valenciadiario.com / valenciadiario.es

Diario digital Progresista / Ecologista / Solidario / Defensa del trabajador / Defensa del consumidor / Defensa de los animales

Fuente: Comisiones Obreras (CCOO)
Valencia
3 de marzo de 2023

Reclaman la dotación suficiente de empleados públicos

COO RECLAMA COMPROMISOS PARA LA DOTACIÓN SUFICIENTE DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y GARANTIZAR LA ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE SEGURIDAD SOCIAL

 

• El sindicato ya planteó esta medida en la primera fase del acuerdo, en julio de 2021. Entonces el Ministerio aceptó la inclusión de la creación de la Agencia de Seguridad Social, un compromiso relevante también en esta materia que, sin embargo, está incumplido hasta la fecha.

Pese a que sólo ha conseguido recuperar el 60% de la atención presencial que ofrecía antes de la pandemia, en opinión de CCOO, la administración de Seguridad Social continúa estando en condiciones de garantizar la calidad de atención que ha caracterizado siempre a este servicio público, para lo que necesita recuperar las plantillas que vienen siendo recortadas desde hace décadas.

Comisiones Obreras quiere comenzar por hacer un reconocimiento expreso al esfuerzo que los 24.000 hombres y mujeres empleados públicos han realizado durante los momentos más duros de la pandemia y continúan haciendo para garantizar el mantenimiento del servicio público de Seguridad Social, pese a los reiterados recortes de personal que esta administración viene sufriendo desde hace décadas. Sin su esfuerzo, no sería posible que la Seguridad Social haya continuado gestionando un número creciente de prestaciones tradicionales cada año, por no mencionar las nuevas prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital, pese a los retrasos en la gestión y los evidentes inconvenientes y dificultades que encuentran los ciudadanos para acceder a las mismas.

Ese compromiso se manifiesta también en las actuales movilizaciones que protagonizan las trabajadoras y trabajadores de Seguridad Social, demandando mayores recursos y renovación de plantillas.

El recorte de plantillas que sufre la Seguridad Social es constante desde hace décadas y es responsabilidad, en distinta pero siempre relevante medida, tanto de los sucesivos responsables ministeriales de Seguridad Social, como de los de Función Pública. En unas ocasiones con el objetivo a veces declarado de realizar recortes presupuestarios, en otras, con el objetivo nunca expresado de dejar caer la calidad de la atención para quizá justificar así un cambio en el modelo de gestión exclusivamente público que actualmente mantiene, y casi siempre con una atención solo parcial de las necesidades de incremento y renovación de plantillas que se detectan y se solicitan anualmente.

EVOLUCIÓN DE PLANTILLAS

La representación de CCOO en el Consejo General del INSS viene desde hace años denunciando la reducción de plantillas. Así, con datos elaborados por la Sección Sindical de CCOO de Seguridad Social a partir de las estadísticas oficiales, sólo entre 2009-2021 la Seguridad Social perdió el 20% de su plantilla. El número de empleados públicos que garantizan este servicio público redujo así en más de 6.300 efectivos.

En el plazo máximo de 5 años se jubilarán 6.321 empleados públicos, que suponen el 28% de la plantilla actual. La situación se agravaría si en vez de 5 años se tomasen 10 años. En esta franja de edad se jubilarían un 36% adicional. Es decir, en los próximos 10 años se jubilaría el 64% de la plantilla actual.

El personal menor de 50 años, supone actualmente el 18,74% de la plantilla de la Seguridad Social, y de todos ellos sólo 12 personas tienen menos de 25 años. Urge la renovación generacional de este servicio público.

 

• © valenciadiario.com © valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual. 
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.