
análisis sobre los efectos inmediatos que van a tener en
determinadas actividades industriales, como en el sector
del automóvil, con una incidencia sobre el PIB cercano
al 10%, con una intervención en la exportación de más
del 15% de las exportaciones totales y un volumen de
empleo de casi dos millones de personas en el conjunto
de la cadena de valor.
Por ello instamos al Gobierno, Ministerio de Industria y
de Transición energética y el Ministerio de Trabajo, que
se analicen con los actores implicados, sin olvidar a la
patronal y sindicatos más representativos, los efectos y
consecuencias que estas reducciones adicionales pueden
tener en el tejido industrial y en el empleo.
La industria del automóvil ya ha advertido que las
inversiones que se tendrán que realizar tanto en el
software como en el hardware para adaptarse a la nueva
normativa en un periodo de tiempo muy reducido,
supondrán una merma de los fondos necesarios para
abordar el tránsito hacia la necesaria electrificación y
un encarecimiento en la fabricación de los motores de
combustión y de algunos de sus componentes, afectando al
precio final de los nuevos vehículos y con un impacto
reducido en las emisiones totales.
Es necesario tener en cuenta que las sedes de los
fabricantes donde se toman las decisiones no se
encuentran en nuestro país, así como que tipos de
vehículos se fabrican en las plantas en España y su
valor añadido y cómo afectaría un incremento en los
costes mencionados sobre esos modelos y cómo esto
afectará directamente en la actividad productiva del
sector.
En España existen 17 centros de fabricación, ensamblaje
y construcción de vehículos y más de 1000 empresas de
componentes que se verán impactadas por esta medida que
aún está debatiéndose en la Comisión Europea.
La presidencia de la Comisión Europea en el segundo
semestre del 2023 recaerá en el Gobierno de España y
éste debe ser el momento de analizar y deliberar con los
socios comunitarios esta normativa y su aplicación.
Desde CCOO de Industria instamos a iniciar
inmediatamente el diálogo social y a la interlocución
tanto con el Gobierno, como con IndustriAll, como con
las empresas y las patronales implicadas, con el
objetivo de plantear de forma conjunta y consensuada la
manera de abordar un proceso de reducción de las
emisiones sin perjuicio para el tejido industrial y para
el empleo del sector. |
|
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |
|
|
|