• La asociación advierte de que si no
aprueba el decreto impulsado por Consumo, el Gobierno se
estará plegando a los intereses de las grandes empresas
de la industria alimentaria.
•
FACUA-Consumidores en Acción reclama al presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, que se implique en el
desbloqueo de la normativa que se comprometió a aprobar
de regulación publicitaria sobre la publicidad de
alimentos y bebidas dirigida a niños y adolescentes.
La asociación recuerda que ya críticó en el mes de
febrero que el ministro de Agricultura, Luis Planas, se
plegara a los intereses de la industria alimentaria y
frenara dicha norma, un decreto elaborado por el
Ministerio de Consumo para prohibir que se anuncien
productos insanos, causantes de enormes perjuicios en la
salud de los menores.
En este sentido, FACUA señala a Sánchez que algunas
voces dentro del Gobierno de coalición, como las del
propio ministro de Consumo, Alberto Garzón, también le
están reclamando que ponga fin a la disputa por la
normativa, advirtiendo de que si no se toma una decisión
antes del 31 de marzo será imposible que quede aprobada
en esta legislatura.
Así, la asociación insiste en que la actitud de Planas
va en contra de las recomendaciones de la OMS, la
Comisión Europea y el propio Gobierno de España, ya que
bloquea una medida que aparece como prioritaria en el
Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la
Obesidad Infantil. Y lo hace, en opinión de FACUA,
plegándose a las exigencias de la gran industria
alimentaria, que desde una absoluta irresponsabilidad
quiere seguir dirigiendo a los menores la publicidad de
los productos responsables de los elevadísimos índices
de obesidad infantil que se sufren en España.
El ministro ha manifestado públicamente que prefiere la
"autorregulación" del sector en lugar de una regulación
legal y, por tanto, de obligado cumplimiento. Pero lo
cierto, advierte FACUA, es que esa autorregulación ya
existe desde hace dos décadas -el Código PAOS- y no ha
servido para impedir que los menores sean objeto de
multitud de mensajes publicitarios que les invitan a
consumir alimentos y bebidas no saludables.
LA FALACIA DE LA AUTORREGULACIÓN
La asociación señala que el argumento de la
autorregulación por parte de la industria alimentaria no
es más que una forma de impedir una regulación legal que
pusiese fin a campañas publicitarias que fomentan la
epidemia de obesidad infantil, que se produce, además,
en hogares con menos poder adquisitivo.
Eludir la necesidad de una regulación de la publicidad,
advierte FACUA, supone ponerse del lado de las grandes
empresas del sector y encontra de los consumidores más
vulnerables, esto es, menores y familias de renta baja.
Por todo ello, la asociación señala que, con esta
actitud, el ministro Planas está defendiendo los
intereses de un poderoso lobby a nivel mundial, el de
los fabricantes de ultraprocesados, por encima de otro
mucho más débil, como son los productos de alimentos
frescos, frutas y verduras. |
• © valenciadiario.com
© valenciadiario.es © valenciadiario.eu - 2015-2023 (Todos los derechos
reservados).
• Queda terminantemente prohibida la reproducción total
o parcial de los contenidos ofrecidos a través de esta
Web, salvo autorización expresa de valenciadiario.com, o
de valenciadiario.es.
• Queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo
32,1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad
Intelectual.
• Queda prohibida la distribución, puesta a disposición,
comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta Web, en cualquier forma o modalidad, sin previa,
expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o
revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente
lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |